martes, 31 de diciembre de 2013

Bebidas deliciosas

Vinos: tipos de uvas y sus características

uva¿Recuerdas algún momento especial, con tus seres queridos alrededor de una mesa llena de deliciosos platillos? Seguramente estaba presente un invitado muy especial, el vino. Tal vez lo primero que hiciste fue tomar la copa y mover suavemente el vino para ver si pintaba un rastro y olerlo, sin saber por qué, simplemente lo tenías que hacer. Bebiste una o dos más y te encantó su sabor. Pero ¿realmente sabes qué es lo que hay detrás?

Cada vino tiene características especiales que le son dadas por el tipo de uva utilizada para su elaboración. Existen dos tipos fundamentales de uvas para hacer vino: las blancas y las rojas. Los vinos hechos de uvas blancas no son tan apreciados por el público general, como son los provenientes de uvas rojas.

Los vinos tintos gozan de una aceptación casi unánime entre los aficionados de esta bebida, y la prueba está en la cantidad y variedad que ofrece el mercado en relación a los otros tipos. A continuación conocerás algunas de las uvas tintas más populares en las bodegas del mundo, y los tipos de vinos que generan.

El origen de la uva también conocida como Shiraz, Sirah o Syrac, produce alto contenido de taninos y un color violáceo intenso. Los aromas más comunes son los de violetas. Es una uva ideal para el envejecimiento, y las bodegas que la emplean van desde Australia hasta México pasando por media Europa.

El Tempranillo es la uva más famosa y la más explotada de España debido a su baja acidez y baja presencia de azúcar. Su color es rojo rubí y sus aromas más representativos son los de frutos del bosque, bayas, ciruelas y tabaco. Tiene una alta capacidad de envejecimiento, lo que la hace ideal para su maduración en barricas. También es usada en Portugal y algunos países de América.

Originaria de Borgoña en Francia, la Pinot Noir es muy utilizada en la región de Champagne. Produce vinos de intensidad media, de color rojo rubí cuando son jóvenes, y terracota u ocre en su maduración. Muestra aromas minerales, a cereza, grosella y ciruelas de forma generalizada. Se emplea en muchas regiones del mundo y es recomendada para la crianza en barrica.

Muchos de los grandes vinos están fabricados con Merlot, una de las uvas más famosas, versátiles y adaptables, ya que la mayoría de sus vinos tienen un sabor frutal. El color violeta es el más común y es uno de los vinos más indicados para acompañar la comida, ideal para la crianza en barrica.

La Cabernet Sauvignon es la uva roja más famosa del mundo, muy utilizada por su color intenso y su estabilidad. Los aromas más típicos nos recuerdan a violetas. Su color es rojo intenso y es ideal para acompañar platos de carne y salsas espesas. Es consumida y cultivada en prácticamente todos los países donde se produce vino.

La uva Nebbiolo es originaria del Piemonte italiano y da vinos con gran presencia. Cuando el vino es joven presenta aromas a cereza y tienen un alto contenido alcohólico. El color en su juventud es púrpura o magenta con cierta traslucidez; los vinos maduros muestran tonos rojo granate. Se cultiva principalmente en Italia y en los últimos años en Estados Unidos y México. Se sugiere para acompañar platos pesados y complejos, así como carnes y pastas con salsas espesas.

Las uvas blancas, también dan sabores, colores y olores deliciosos de vinos en los que se enlistan los siguientes:

La fama del Chardonnay se debe a la adaptabilidad que presenta y su capacidad para hacer casi cualquier tipo de vino, ya sean jóvenes, maduros o espumosos.

La Sauvignon Blanc se emplea principalmente para realizar vinos jóvenes aromáticos. Se utiliza en la elaboración de la Cava y es cultivada en viñedos de medio mundo.

El Verdejo es de origen español, uno de los más antiguos para fabricar vino. Los tonos que muestran son amarillos verdosos y su aroma es frutal. Es persistente en la boca y una bebida perfecta para una tarde.

El Riesling es difícil de cultivar y una de las más buscadas por el consumidor. Da vinos con acidez equilibrada y un dulzor medio que la hacen muy versátil a la hora de tomarlo. Con ella se fabrican todo tipo de vinos blancos.

La uva Sémillon produce vinos dulces y secos. También es empleada en la elaboración de vinos con un alto contenido alcohólico y con intensos aromas florales.

El vino es un invitado permanente en nuestras vidas. Lo hemos consumido desde niños no solamente al ingerirlo, sino al verlo, conocerlo tocarlo. Con el vino nuestras madres cocinan, es una carta de invitación a los amigos a la casa, es un remedio contra los disgustos del corazón y la mejor compañía de quien es feliz pues como algunos dicen, “cualquier felicidad fuera del vino, es pura fantasía”

lunes, 30 de diciembre de 2013

El nuevo azúcar

Stevia, el nuevo azúcar

stevia

En la contemporaneidad se busca constantemente diferentes soluciones para los diabéticos y para las personas que quieren bajar de peso sin dejar lo dulce que tanto nos gusta a todos. Muchas veces nos hemos cuestionado por qué no hay un azúcar que no engorde, el stevia es esa opción. Una planta sin calorías que endulza más que el azúcar.

Aunque pareciera un descubrimiento reciente, el uso del stevia existe desde hace 1500 años. En Suramérica, Centroamérica y México crece de manera común debido al clima subtropical y tropical. Estas plantas fueron estudiadas por primera vez por el médico botánico español, Petrus Jacobus Stevus, por el cual se le nombró así a la planta.

El stevia funciona como un edulcorante y funciona unas 30 y 45 veces mejor que la sacarosa que es el componente principal del azúcar. Estas plantas se pueden consumir frescas, en infusión o como un ingrediente para endulzar.

Actualmente se hace polvo para utilizarla en vez del azúcar, pero hay que ser cuidadoso porque muy poca endulza bastante.

En una investigación del FDA (La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) se comprobó que sí tiene efectos secundarios su consumo en exceso por lo que si sufres de diabetes es importante preguntar a tu médico si es conveniente para ti utilizarlo. Según la Universidad A&M de Texas las hojas de stevia rebaudioside A o Reb-A altamente purificadas son las que son aprobadas para su uso comercial. Pero todas las otras formas de las hojas no están consideradas seguras por la FDA.

La stevia puede ser una gran solución para diabéticos pero se dice que sí afecta la presión sanguínea, los fabricantes continuarán pidiendo la aprobación oficial para poder hacer golosinas con ellos, cosa que en Japón hacen desde hace tiempo.

Este producto recién llegado al mercado es muy prometedor pero se necesitan más investigaciones.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Surf

¿Espiritualidad surfer?

surf

El surf es un deporte que se relaciona con una cultura relajada pero esta actividad no es nada fácil de lograr. Se necesita de mucha practica y dedicación y por supuesto, muchos pantalones para enfrentarse al mar.

Los deportes pueden provocar pasiones semejantes a las que provocan las guerras religiosas. En el caso del surf la pasión gira alrededor del mar y de la sensación de estar sobre la tabla. No por esto queremos decir que los surfers no son competitivos y no quieren ganar cuando entran a una competencia.

Lo que sí es verdad es que dentro de una comunidad de surfers, hay una espiritualidad inminente, hay algo del mar que les recuerda que hay algo más grande que el hombre y que el azar del mundo y la naturaleza está presente siempre.

Y es que las religiones comenzaron así, con la contemplación extrema de la naturaleza que sensibiliza los sentidos y le recuerda su humildad al hombre.

El surfista Jack Serong ha comentado que los rituales son parte de la vida de los surfistas, una religión que no incluye a mártires sino a amigos, por lo que cuando uno muere, sus amigos se reúnen en un círculo en el mar y sentados en las tablas dejan caer sus cenizas mientras cada uno habla desde su pérdida.

surf2

No importa de qué religión sean los surfistas, cada vez que entran al mar son parte de una comunidad que está consciente de la magia de la naturaleza. Se cuenta que en Gaza, los israelíes y palestinos surfean juntos, comparten olas. Dejan a un lado siglos de diferencias con el fin de surfear.

Las reglas que se van creando alrededor de una comunidad de surf son implícitas, se debe de mostrar respeto a los que esperan las olas para hacerlo con la mayor seguridad posible.

También tienen que desarrollar en demasía la paciencia, aparte de que es un deporte que toma mucho tiempo en aprender, las olas no llegan cuando uno las desea, el mar decide cuando enviarlas.

Y es que estar en la naturaleza siempre le saca lo espiritual al hombre, en una novela de Steven Kotler sobre el surf la ciencia y la espiritualidad se juega con la metáfora de la ola y la muerte de la misma “Agarras una ola en la cúspide de su vida, en el momento en el que empieza a cumplir su destino final, y el viaje termina cuando esa ola ha cumplido con ese destino. Lo que está pasando en realidad cuando surfeas es una especie de danza de la muerte compartida”.

martes, 24 de diciembre de 2013

Los gitanos

Los gitanos

gitanos

El gitano es lo más elemental, lo más profundo, lo más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza universal.

Federico García Lorca

A pesar de los estereotipos que tenemos sobre los gitanos, de los disfraces y las modas bohemias de los mismos, las cosas no han sido tan fáciles para esta etnia a lo largo de la historia.

El grupo étnico de los gitanos es originario de India, actualmente se encuentran asentados principalmente en Europa, de hecho son la mayor minoría étnica de la Unión Europea, aunque están presentes alrededor del mundo.

Se les denomina gitanos porque cuando llegaron a Europa en el siglo XV, se pensó erróneamente que venían de Egipto, pues se presentaban a sí mismos como “nobles egipcios”.

Ahora hay una lucha constante para que se les denomine “romaníes”, ya que consideran la palabra “gitano” ofensiva.

El estilo de vida nómada es parte de su estilo de vida, aunque no parte de sus tradiciones, su característica nómada se basa en el hecho de que buscan siempre un lugar dónde los acepten y puedan establecerse en paz. Aspecto que los ha hecho menos deseados en países porque piensan que no son beneficiarios para la economía.

La lengua gitana es el romaní, un idioma todavía hablado en Sri Lanka, aunque ahora casi todos los gitanos hablan el idioma del lugar en el que habitan.

Sin embargo sigue siendo un desafío el rastreo de este grupo, pues no se ha podido entender por completo su evolución en el tiempo y sus formas de supervivencia en las diferentes sociedades, pues siempre han sido una minoría.

Actualmente se ha comprobado que proceden de la región de Punjab que se encuentra entre India y Pakistán, aunque no se conocen las razones de su migración.

Se cree que llegaron a España en 1415 y que no hubo problemas en relacionarse con la sociedad, sin embargo con la llegada de los Reyes Católicos, esto cambió. Las autoridades obligaron a los gitanos a vestirse como los demás, a obtener un trabajo y una vivienda fija.  Las cosas se pusieron más extremas cuando en 1594 separaron a las gitanas de los gitanos para que no se siguieran reproduciendo.

Actualmente sigue habiendo algunas declaraciones racistas, pero existen iniciativas para protegerlos y prevenir el racismo.

gitanos2

lunes, 23 de diciembre de 2013

Maldivas

maldivas

El país de las Maldivas está constituido por unas 1200 islas de las cuales sólo 203 están habitadas. Las islas se encuentran en pleno oceáno al sudoeste de Sri Lanka y a 450km de la India.

El islam es la religión que predomina introducida desde 1153. Ha sido una colonia portuguesa, holandesa y británica, en 1953 se intentó establecer como república pero poco después se volvió a imponer el sultanato, el monarca del islam.

No fue hasta 1963 que obtuvieron su independencia y se pudo reinstaurar la república, sin embargo sólo han tenido dos presidentes, pues es el país menos poblado de Asia y de todos los musulmanes.

Las maldivas mantienen el récord de ser el país más plano en el mundo, con una altitud máxima de sólo 1,8 metros, es por esto que ahora es amenazada por los cambios climáticos y el posible calentamiento global.

Como todos sabrán, las islas fueron devastadas por un tsunami el 26 de diciembre de 2004 que produjo olas de 1.2 a 1.5 metros de alto inundando el país casi por completo destruyendo la infraestructura turística.

La belleza de la isla radica en las 1,190 islas coralinas agrupadas en una doble cadena de 26 atolones. Están compuestos por arrecifes de coral vivos y barras.

El viaje a Maldivas consta de quedarse en un resort de lujo y disfrutar del increíble paisaje y calma que emana el lugar.

 

domingo, 22 de diciembre de 2013

Una gran mujer

Helen Keller

helenkeller

Helen Keller sigue siendo un ícono de fuerza y superación, un ejemplo de que las discapacidades son trabas para llegar a la grandeza. Ella nació el 27 de junio de 1880, era una niña completamente sana y a los pocos 19 meses de edad sufrió una enfermedad que en su momento, los doctores le llamaron “fiebre del cerebro”, aunque los médicos de hoy piensan que pudo haber sido escarlatina o meningitis.

Esta enfermedad aunque duró poco dejó una gran huella que cambiaría el destino de Helen, pues quedó ciega, sorda y muda.

Durante algunos años estuvo incontrolable, tenía arranques de enojo y desesperación que asustaban a toda su familia.

En 1887, sus padres finalmente buscaron ayuda contactando al Instituto Perkins para los ciegos en Watertown, Massachusetts, ahí le delegaron a la profesora Anne Sullivan quién fue su ayuda durante toda su vida. En ese momento Anne sólo tenía 20 años y le enseñó el lenguaje de signos.

Sullivan recibió permiso para aislar a la niña de la familia, esto era para disciplinar a la niña berrinchuda. Anne pudo enseñarle a Helen a hablar y a pensar inteligiblemente tocando los labios de los otros mientras hablaban y sintiendo las vibraciones de su garganta. También deletreaba los caracteres alfabéticos en la palma de la mano de Helen, así Helen aprendió a leer en francés, alemán, griego y latín en braille.

Cuando Helen cumplió 24 años se graduó con la ayuda de Anne de sus estudios en  Radcliffe College y fue la primera persona sorda en graduarse de la universidad.

helenkeller2

Helen escribió su biografía con una tremenda fuerza de voluntad y se convirtió en una famosa oradora y autora. Con esa presencia e inteligencia se propuso luchar por los sensorialmente discapacitados del mundo. En 1915 fundó “Helen Keller International” una organización sin fines de lucro para la prevención y tratamiento de la ceguera. A partir de esta iniciativa, viajaron juntas, alumna y maestra a más de 39 países, fueron especialmente famosas en Japón. Helen se hizo conocida en la política haciéndose amiga de John F. Kennedy, Graham Bell, Charlie Chaplin y Mark Twain.

Keller fue miembro activo del partido socialista apoyando a las clases trabajadoras. Fue premiada como La Mujer del Salón de la Fama en la Feria Mundial de Nueva York y murió a sus 88 años mientras dormía. Su vida se ha quedado como un ejemplo de un gran corazón y gran fuerza de vida.

 

“En estos oscuros y silenciosos años, Dios ha estado utilizando mi vida para un propósito que no conozco, pero un día lo entenderé y entonces estaré satisfecha.”

sábado, 21 de diciembre de 2013

Cristales rotos

La noche de los cristales rotos “Kristallnacht”

kristal2

Así se le denomina a la noche en la que ocurrió un progrom en Alemania el 9 de noviembre de 1938. Un progrom es un término ruso que describe un linchamiento espontáneo o premeditado de un grupo particular, étnico o religioso.

Este suceso fue un estallido de violencia en contra de los judíos con el pretexto de un asesinato a un funcionario de la embajada alemana en París.

El antecedente se remonta al 28 de octubre de 1938, cuando 17,000 judíos polacos fueron expulsados a Polonia y los dejaron en la frontera. Polonia solamente permitió la entrada a 3,000 judíos. Una de las familias que intentaba sobrevivir en la frontera bajo condiciones horribles, envió una carta a un hermano que vivía con un tío en París en la que explicaba que estaban desterrados sin dinero. Esto provocó que el hermano Herschel Grynszpan decidiera comprar una pistola y un par de balas para matar al funcionario alemán.

Aunque posteriormente se reveló que el progrom ya estaba planeado, fue un buen pretexto para iniciar sus planes con la mala reputación que había dejado el judío en París.

El ataque del 9 de noviembre consistió en el saqueo de todos los negocios “judíos”, en el incendio de todas las sinagogas y en la destrucción de sus cementerios y escuelas.

En esa noche asesinaron a más de 100 judíos y detuvieron a más de 30,000 con la acusación de ser judíos, posteriormente fueron enviados a campos de concentración.

En Austria no fue menos terrible, la mayor parte de las sinagogas en Viena se destruyeron y la gente era obligada a limpiar los pavimentos mientras sus compatriotas austriacos los atormentaban.

A partir de esta noche, llamada así debido a todos los cristales de las tiendas regados en la calle, los derechos de los judíos como ciudadanos cambiaron por completo, se les negó que sus negocios reabrieran y se les impuso horas de queda que limitaban las horas del día que podían salir de sus casas, incluso hubo varios suicidios.

kristal

Los niños fueron expulsados de las escuelas públicas y se les prohibió acceder a museos. Muchos intentaron salir pero sus pasaportes ya no eran válidos.

Este acontecimiento sí se difundió por el mundo, por lo que los movimientos nazis se fueron desacreditando en Europa y Estados Unidos. Muchos periódicos condenaron el suceso, la cuestión es, ¿dónde estaba esta prensa cuando ocurriría lo que prosiguió: El holocausto?

viernes, 20 de diciembre de 2013

Sedna

sedna

Como todas las culturas antiguas, los esquimales también tienen su mitología, una literatura que explica el origen de los espíritus de cada elemento importante en su mundo.

Ellos perciben cierta sacralidad en las cosas vivas, aunque ésta no les exige rezarles o rendirles culto.

Una de las leyendas más importantes es la de la diosa Sedna, legendaria del pueblo Inuit que aún hoy es conocida. Hay diferentes versiones de su origen ya que se ubica dentro de una tradición oral de distintos pueblos esquimales.

Una de las versiones cuenta la historia de esta bella mujer que vivía con su padre viudo. Ella se negaba a casarse, no le importaba qué tan buen cazador sea su pretendiente. Su padre se comenzó a desesperar porque ya no había suficiente comida para ambos por lo que le encomendó que el próximo que pidiera su mano sería su esposo.

Ella era vanidosa y mientras cepillaba su cabello observaba su reflejo en el agua, cuando llegó un cazador vestido con pieles elegantes, su padre entregó a Sedna y obligada, se fue a su nuevo hogar rehusándose completamente.

Cuando Sedna llegó a su nuevo hogar, notó que no había nadie a su alrededor, el cazador se quitó su capucha, mostrando su risa malvada y descubrió que en realidad era un cuervo disfrazado del que había esposado.

Ella gritó e intentó escapar pero sus intentos fueron inútiles. Su esposo sólo le traía pescado de comer y en uno de sus gritos desesperados su padre escuchó a través del Ártico y decidió ir tras su hija luchando contra el océano. Cuando llegó, su hija lo esperaba en la orilla y subió a su barca para escapar.

Pero su esposo enojado fue tras ellos y se lanzó sobre la barca, una gran tormenta comenzó y el padre de Sedna se asustó tanto que la lanzó fuera del bote regresándola al cuervo. Sedna luchó para volver a subirse a la canoa de su padre, pero él golpeaba sus manos con el remo para que no se subiera. Se dice que sus dedos cayeron congelados al agua y se convirtieron en focas y ballenas.

Cuando Sedna ya no podía luchar más, comenzó a hundirse encolerizada de lo que le sucedía y así se convirtió en la diosa del mar. Sus compañeras son las ballenas que la rodean.

Su furia contra el hombre es la que agita los mares, por lo que los esquimales cazadores le tienen respeto. El guía espiritual Shaman debe de nadar en lo profundo para mantener a Sedna calmada y que permita que las focas salgan para que el Inuit coma de la generosidad del mar. Es por esta razón que después de cualquier pesca, el cazador le deja caer agua en su boca para agradecer a Sedna por su amabilidad.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Medicina

Ayurveda ayurveda

La palabra ayurveda viene del sánscrito y significa “ciencia o conocimiento de la vida”. Es la practica medicinal hindú más antigua. Sus tratamientos incluyen hierbas medicinales, cambios en la dieta, meditación, masajes y yoga para mantener o recuperar la salud.

Se sospecha que esta tradición tiene más de 5,000 años. En el Ayurveda, así como en el hinduismo en general, la salud se basa en la armonía entre mente, cuerpo y espíritu. Pero esta ciencia no se ha quedado sólo como una práctica antigua, en la actualidad los profesionales del Ayurveda en la India reciben tal preparación que es reconocida a nivel estatal y se considera a la altura de los especialistas médicos occidentales.

Este sistema de medicina es uno de los más completos del mundo, pues no solamente se enfoca en el cuerpo físico sino también en el bienestar general del paciente. El Ayurveda esta relacionado con una visión profunda de la vida y la conciencia, al igual que el yoga.

ayurveda2

Los médicos occidentales no aprenden de esta medicina cuando se preparan, pero sí se han tomado el tiempo para analizarlo y aprobar ciertas cosas como el yoga, que consideran que es una gran herramienta para llenarse de vitalidad y prevenir enfermedades, y las hierbas por sus efectos terapéuticos.

La medicina que utilizamos esta en demasía segregada ya que define diferentes zonas del cuerpo y especializa a los doctores en exceso. A diferencia de esto, el Ayurveda ve al cuerpo y  a la mente como un Todo. Busca tratar al paciente con todas las herramientas que posee. Un ejemplo importante a notar es que la medicina occidental no presta a atención a lo que comemos, mientras que el Ayurveda basa una parte importante de la salud en este aspecto.

Por otro lado, la especialización de la medicina occidental  ha logrado obtener maravillosos resultados para las enfermedades más conocidas del hombre.

No por eso debemos de escoger entre una y otra, es posible complementar nuestro cuidado con ambas. Cuando los médicos le llaman a un problema de salud, psicosomático, el Ayurveda es una magnífica opción, cuando uno se siente muy cansado y piensa que su energía no le rinde, o para las enfermedades que no tienen un nombre en el hospital, el Ayurveda observa tus desequilibrios y busca el balance completo.

Como muchos aspectos del hinduismo, el Ayurveda toma como principio que no todos los hombres somos iguales, por lo que tiene una manera de diferenciar a sus pacientes dependiendo de sus características físicas, así como de comportamiento,

determinando el tipo físico de la persona, el médico Ayurveda trata a su paciente. Aunque todos tenemos un poco de todo, siempre hay uno o dos que destacan.

Los tipos se llaman Veta, Pitta y Kappa y existen diferentes test que te ayudan a determinar tu tipo, si lo quieres probar, usa el test anexo.

martes, 17 de diciembre de 2013

Alaska

Esquimales

esquimal

Los esquimales son un ejemplo perfecto de la adaptación humana al medio ambiente ya que son personas que viven a temperaturas bajo cero, los hombres miden 1,60cm y las mujeres 1,50, sus brazos y piernas son cortas. Su única actividad es de caza y pesca porque no crece ninguna planta, por lo que toda su cultura está basada en los animales que son su único alimento.

Se les denomina inuit a los habitantes del Norte de Alaska, Canadá y Groenlandia y yupik a los que habitan el Sur de Alaska y la península siberiana de Chukchi.

Se justifica su asentamiento en las regiones más frías debido al rechazo de los indios americanos cuando llegaron a América tras haber cruzado el estrecho de Bering desde el nordeste de Asia.

Tienen una naturaleza nómada, por lo que no conocen fronteras ni tienen herencias. Su civilización se basa en la familia patriarcal y polígama, los hombres se consideran más ricos entre más mujeres tengan. Veneran a los niños por ser considerados reencarnación de sus antepasados por lo que los respetan mucho.

A pesar de que se reúnen pocas veces debido a que se establecen en una zona súper estrecha, mantienen sus costumbres de una manera impresionante. No se consideran pertenecientes a ninguna nación y una de las características que más los describe es su hospitalidad y pasividad.

Aunque se han actualizado poco, ahora utilizan armas de fuego para cazar, a diferencia de la antigüedad que utilizaban arcos y flechas.

Se dice que uno de los orígenes de su nombre es por el hecho de que acostumbraban a comer carne cruda, aunque siempre su intención era hervirla, en ocasiones consumir tanto gas en el fuego era difícil.

En verano construyen sus casas nieve conocidas como iglús y las utilizan como sus refugios y hogares, esta usanza forma parte de los mejores inventos arquitectónicos del mundo. Se calientan en su interior con un fuego de aceite de foca por lo que se conserva el calor. Las puertas comúnmente se encuentran bajo el nivel de la tierra, es por eso que en ocasiones hacen túneles para unir varias casas y convivir entre familias.

igloo

Tienen una extensa literatura oral basada en narraciones épicas y cantos. Sus pocas disputas se resuelven pacíficamente en un ritual poético en el que se ridiculizan mutuamente ante la asamblea.

El jefe siempre es el mejor cazador, y su religión se basa en la creencia de seres superiores a los que no se necesita rendir culto ni rezar, Sedna es la diosa del mar y Sila es el espíritu del aire, la luna escapa eternamente del amor incestuoso de su hermano, el sol. En general, creen en espíritus que habitan en todos los seres y objetos de la naturaleza, creen que la enfermedad es lo que les quita el alma.

Realizan rituales para intentar controlar la meteorología y establecer un vínculo con los espíritus de la misma.

En su contacto con el occidente conocieron el cristianismo y también conocieron enfermedades que para ellos eran desconocidas como la tuberculosis y la gripe.

El hecho de que bajo sus tierras nevadas haya una gran cantidad de petróleo y gas natural peligra su existencia, pues debido a su amabilidad extrema y pacifismo, están bajo una gran desventaja ante el resto del mundo.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Desde bebés conocemos el bien y el mal?

La vida moral de los bebés baby2

Un estudio reciente sobre bebés muy pequeños sugiere que las raíces de la compasión, empatía y razonamiento moral pueden existir desde el momento de nacer.

El periódico The Guardianexplica la investigación; la cual consistió en observar a bebés de más o menos 8 meses, posteriormente también a bebés de 3 meses y mantuvo la suposición que desde bebés existe un sentido moral del bien y el mal.

Al mostrar a los bebés ciertas caricaturas en las que presentan dos tipos de personajes, uno que ayuda a otro a subir una montaña y otro que sabotea los planes del compañero, pudieron notar la preferencia de los bebés por el que ayuda a cumplir los planes del mono. Los investigadores de la Universidad de Yale y de British Columbia le enseñaron a los bebés diferentes muñecos de las caricaturas y la mayoría decidía jugar con el muñeco “bueno”. Esto sugirió que en efecto, bebés de 6 meses podían tener un juicio para escoger el bien.

Otro aspecto importante es que incluso algunos tenían el sentido de castigo y remuneración, pues en una de las caricaturas en la que uno de los personajes ayuda a un conejo regresándole la pelota y el otro corre con la pelota egoístamente, los bebés decidían quitarle la comida al muñeco que se había llevado la pelota y darle más al que se la había regresado.

Un último experimento se trataba de un señor que tiraba un objeto al piso incidentalmente con las manos ocupadas y los bebés lo recogían para dárselo, cuando el hombre tiraba el objeto a propósito los bebés no lo tomaban.

Los investigadores dicen que es poco probable que los bebés hayan aprendido del buen y mal comportamiento en tan poco tiempo. Incluso si este tipo de evaluación se puede aprender rápido, muchos de éstos bebés ni siquiera tenían hermanos de los que hubieran podido aprender.

Aunque la moralidad adulta es un tema mucho más amplio y complejo, el estudio sobre los bebés sugiere que más que enseñarle a la gente el bien y el mal, para encontrarlo sólo falta buscar en las raíces emocionales de la amabilidad que pueden ser el punto de partida de cualquier decisión.

domingo, 15 de diciembre de 2013

El maple

El Maple

maple2

También conocida como la Familia Maple, los Aceraceaeson 120 especies de árboles y arbustos con característica principal de que sus plantas crecen en espiral.

Uno de los árboles de esta familia más conocidos es el maple azucarero, pues de éste nace el jarabe de arce hecho de la savia de este árbol. Para hacerla, ésta se concentra y filtra. Para conocer su calidad, se observa el grado de su transparencia y entre más claro se considera de mejor sabor.

Pero los árboles Maple no son sólo miel, estas especies crecen en Asia, Europa, África del Norte y Norteamérica y existen varios tipos, el de tres flores, el maple Nikko originario de Japón y el maple rojo.

La madera que sale de este árbol es bastante conocida en las industrias de muebles y en los bats de beisbol aprobados por la MLB, también es conocido por ser utilizado en los instrumentos musicales como las baterías y bajos de alta calidad debido a su alta densidad y propiedades sonoras.

Estos árboles crean los paisajes más bellos en otoño conocidos principalmente en Japón y Canadá, así como en Londres y la Costa Este de los Estados Unidos.

Canadá presume del símbolo de su hoja en su bandera y desde 1996 se convirtió en su árbol y símbolo nacional.

Hay diferentes colores en los arces, aunque son famosos por su tono otoñal porque están llenos de rojos, amarillos y naranjas. Esta bella vista es el pretexto de muchos turistas que viajan a Canadá o Japón sólo para verlos.

No están en peligro de desaparecer gracias a la forma distinguida de sus hojas, pues éstas son puntiagudas, razón de su nombre (acer) y cuando caen vuelan lejos de cada árbol regando semillas en la tierra.

La próxima vez que coman sushotcakes con miel maple, sabrán de dónde viene.

maple

viernes, 13 de diciembre de 2013

Amelia La valiente

Amelia Earhart

Amelia-horizontal-1

Amelia Earhart es un ejemplo de mujer decisiva llevada por sus pasiones. Es conocida por haber hecho varias marcas de vuelo y por haber intentado por primera vez volar alrededor del mundo.

Desde que era pequeña mostraba una personalidad inquieta y audaz, hacía diferentes actividades a las que comúnmente hacían las niñas. Pues gustaba disparar a ratas con un rifle y escalar árboles, pero su inclinación a la aviación no llegó hasta la adolescencia. Durante la Primera Guerra Mundial, Amelia y su hermana se enrolaron como voluntarias para atender a los heridos en la ciudad de Toronto, Canadá. Ahí atendió a pilotos heridos en combate. Tuvo la oportunidad de visitar un campo del Cuerpo Aéreo Real y fue en ese momento donde comenzó su pasión por volar.

Tomó sus primeras clases de aviación con Neta Snook, otra piloto pionera, aunque en esa época volar incluía tener varios accidentes ya que eran lentos y sus motores poco fiables.

En octubre de 1922 consiguió su primer récord por volar a una altitud de 14 000 pies y en 1923 obtuvo la licencia de piloto por la Federación Aeronáutica Internacional.

Amelia-horizontal-2

Fue la primera mujer en hacer un vuelo solitario en el Atlántico y la primera persona en hacerlo dos veces, logró la distancia más larga volada por una mujer sin parar y el récord por hacerlo en el menor tiempo.

Poco a poco sus reconocimientos se iban acumulando, el presidente Hoover le dio una medalla dorada especial de la National Geographic Society y fue votada la mujer más destacada del año.

El congreso la condecoró con la Distinguished Flying Cross otorgada por primera vez a una mujer.

Pero no todo terminó así de bello, Amelia se emprendió en su viaje más importante en un intento por cruzar el mundo. Hubo varias aproximaciones de su familia con la intención de detenerla pero ella estaba segura que los riesgos valían la pena. En una de sus cartas a su esposo escribió “Debes saber que soy consciente de los peligros, quiero hacerlo porque lo deseo. Las mujeres deben intentar hacer cosas como lo han hecho los hombres. Cuando ellos fallaron sus intentos deben ser un reto para otros”.

Su desaparición es uno de los misterios más grandes de la aviación que aún no se han resuelto. Como siempre hay diferentes teorías de su paradero, en una hablan de un accidente en una isla debido a falta de gasolina, pues en su última transmisión de radio decían que veían una isla, en otra hablan de un naufragio en la isla Nikumaroro, la última teoría es que quedaron como rehenes de los japoneses.

Aunque no se sabe qué paso Amelia y Noonan en el Lockheed Electra, Amelia marcó la historia como una de las mujeres más valientes.

Amelia-vertical-1

jueves, 12 de diciembre de 2013

Lugares

Tongariro trek

Tongariro-horizontal-1

Si conoces la película del Señor de los Anillos, sabrás qué es esta caminata hermosa en Nueva Zelanda, el trek o caminata tiene una longitud de 19 km y se ubica en Taupo, un pequeño pueblo entre Auckland y Wellington.

Como se puede ver en los largos paseos en la película del Señor de los Anillos, es un amplio camino por el monte Tongariro, que es un Parque Nacional y es parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Tongariro-horizontal-2

Para los turistas hay diferentes opciones para visitar la magnífica vista natural del lugar, hay caminatas desde 10 minutos hasta de 6 días. Una buena opción, que aparte es un gran reto, es la caminata de 6 horas.

Se necesita un transporte especial que te deja en la entrada de la caminata y otro que te recoge cuando terminas. Durante el día caminas por prados pantanosos, cumbres de montañas con aspectos volcánicos y vistas panorámicas con piedra pómez, volcanes activos, manantiales, flujos de lava y lagos color esmeralda.

Una experiencia que podría ser extrema dado los grandes cambios de altura y bajadas y subidas empinadas.

Pasando por valles amplios, caminos montañosos estrechos, bajadas por campos y bosques llenos de árboles, se disfruta de una experiencia multifacética.

Tongariro-horizontal-3

“Tonga” significa viento del sur y “riro” significa que se llevó. Los tres picos fueron un regalo a Nueva Zelanda por parte de los locales iwi (tribus) que vieron el acto como una manera de preservar un área con un significado espiritual para ellos.

La historia de esta hermosísima formación se remonta a los ancestros de Maori, los primeros ancestros de los Polinesios y el momento que llegaron a Nueva Zelanda en 1250 A.C. Se dice que toda esta zona volcánica eructó conformando las diferentes zonas de todo el monte. Es posible incluso que antes de que llegaran los europeos, la gente Maori haya sido testigo de esa transformación.

Cuando llegaron los europeos quitaron los restos de lo que fue la erupción, encontraron los rastros de que los Maori estuvieron ahí.

Un lugar mágico para conocer y transitar.

Tongariro-horizontal-4

Tongariro-Horizontal-5

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Culturas Tribales

Culturas tribales y Jimmy Nelson

jimmy-nelson-vertical

En un proyecto de búsqueda personal, el fotógrafo Jimmy Nelson se encontró en una trayectoria alrededor del mundo para fotografiar la belleza más pura de las culturas tribales.

Con la inquietud que todos experimentamos de que en algún momento las tribus van a desaparecer, Jimmy se puso como propósito plasmar en fotografía las usanzas de estas personas que viven de la misma manera que hace miles de años.

El fotógrafo comenta cómo hay una belleza extrema en descubrir los objetivos, los lazos familiares, su creencia en dioses y en la naturaleza y su manera de hacer lo “correcto” cuando se necesita.

jimmy-nelson-horizontal-2

“En 2009 planeé convertirme en un invitado de 31 tribus recluidas y visualmente únicas. Quería ser testigo de sus tradiciones, unirme en sus rituales y descubrir cómo el resto del mundo está amenazando su forma de vida para siempre. Más que nada, quería crear un ambicioso documento fotográfico estético que sobreviviría la prueba del tiempo.” Explicó Jimmy

La globalización será el final de las culturas antiguas y son un tesoro de la humanidad, por lo que la importancia del trabajo de documentar es crucial.

jimmy-nelson-horizontal-3

En una de sus conferencias sobre su trabajo, Nelson comenta cómo nuestras costumbres y prejuicios se vuelven muy triviales y relativos al encontrarnos con modos tan distintos de vida.

En una de las fotos decide fotografiar a hombres de espaldas para comprobar esto. Pues al verlos por detrás tienen modos de mujeres, ya que son bastante atentos a su apariencia y se ven cuidadosos en su postura. Está tribu de Kenya es capaz de matar leones con sus manos.

nelson

En el Norte de Rusia del Este se encuentran los últimos esquimales llamados Uranga. Platica que cuándo uno llega lo abrigan para que no se muera del frío, pues notan que no estás preparado para soportarlo.

Al final, sus conclusiones se basaron en la sensibilidad humana que recae en todos por su mera existencia. Pues en su convivencia con las diferentes tribus hubo diferentes sucesos que lo llevaron a conectarse con estas personas en un nivel emocional, ya que el lenguaje puede ser incluso una barrera para entender la existencia del otro.

jimmy-nelson-horizontal

 

jimmy-nelson-vertical-2

martes, 10 de diciembre de 2013

Flor

La flor de Jamaica

jamaica-2

También conocida como rosa de Jamaica, de la familia de lasmalváceas esta flor curiosamente no es originaria de México sino de África tropical, Egipto y Sudán aunque en México se cultiva con éxito debido a la temperatura, los mayores productores del mundo son China y Tailandia. Es conocida por sus increíbles propiedades medicinales.

Esta planta crece de 1 a 3 metros de altura y se reproduce por autofecundación. La flor tiene un nivel alto de ácidos orgánicos, entre ellos cítrico, málico y tartárico.

El color de las bebidas de Jamaica son de color rojo vino gracias al antociano que son los pigmentos que están en las células vegetales.

En un principio su uso se relacionaba con sus tallos que utilizaban para crear redes de textiles. Posteriormente, en Alemania utilizaron la flor de Jamaica como colorante alimentario. En Francia utilizaron las hojas verdes como un especie de espinaca que se le añade al arroz.

A la rosa de Jamaica se le atribuyen propiedades diuréticas, antihipertensivas, antiparasitarias y ligeramente laxantes. El consumo de los pétalos es una excelente fuente de fibra natural y contiene vitamina C y propiedades relajantes.

En cada lugar se utiliza la flor de diferente manera, en África preparan una infusión dulce llamada carcadé que se vende en las calles. En Trinidad y Tobago se produce una bebida llamada Shandy Sorrel que combina la Jamaica con la cerveza y en el Caribe se toma en Navidad.

En América Central se utiliza como una bebida refrescante y se preparan con ella mermeladas, dulces, jarabes y otros refrescos. En México comúnmente se toma como una infusión fría y se toma a la hora de la comida (el agua de Jamaica).  En el Salvador se ha desarrollado una fermentación del cual resulta un vino basado en la Rosa de Jamaica. En Panamá se le conoce como saril y se prepara un refresco que se consume en navidad con una infusión de la flor y jengibre, a ésta se le conoce como “chicha de saril”.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Arte lacrosiado

¿Cuánto vale el arte robado?

arte

Uno de los robos de los que más se hablan son los de las obras de arte, incluso se ha hecho una gran cantidad de películas que muestran complicadas estrategias para llevarse los muy valuados cuadros o esculturas.

Y esta ficción sí está basada en casos reales, pues según el New York Times, el FBI reporta billones de dólares robados cada año. El problema es que en el mercado negro los precios bajan a proporciones mucho menores. Por lo que no existe un mercado para obras de arte muy valiosas, entonces los únicos que desean esas obras robadas son los coleccionistas, los museos, las compañías aseguradoras que quieren las obras de regreso. Por lo tanto, una obra robada sólo es valiosa mientras haya interés en el mercado de arte legítimo para obtener esa obra de regreso.

Por ejemplo, unos rateros entraron a un museo de Rotterdam y se llevaron dos cuadros de Monet y uno de Gauguin, Picasso, Matisse, etc… Parecía un robo bastante bien planeado, pues sólo les tomó 2 minutos y los detectives sospechaban que los responsables eran un grupo de expertos. Después de medio año del robo, los culpables se declararon como tal y las obras de arte se encontraron destruidas, por lo que se concluyó que en realidad no sabían lo que hacían.

A la mañana siguiente del robo, las noticias anunciaron el valor estimado de las obras desaparecidas; el total fue de 400 millones de dólares.

Poco tiempo después los rateros se dieron cuenta que las obras que estaban cotizadas en millones se podían vender en máximo 100,000 euros por obra.

Cuando se dieron cuenta de cuánta gente los perseguía, el grupo de rateros se dividió y se fue a diferentes lugares. La historia cuenta que los responsables del robo ni siquiera sabían de quién era cada cuadro.

En un intento de venta, llamaron a una especialista para que verificara que los cuadros eran genuinos y al confirmarlo, la experta decidió llamar a las autoridades para reportar la ubicación de los cuadros robados.

Pero no todos los robos de arte pueden terminar así. Se conoce un traficante de arte llamado Ron de Vries de Holanda, este hombre afirma haberse robado cientos de pinturas a lo largo de 5 décadas. Ahora, a sus 74 años se viste con ropa de diseñador y relojes de marca. De Vries sólo fue detenido una vez y lo perdonaron por haber regresado las pinturas a una agencia aseguradora.

Él explica que no se pueden robar las pinturas y luego venderlas, uno tiene que estar bien conectado, ser paciente y no ser tan ambicioso.

Por eso aquello que se ve muy sofisticado y fácil en el cine, no necesariamente es lo que funciona en la vida real.

 


domingo, 8 de diciembre de 2013

Nutrición

Comer carne ¿bueno o malo?

carne

Cada vez que la sociedad llega a un punto de extremidad, hay una contraparte que busca el otro extremo, de ahí las teorías de que no comer carne es mejor para la salud y que es mejor llevar una dieta vegetariana.

Pero alrededor de las dietas vegetarianas hay también teorías que desmienten su salubridad argumentando que sólo las carnes de origen animal contienen los aminoácidos necesarios para nuestra salud y el tipo de proteína necesaria para mantenernos fuertes y sanos.

Es una realidad que si consumimos carne es más fácil generar tejidos como son los músculos, pues incluso hay un estudio que la mejor carne para el ser humano es la de él mismo. Esto es obvio, pues consumes tejido con los componentes necesarios para generar otro tejido.

El problema se encuentra en el hecho que nuestra sociedad occidental ha cambiado el tamaño de las porciones que se consumen. Si vas a un restaurante y pides un steak de carne te sirven alrededor de 200 gr. y hay que notar que es sólo una de las tres comidas principales. Aquí está el problema, el cuerpo para obtener los aminoácidos necesarios sólo necesita comer 30gr. de carne al día.

La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos ha anunciado que hubo un incremento en el consumo de grasas y carne del 3% esto es una proporción muy grande ya que significa que la sociedad en general ha modificado su manera de alimentarse, pues el humano se consideraba más vegetariano que carnívoro y esto hace que el hombre suba en la pirámide.

Y es una realidad que si se limitara la ingesta de carne procesada a menos de 20 gr al día se reduciría la mortalidad hasta un 3.3%, pues no sólo se relaciona con tipos de cáncer, sino también con el aporte de grasas saturadas, con un aumento en el riesgo cardiovascular y en la obesidad. No por esto el Dr. Carlos Alberto González del Instituto Catalán de Oncología cree que se debe de llegar a planteamientos vegetarianos.

Entonces ¿cuál es la respuesta? Todo el problema de la carne y sus efectos cancerígenos radican en el hecho que el consumo de la carne acidifica el pH de nuestro cuerpo quitándole oxígeno a la sangre. Para evitar este efecto de la carne el Dr. Dean Ornis de la Universidad de San Francisco recomienda comer poca o ninguna carne rojo e incluir en cantidades altas el consumo de verduras, frutas y legumbres, pocos carbohidratos y un consumo elevado de ácidos grasos omega-3 para contrarrestar la acidez de los otros alimentos. La respuesta está en la calidad y en la poca cantidad.

 

sábado, 7 de diciembre de 2013

Mina de naica

Mina de Naica

naica

En Chihuahua, México se encuentra una mina conocida mundialmente por sus formaciones de cristales.

El camino a la mina es una rampa descendente que va delineando las chimeneas mineralizadas. La luz se va bajando y la temperatura comienza a subir junto con la humedad. En las partes más hondas el ambiente alcanza los 45 grados centígrados y la humedad de hasta 100 por ciento.

La Cueva de las Espadas está a 120 metros de profundidad y fue descubierta en 1910 durante los trabajos de explotación por unos mineros que se maravillaron, avisaron y decidieron conservarla para visitas. Sus cristales se hicieron famosos y desde entonces no ha dejado de ser visitada.

Dado que la temperatura de la cueva es sumamente elevada, ha sido muy difícil el estudio de la misma.

La longitud de la cueva es de 70 a 80 metros y está totalmente cubierta por grandes cristales selenita en el piso, techo y paredes. Algunos de estos cristales se asemejan a espadas, por eso el nombre de la cueva.

Gracias a que no hay un acceso natural a la cueva, los cristales tuvieron el tiempo para crecer a tamaños excepcionales.

En el año 2000 Eloy y Francisco Javier Delgado se encontraban operando una excavación y ante ellos se abrió una grieta con una profundidad más grande de lo normal.

Francisco Javier logró traspasar el hoyo y llegó a un espacio de 8 metros de diámetro envuelto de cristales de gran tamaño muy distintos a la Cueva de las Espadas. A partir de este descubrimiento, se crearon túneles y puentes para llegar a las diferentes cuevas.

Una de las más importantesespeleólogas franceses fue a visitar la cueva y a analizar la belleza de esos cristales, describiéndola: “Esto es una locura de la naturaleza” pero hasta ahora nadie a podido fotografiar las más profundas, debido a su alta temperatura de 60 grados centígrados.

A tres y cinco metros de profundidad hay un cuerpo magmático, que significa que hay una roca fundida a una temperatura muy alta, razón por la que la cueva es tan caliente.

[http://www.adventuremedicine.net/2012/09/the-crystal-cave-naica-mexico/]

viernes, 6 de diciembre de 2013

Nelson Mandela

  • El héroe de la democracia sudafricana, que luchó contra el sistema del ‘apartheid’, murió en su hogar a los 95 años, por eso recordamos su vida con el artículo de hoy.
  • Su nombre completo es Nelson Rolihlahla Mandela.
  • Nació en la Unión de Sudáfrica el 18 de julio de 1918.
  • En 1962 fue arrestado y condenado a cadena perpetua. Estuvo 27 años en la cárcel.
  • En 1993 recibió el Premio Nobel de la Paz.
  • En mayo de 1994, Mandela se convirtió en el primer presidente de raza negra de la República de Sudáfrica. Fue presidente de 1994 a 1999.
  •  Se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid (serie de actos de racismo practicado en Sudáfrica) dentro y fuera del país.
  • Es una  figura legendaria que representa la falta de libertad de todos los hombres negros sudafricanos.
  • El 10 de noviembre de 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 18 de julio como el Día Internacional de Nelson Mandela.
  • En su natal Sudáfrica es conocido como Madiba, que es un título honorario que se les da a los ancianos de la tribu a la que pertenece.
  • Es miembro de la casa real Thembu, que gobierna a la etnia Xhosa.
  • Mandela es fanático de la música clásica, especificamente de la de Tchaikovsky.
  • Ha recibido 7 Doctorados Honoris Causa por algunas de las universidades más importantes de Europa.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Roberto Bolaños

bolano

Roberto Bolaño fue un escritor y poeta chileno que se descubrió en grande hasta después de su muerte y ahora se considera uno de los escritores más influyentes de la lengua española. Aunque chileno, a los pocos 15 años de edad, su familia se mudó a México en 1968, mismo año de la revolución estudiantil, evento que después apareció en su literatura.

Bolaño dejó la escuela a los pocos 16 años para dedicarse a leer y a escribir. Dada su gran disciplina y pasión visitaba la biblioteca pública de la ciudad de México haciéndose un ávido lector. Gracias a su talento nato por escribir se pudo desenvolver en trabajos periodísticos aunque también escribía obras de teatro y poesía.

Su carrera literaria se consolidó en México, por lo que sus novelas tienen locaciones tanto en el D.F. como en Ciudad Juárez y sus diálogos tienen rasgos tonales mexicanos. De hecho 2666 y Los detectives salvajes, dos de sus novelas más importantes, tienen escenarios mexicanos.

Bolaño regresó por un breve tiempo a Chile con el propósito de apoyar las reformas sociales de Salvador Allende. Tenía una gran admiración por lageneración Beat por lo que buscaba esa sensación de libertad en sus viajes.

En su regreso a México comenzó a rodearse de escritores y poetas con sus mismos intereses inclinados al socialismo, que no era tanto por lo político sino por el arte, pues buscaban encontrar una manera de diferenciarse de los que eran publicados, según ellos, sólo por las influencias del PRI.

Fue por eso que crearon su manifiesto de la corriente Infrarrealismo, en la cual Bolaño, Mario Santiago y otros dieciocho poetas mexicanos se unieron para presentarse al mundo literario como una alternativa a la llamada “Alta cultura”, pues ellos se alejaban de la política. Incluso en ocasiones los acusaron de sabotear lecturas de Octavio Paz y Carlos Monsiváis.

Esto también puede ser la razón que Bolaño se mantuvo bajo el agua hasta 1998 cuando casi como un descubrimiento, obtiene en Chile el Premio Herralde de Novela por Los detectives salvajes.  Durante su estadía en Chile le hacen varias entrevistas y le reciben con honores. Después de este evento las críticas positivas alrededor de su literatura se comenzaron a apilar, sin embargo su estilo de vida austero no cambió.

En este momento Bolaño ya vivía en Barcelona y en 1999 publica Amuleto el cual agrega atención al talentoso escritor.

Pero su muerte llega en 2003 después de pocos años de haber sido reconocido y es póstumamente que se le considera el “líder indiscutible de los escritores contemporáneos” por el argentino Rodrigo Fresán.

Los premios llegaron en el 2004, los homenajes en el 2008, y todas sus novelas comenzaron a republicarse poco a poco generando expectativa de la siguiente publicación aunque Bolaño ya no viviera. Su obra incluye cuentos, novelas, poesía, ensayos y discursos literarios publicados en su mayoría en Barcelona de manera póstuma.

Su estilo es de una gran originalidad, pues aunque tiene rasgos policíacos, sus novelas van mucho más lejos del mero propósito de generar suspenso. Sus personajes comunes se presentan en situaciones incómodas y tienen conversaciones largas y complejas. Sus misterios no se revelan del todo, pues terminan en historias realistas. Definitivamente es un autor digno de leerse del tamaño de Cortázar o Borges.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Increíble!

Padaung, mujeres cuello de jirafa

padaung2

Dentro del grupo étnico Kayan, Karen o Karenni  se encuentra una de las minorías de Birmania más curiosas que nos hacen cuestionarnos de las costumbres humanas en general, ésta se compone de 7000 miembros. En Thailandia se les llama “mujeres de cuello largo” porque se considera ofensivo la relación con las jirafas.

Debido a un conflicto militar con Birmania, muchos miembros de la tribu huyeron a Tailandia y el gobierno intentó desaparecerlos intentando cambiar al país de uno poco desarrollado a uno moderno, por eso fue que muchas mujeres rompieron la tradición. Pero los turistas siguen interesados en visitar esta cultura tan interesante, por lo que reciben propinas y limosnas de ellos y permanecen sobreviviendo con esa ayuda, ya que se ha convertido en un negocio rentable.

Se dice que arribaron los Kayan hace 2000 años desde el desierto de Gobi y más tarde, los birmanos los desplazaron a las montañas de Myanmar oriental, aunque ahora las últimas 12 aldeas de los Kayan están situadas en el estado de Kayah.

Ellos acostumbran desde los pocos 5 años comenzar su proceso de embellecimiento agregando cada vez más collares alargando sus cuellos. Pues consideran sus collares, sus joyas, por lo que entre más largo sea su cuello, más atractiva es la mujer, ya que también se relacionan con la riqueza de la que provienen.

Los efectos de este fenómeno van cambiando la estructura del cuerpo de estás personas, y aunque algunos piensan que sus cervicales se separan y el cuello se alarga, una radiografía por parte de National Geographic muestra que en realidad los collares oprimen la clavícula hacia abajo junto con las costillas, creando así el efecto de un cuello muy estirado.

El cuello va perdiendo la fuerza para sostener la cabeza por si solo ya que se acostumbra a tener el soporte de los collares. Para cambiarlos hacen una celebración organizada. Pero no es tan sencillo, sólo algunas ancianas conocen la técnica para cambiarlos y la ejecutan en noches de luna llena.

padaung

martes, 3 de diciembre de 2013

El nacimiento de Huitziloplotzti

huitzi

El códex florentinus contiene laHistoria general de las cosas de la Nueva España que es una recopilación de los textos del siglo XVI escrito en náhuatl y en él aparece el relato de Huitzilopochtli, el principal dios de los mexicas que se relaciona con el sol.

Como todas las historias antiguas, hay distintas versiones pero en este caso nos vamos a apegar a esta historia.

Se cuenta que cuando Coatlicue, madre de todo el pueblo, quedó embarazada muchos se enojaron y aclamaron que los había deshonrado. Su hermana pidió que mataran a la perversa, pues en su seno llevaba a su hijo que se había plasmado sobre ella como un plumaje.

Ante el posible ataque, su hijo le decía que no temiera, que él sabía lo que tenía que hacer.

Todos se levantaron en armas para matar a la madre que tanto los había deshonrado, todos menos uno que le iba a avisando a Huitzilopochtli por dónde venían para que previniera el ataque.

En el momento que más próximos estaban, nació Huitzilopochtli, “se vistió sus atavíos, su escudo de plumas de águila, sus dardos, su lanza-dardos azul, el llamado lanza-dardos turquesa. Se pintó su rostro con franjas diagonales, con el color llamado pintura de niño. Sobre su cabeza colocó plumas finas y se puso sus orejeras…” y todo el atuendo que conocemos. Es en ese momento que puso a fuego la serpiente hecha de teas llamada Xiuhcóatl. Ésta lo obedecía y con ella hirió a los enemigos que no tenían manera de defenderse ante tal fuerza. El poderoso poco a poco iba tomando los atavíos de los que iba eliminando y se adornaba a sí mismo con ellos. Desde ese momento, Huitzilopochtli fue venerado.

Aunque no hay muchas representaciones gráficas de él, excepto en algunos códices.

Uno de los altares del Templo de Tenochtitlán está dedicado a él (el otro a Tláloc).

A partir de este suceso, cada año alrededor del 21 de diciembre (pues cada año se mueve un poco la fecha debido al calendario), se hace una fiesta en honor al dios del sol celebrando su nacimiento en el cual se obsequiaba a los invitados mucha comida y unas estatuillas hechas de maíz azul tostado y molido, mezclado con miel negra de maguey.

De acuerdo con la investigadora, Amaranta Leyva la ceremonia comenzaba con una carrera por un corredor veloz que cargaba en sus brazos la figura de Huitzilopochtli hecha de amaranto. Detrás de ésta corría una multitud que se había preparado con ayuno. Se dice que cada solsticio de invierno, cuando el sol había ya había recorrido la bóveda del cielo, el dios se moría para convertirse en colibrí y regresar al origen.

El origen de las posadas se remonta a este ritual en el que los indígenas instalaban banderas o pantli de papel amare a todos los árboles frutales y plantas comestibles de la temporada. Se les ofrendaba pulque y tortillas a los árboles como muestra de agradecimiento a lo cosechado durante el año.

Se cuenta que uno de los posibles orígenes de la piñata es esto.

Fue a partir de esta similitud con la Navidad de Jesús, que los españoles evangelizaron con facilidad. Introduciendo los cantos villancicos en sus celebraciones.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Matrimonio online

Matrimonio online

weddingonline
Ahora no solamente las parejas se conocen por internet, también se casan a larga distancia. Esto no es nuevo, desde el siglo dieciocho, el rey Luis XVI se casó con María Antonieta a larga distancia en Abril de 1770 y un mes después hicieron una ceremonia cara a cara en el Palacio de Versalles.
El matrimonio online ha causado mucha polémica, pues los oficiales norteamericanos apenas se están dando cuenta y están interesados en poner ciertas reglas para que no ocurran matrimonios con el solo interés de obtener la ciudadanía. Por otro lado, hay también matrimonios online que ocurren por intereses religiosos. En Israel, por ejemplo, hay muchos rabinos que no casan matrimonios mixtos y por esta razón buscan en línea rabinos alrededor del mundo que puedan ejecutar su matrimonio. Una de las ventajas y permisos que otorgó Estados Unidos para aceptar este fenómeno es el matrimonio entre los militares norteamericanos y civiles.
Esto ha desatado muchas discusiones entre pensadores y gente que da su opinión y es que se preguntan si el matrimonio por definición tiene intrínseco el hecho de juntar a dos personas, pero ¿tendrá que ser físicamente?
Podrán haber muchas dudas sobre si es lo “correcto” o no, pero también es pertinente recordar ese dicho clásico que dice que “en el amor no hay reglas”. Probablemente debamos estar abiertos a la posibilidad de que el mundo haya cambiado tanto con ciertos aspectos de la tecnología que las relaciones a larga distancia ya no son tan distantes… Pues ¿qué tan lejos está alguien detrás de la pantalla de skype?

viernes, 29 de noviembre de 2013

Te llenas y te da sueño: aquí las causas

sueño

Seguramente te ha pasado que terminas de comer y después de unos momentos, te da un sueño terrible… Bueno, para esto sí hay una explicación científica y su nombre se llama “somnolencia postprandial”. Anteriormente se explicaba de manera errónea que el estómago necesitaba de sangre para realizar su metabolismo, y que esto reducía la circulación de sangre en otros órganos. Pero la falta de sangre no tiene nada que ver con la cuestión que tratamos.

En 2006, el científico Denis Burdakov demostró que las cantidades de glucosa que transitan en la sangre desactivan las células del cerebro que tienen la función de segregar las sustancias que nos mantienen despiertos.

Estas células llamadas neuronas orexina se encuentran en el hipotálamo y se encargan de fabricar proteínas que se encargan de mantenernos alerta.

El estado de sueño y flojera que ocasiona el comer de más tiene dos componentes, el primero es un estado general de poca energía relacionado con la activación del sistema nervioso parasimpático en respuesta a la masa en el tracto gastrointestinal y el segundo, es un estado de sueño causado por cambios neuroquímicos y hormonales relacionados con el tiempo en el cual la glucosa entra en el circuito sanguíneo y los efectos de ésta en el transcurso de los aminoácidos en el sistema nervioso central.

Aunque antes de Denis se había descubierto la relación de la orexina con la falta de actividad en el cerebro, sus experimentos demostraron la sensibilidad de esta relación, pues con sólo un poco de glucosa las neuronas se apagaban por completo.

No quiere decir que el cuerpo humano no sea perfecto, en un sentido evolutivo, la actividad cerebral cuando uno tiene hambre es mayor para tener energía y conseguir comida, permitiendo que el cuerpo descanse después de haber conseguido alimento necesario para sobrevivir.

Esto explica también el insomnio que da cuando uno tiene hambre.

Por eso lo ideal es no comer de más, mantener una dieta baja en carbohidratos y alta en proteína y vegetales, más aún cuando se tienen actividades planeadas después de la hora de comer.