viernes, 28 de febrero de 2014

Recomendación de los oscar

12 años de esclavitud

12anos3

12 años de esclavitud es una de las películas nominadas alÓscar. Ésta cuenta la historia deSolomon Northup un hombre afroamericano libre del norte que se ve sometido a un secuestro que lo transporta al sur de los Estados Unidos para ser traficado como esclavo.

En realidad la sinopsis de la película es lo más interesante de la película. Pues en casi todas las películas que muestran esta fase de la historia de los Estados Unidos, se cuenta la historia de esclavos que nacieron siendo esclavos. Lo original en esta historia es  la transformación de vida que tiene el personaje deSolomon, que impresiona de sobremanera.

Un hombre adinerado con familia y vida social burguesa que de un día otro se despierta en un mundo sin lógica aparente, en donde el color de su piel delimita su dignidad como ser humano. Este concepto es expresado de manera clara y escalofriantedurante toda la película ya que el personaje tiene flashbacks de su vida anterior que van marcando el contraste con el infierno en el que se encuentra.

12-anos

El film está hecho con muy pocos errores de producción y con una fotografía y un tempo muy especiales. Hay escenas que duran más de 2 minutos en las que permiten que elespectador viva con todos sus sentidos lo que está ocurriendo en la pantalla que van desde torturas hasta abusos sexuales.

De las pocas críticas que se le puede hacer a la película es sobre el hecho de que algunas de esas escenas sonexageradamente gráficas y pueden resultar en exceso fuertes, además de repetitivas. Aunque éste es su propósito, son escenas de las que la película podría prescindir.

Por otro lado, la actuación en toda la narración es impresionante, en ningún momento se nos recuerda que es una gran producción por estar inmersos en las emociones, y menos se nos recuerda que es una historia histórica, pues es tal el asombro y desesperación del esclavo que viajó a un mundo sin sentido que parece que junto con él, nos encontramos en el presente. Así es como todas las acciones de los “amos” resultan irreverentes e inconscientes y somos capaces de sentir que los dueños de los esclavos soninhumanos y no víctimas de un momento histórico determinado.

jueves, 27 de febrero de 2014

Literatura - amores del Charlan

Pluvioso, irritado contra la ciudad entera,

De su urna, en grandes oleadas vierte un frío tenebroso

Sobre los pálidos habitantes del vecino cementerio

Y la mortandad sobre los arrabales brumosos.

 

Mi gato sobre el ladrillo buscando una litera

Agita sin reposo su cuerpo flaco y sarnoso;

El alma de un viejo poeta vaga en la gotera

Con la triste voz de un fantasma friolento.

 

El bordón se lamenta, y el leño ahumado

Acompaña en falsete al péndulo acatarrado,

Mientras que en un mazo de naipes lleno de sucios olores,

 

Herencia fatal de una vieja hidrópica,

El hermoso valet de coeur y ladama de pique

miércoles, 26 de febrero de 2014

Los efectos del refresco en el cuerpo

Los efectos del refresco en el cuerpo

refresco5

Todos sabemos que los refrescos no son buenos para el cuerpo, pero ¿qué contienen que nos hacen tanto daño?

Bueno en términos generales, las sodas contienen benzoato de sodio, una sustancia que se utiliza como conservador en diferentes alimentos. Los conservadores con sodio reducen la disponibilidad del potasio en el cuerpo, lo que ocasiona reacciones como urticaria,asma y eczema.

Los refrescos de cola contienen niveles altos de ácido fosfóricoque ocasiona piedras en los riñones y otros problemas renales.

Cuando tomas un refresco, los niveles de azúcar se elevan, sólo veinte minutos después de tomar un refresco se ocasiona un boostde insulina lo que hace reaccionar al hígado convirtiendo el azúcar en grasa.

Pero no termina ahí, cuarenta minutos después de haberlo tomado, se absorbe por completo la cafeína, por lo que las pupilas se dilatan, la presión arterial sube y como respuesta, tu hígado suelta más azúcar a tus arterias. Los receptores de adenosina se bloquean para prevenir un mareo.

Cuarenta y cinco minutos después, la producción de dopamina se eleva, estimulando los centros del placer en el cerebro (el mismo efecto que tiene la heroína en el cuerpo). Aspecto que genera una adicción a la sustancia.

La relación entre obesidad y el consumo de soda es obvia, los científicos calculan que por cada soda consumida, el riesgo de obesidad sube 1.6 veces.

El azúcar, al igual que en otros alimentos afecta la salud dental, y aunado al ácido que contiene el refresco, erosiona el esmalte dental.

Pero lo que consumimos es sólo una parte del problema, laslatas y botellas de plástico de los refrescos contienen BPA, un químico que causa cáncer, que afecta el sistema endocrino causando potencialmente pubertad prematura y anormalidades reproductivas.

Tomar refrescos aumenta en un 80% el riesgo de desarrollar diabetes del Tipo 2. Éstas son sólo algunas razones para reemplazar esta bebida con un agua natural o endulzada naturalmente.

Una buena opción es utilizar agua mineral con limón.

refresco4

[elephantjournal]

martes, 25 de febrero de 2014

Ciborg

El ciborg de hoy

harbisson

Neil Harbisson es el primerciborg (organismo compuesto de elementos orgánicos y dispositivos cibernéticos) reconocido por un gobierno. Los instrumentos del ciborg tienen la intención de mejorar las capacidades de la parte orgánica mediante el uso de la tecnología.

Harbisson nació con una condición visual que no le permitía ver el color del mundo, llamada acromatopsia. Esto nunca detuvo la mente brillante de Harbisson, pues estudió composición musical experimental en Dartington College of Arts, en Inglaterra, lugar dónde nació y fotografía digital en la New York Institute of Photography.

Es curioso para una persona que no puede ver colores estar tan interesado en el arte y fue justo ese interés lo que lo llevó a lograr su mayor invento junto con Adam Montandon, llamado el eyeborg que consiste de un sensor y una antena que está instalada en su cabeza y que enfoca en la dirección que él mira. En su nuca hay un chip instalado que convierte las frecuencias de la luz en frecuencias audibles que él puede escuchar. Este invento obtuvo el premio británico de innovación Submerge y elInterface Design.

En realidad la diferencia entre utilizar un aparato complementario y convertirte en un ciborg es la aprobación del gobierno de que en tus fotografías oficiales puedas aparecer con el aparato, pues fue a partir de un problema para renovar su pasaporte, el cual no lo aprobaban porque tenía puesto el eyeborg, que después de semanas de trámites y cartas de especialistas, el gobierno reconoció el eyeborg como parte de su cuerpo convirtiéndolo en un ciborg oficial.

Harbisson explica que es un ciborg debido a que su percepción del mundo se complementa con un software. No es el objeto sobre su cabeza, sino el nuevo funcionamiento de su cerebro.

En el 2010, Neil Harbisson yMoon Ribas crearon laCyborg Foundation, una fundación que se encarga de facilitar el acceso a aparatos auxiliares en la extensión de los sentidos y capacidades humanas. Esto inicio como una respuesta a la multitud de cartas y correos electrónicos pidiendo ayuda para convertirse en ciborgs.

Ahora Neil se dedica a difundir su fundación y a ayudar a las personas que lo necesitan, da pláticas alrededor del mundo inspirando a todos los que lo escuchan.

En 2012 se estrenó la película titulada “Cyborg Foundation” de Rafael Duran que está basada en la vida de Neil Harbisson y la fundación. Ésta fue estrenada en el Festival de Cine de Sundance.

Una de esas personas que comprueban que ninguna limitación es el límite para alcanzar al excepcionalidad.

 

 

lunes, 24 de febrero de 2014

Deportes extraños

Curling: el curioso deporte olímpico

curlin3

A pesar de que es un deporte que existe desde la Baja Edad Media originario de Escocia, se comenzó a practicar hasta losJuegos Olímpicos de 1998 en Nagano, anteriormente sólo se presentaba como un deporte de exhibición.

Se le llamaba el “juego rugiente” debido al sonido que hacían las piedras al rozar el hielo, por eso se le quedó “curling”, pues curr es el verbo en escocés que designa producir un pequeño ruido.

Es un deporte de precisión y deequipo que se practica en una pista de hielo. El juego consta en dos equipos de 4 integrantes que compiten entre sí deslizando 8 piedras de granito de 20 kg sobre un corredor de 45.5 metros.

Una vez lanzada la piedra, los otros integrantes del equipo llamados “sweepers” acompañan el lanzamiento cepillando el hielo para avanzar o variar la dirección sin tocar la piedra.

La puntuación se hace con la suma de los puntos de cada lanzamiento. Los puntos dependen de la cercanía que tengan las piedras con el centro de la diana marcada en la pista.

curling

Pero no es tan sencillo como parece, hay tácticas y técnicas específicas que hacen del juego uno que incluye la competencia mental.

Los instrumentos del juego son valiosos, pues cada piedra cuesta alrededor de 500 euros ya que está conformada de dos tipos degranito y no se consiguen tan fácil, pues se siguen produciendo en Escocia.

stones

De hecho, uno de los rastros que data el origen de este deporte es una piedra que está fechada en 1511.

El primer club de curling se conformó en Escocia y se llamaba Kilsyth Curling Club, sigue existiendo hasta la fecha, pues también se enorgullece de haber sido el primero en haber construido una pista artificial que consistía en una charca artificial que al congelarse se convertía en la pista.

Su práctica se expandió a los Estados Unidos, Canadá, Europa y recientemente en lugares como Japón, Australia, Nueva Zelanda e incluso China y Corea del Sur, convirtiéndose en uno de los deportes más curiosos para los espectadores de otros países.

domingo, 23 de febrero de 2014

Deportes

Sonja Henie

sonja

Sonja Henie fue una de esas jóvenes dotadas de talento y gracia que la llevaron a la fama mundial. Nació en 1912 en Oslo, la capital de Noruega y casi al mismo tiempo que aprendió a caminar, aprendió a patinar sobre hielo.

Su habilidad y carisma eran tales que la llevaron a ser campeona del mundo en patinaje artístico a sus pocos 15 años.

Su padre era Wilhem Henie un campeón del mundo de ciclismo y un gran comerciante de pieles, él fue el que contrató a los mejores entrenadores para Sonja con la intención de convertirla en una celebridad.

En 1924 compitió enChamonix, Francia y ganó octavo lugar con tan sólo once años, aunque ya era campeona de su país. Pero poco después, en 1927 ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, título que sostuvo por dos años más.

Sonja no fue solamente una patinadora sobresaliente, fue la patinadora más joven en ganarmedalla de oro y la primera en usar la vestimenta característica de las patinadoras actuales con elaboradas coreografías.

Su técnica era innovadora yglamurosa por lo que transformaron el deporte delpatinaje.

Sus presentaciones eran atendidas por masas de gentes que tenían que ser controladas por la policía. Sus exhibiciones profesionales fueron un éxito, sobre todo en Estados Unidos, llamando la atención de ejecutivos de Hollywood. Esto inició su carrera como actriz, apareciendo en ocasiones como ella misma en la pista de hielo o caracterizando distintos personajes.

Después de adoptar la nacionalidad estadounidense, la carrera de Henie comenzó a declinar en 1942, aunque en 1958 regresó al cine apareciendo como ella misma en la película británica “Hello, London”.

Sonja nunca tuvo problemas económicos, sus actuaciones rendían suficientes frutos, pues tenía presentaciones fijas en elHollywood Ice Revues que duraron hasta 1960, año en el que se retiró del mundo del espectáculo.

El 12 de octubre de 1969, Sonja murió por leucemia a los 57 años de edad. Ahora se encuentra en el Salón de la Fama del Patinaje Artístico y en el Salón de la Fama del Deporte Femenino Internacional dejando un legado de gracia, belleza y mucha carisma.

Les dejamos un video de una de sus presentaciones en 1945 en la que se puede notar las grandes diferencias que había en el deporte del Patinaje Artístico en aquella época.

sábado, 22 de febrero de 2014

El club de los desahuciados

dallas

La película nominada al OscarDallas Buyers Club” sorprende a su público con una obra maestra, dirigida por Jean-Marc Vallée y escrita porCraig Borten y Melisa Wallack, que nos presenta una de las mejores actuaciones del año por parte de dos de sus protagonistas, Mathew McConaughey y Jared Leto.

La trama inicia a partir de un diagnóstico positivo de VIH, el texano electricista Ron Woodroof se enfrenta a sus últimos días de vida y a todos los prejuicios acerca de la enfermedad de Sida en 1985.

Matthew McConaughey caracteriza de manera perfecta a este personaje homofóbico con una mente aparentemente simple y conservadora de Texas que al verse en una situación de discriminación, comienza a investigar sobre la enfermedad y se entabla en un conflicto entre sus conocimientos y los de la medicina.

Sin caer en un tono didáctico, la película es capaz de transmitir ese sinsentido del dinero que se mueve en el FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos, las pruebas a las que someten a sus pacientes sin tener ninguna respuesta clara sobre productos químicos antes de ofrecerlos a los pacientes y la burocracia a seguir para aprobarlos.

Durante la película vamos conociendo ese mundo de la gente que padece VIH, los homosexuales y transexuales y todo lo que hacen para conseguir las medicinas que supuestamente les salvarán la vida.

Pero Woodroof no se presenta como un hombre común, a pesar de su aparente ignorancia, se emprende en una búsqueda por esa cura llegando hasta México en un grado de salud grave para conseguir la medicina, en realidad “vitaminas” que al no ser aprobadas por la FDA son drogas ilegales que su venta en los Estados Unidos es ilegal. En un intento por tomar ventaja de su valentía, Woodroof comienza a vender sus vitaminas con una membresía para evadir a la ley, negocio que con la ayuda deRayon, una transexual interpretada por Jared Leto se convierte en un éxito. Rayon poco a poco le muestra a Ron la realidad de los prejuicios ante las preferencias sexuales y entramos en un mundo en el que la lucha por la vida rompe con todo lo que antes podría ser importante.

Una historia magníficamente contada, con diálogos auténticos y por supuesto, actuaciones que quitan el aliento.

Una recomendación de Un día más culto.

dallas2

viernes, 21 de febrero de 2014

Deporte artístico

Patinaje Artístico sobre Hielo Sochi 2014

gold

El deporte más visto en América y Europa del Este según las estadísticas del Business Insider, ha culminado ayer con la competencia de las mujeres que, como siempre nos sorprendió a todos.

El patinaje artístico es el deporte más antiguo de lasOlimpiadas de Invierno, realizándose desde 1908.

En esta edición de Sochi 2014había una fuerte expectativa sobre las patinadoras rusas, ya que en este país el patinaje artístico es uno de los deportes más populares, sus competidoras y entrenadoras son reconocidas por su alto nivel técnico y artístico.

La competencia corta se realizó el día miércoles 19, en la que 30 patinadoras realizaron una rutina y sólo calificaron las mejores 20.

La primera sorpresa ocurrió cuando la pequeña rusa Yulia Lipnitskaya de 15 años nos decepcionó quedando en la quinta posición. La coreana,Yuna Kim de 23 años y ex medallista de oro de los Juegos del 2010 calificó en primer lugar.

La rutina larga o libre cuenta con una duración de 4 minutos y es la prueba de hierro, la que define el posicionamiento de cada patinadora para subir o no al pódium. En un deporte en el que lo más difícil es combatir los nervios para lograr la mayorprecisión, los ganadores se limitan a los que tienen la fortaleza para soportar esa presión y al mismo tiempo ejecutar los elementos con gracia y buena técnica.

Para calificar a las o los patinadores, existen diferentespuntajes que los jueces van otorgando para entrar en una suma total que define su posicionamiento.

El tercer lugar del pódium lo obtuvo la italiana Carolina Kostner en la última competencia de su vida, pues a sus 27 años se decidió retirar del patinaje artístico después de haber competido en su tercer olimpiada y haber ganado varias medallas en Campeonatos Mundiales.

El segundo lugar se lo llevó la coreana Yuna Kim acumulando su segunda medalla olímpica. El primer lugar lo ganó la rusa que conmovió a su país y al mundo con una rutina casi limpia,Adelina Sotnikova de 17 años de edad completando un total de 224.59 puntos. Dejando contento y satisfecho al país anfitrión con esa medalla de oro que se quedó en su tierra a cargo de la princesa del hielo de laFederación Rusa.

medal

Adelina comentó: “Este es el día más feliz de mi vida. Simplemente entré al hielo y me di cuenta cuánto me gusta lo que hago, por eso patiné así de bien”.

adelina

 

 

miércoles, 19 de febrero de 2014

El oro de Ross

El oro de Ross

ross

La historia de Ross Rebagliaties una curiosidad, elsnowboarder Olímpicocanadiense fue el primero en ganar una medalla de oro en la primera edición de este deporte en unas Olimpiadas de Invierno en 1998 en Nagano, Japón.

Rebagliati nació en Vancouver el 14 de julio de 1971 y comenzó practicando el  esquí de montaña, pero a los 16 años se interesó por la tabla y decidió aprender esta disciplina por sí mismo. Se hizo profesional en la temporada de 1991-92 ganando el Campeonato Amateur de Snowboard en 1991, el US Open y el Campeonato Europeo en 1994.

Su mejor logro sin duda fue ganar las Olimpiadas en la primera vez que se presentaba ese deporte, sin embargo, la medalla de Ross se convirtió en un gran escándalo cuando se la quitaron por haber encontradorastros de marihuana en su sangre. Ross se defendió aclarando que su intoxicación era de segunda mano en una fiesta que le organizaron sus amigos de despedida para Japón.

Su medalla fue devuelta no por su justificación, sino porque en realidad la sustancia THC no estaba en la lista de drogas prohibidas para los competidores de las Olimpiadas.

A partir de este suceso, la marihuana entró en la lista de sustancias prohibidas por laFederación Internacional de Esquí.

Rebagliati entró al Salón de la Fama del Deporte British Columbia en el 2005 y desde entonces sigue promoviendo su deporte a los jóvenes en Whistler, el lugar donde reside. Apoya instituciones de caridad como Big Brothers of Greater Vancouver y el Kids Help Phone.

Tiene muchos negocios, tanto de construcción como de bienes raíces, y eso no es todo, recientemente todos recordamos su historia Olímpica cuando inauguró su centro médico de marihuana, después de la legalización de la sustancia en Whistler con el nombre “El oro de Ross”.

Actualmente estuvo presente en los medios debido a la ironía de haber perdido por unos momentos su medalla de oro por la sustancia que ahora mantiene su economía.

martes, 18 de febrero de 2014

Enfermedades de locura

¿Locura o diferencia?

locura

La locura se define comúnmente como esa actitud que rechaza las normas sociales establecidas. Cuando se habla de “norma” se refiere a ciertas reglas que generalizan un comportamiento determinado de un grupo social.

El azar y la naturaleza siempre han estado mano a mano y la experiencia le ha enseñado a la naturaleza que la diversidad es la mejor opción para la supervivencia. Pero hay algo en el hombre que busca homogenizarse en una sociedad determinada.

El profesor Allen Frances es el anterior director del Departamento de Psiquiatría y Ciencia del Comportamiento en la Universidad Duke y presenta en un artículo su opinión sobre lo excéntrico del hombre y la energía opositora de los psicólogos en un intento por “normalizar” a todos.

El problema es que aquí entran los fármacos, comenta: “Con la asistencia de la psiquiatría ambiciosa, toda la diferencia humana se ha trasmutado a un desbalance químico tratable con pastillas. Convertir la diferencia en enfermedad es uno de los mayores avances de marketing de nuestros tiempos.”

Frances justifica su planteamiento relacionando la literatura y habla de cómo los personajes de mitos, novelas y teatro han pasado la prueba del tiempo debido a su diferencia con lo común y pone el ejemplo de Edipo y Hamlet.

La palabra “excéntrico” viene de la geometría griega y significa “fuera del centro”. En su uso más cercano a nuestros tiempos, se utilizaba esta palabra como una descripción astronómica de los caminos de los cuerpos celestes. Ahora se utiliza como una manera de describir a las personas que son diferentes y se usa con connotaciones peyorativas.

La opinión de Frances es que la diferencia no estaba destinada a reducirse a una lista exhaustiva de diagnosis y que los psiquiatras se deberían de enfocar en la gente que en realidad necesita ayuda y no en las personas que sobresalen ya sea por su timidez, por su explosividad u obsesión con el trabajo. En ellas se debería de encontrar esa genialidad que hay en las personas especiales y dejar de dar medicamentos para combatir supuestas enfermedades.

lunes, 17 de febrero de 2014

Juno

juno

Juno era una diosa perteneciente a la mitología romana, era esposa de Júpiter, por lo tanto, la reina de los dioses y la protectora de los nacimientos y matrimonios dando protección especial a las esposas virtuosas. Se reconoce por su carácter imperativo, malhumorado, vengativo y terca, es la referencia del poder femenino y el orgullo de la mujer.

La importancia de Juno era universal, se rendía culto a esta diosa en Argos, Samos y Cartago en dónde se hacían fiestas de la mayor solemnidad, en algunos estudios se relaciona la diosa Heras de los griegos con Juno en los romanos.

Representativamente, se le hacían esculturas sentada en un trono con una gran diadema sobre su cabeza y en su mano un cetro de oro. A sus pies aparecían pavo reales y detrás de ella Iris, su hija, desplegando varios colores del arco iris.

Su hija Iris era la encargada de cortar el hilo que mantenía unida el alma de la madre con el hijo y cumplía la misión de su madre Juno.

En el mito se recuerda a Juno como esa mujer celosa que espiaba a su marido Júpiter, pegando de gritos que hacían temblar el Empíreo. Juno perseguía a las mujeres favoritas de Júpiter como Lo a la que logró convertir en vaca después de esquivar una nube pesada de niebla enviada por su esposo. En varias ocasiones, Júpiter ató a su mujer para controlar sus ataques con una cadena de oro y cada pie a un pesado yunque.

Argos era el espía de Juno por lo que Júpiter decide deshacerse de él y Juno desolada decide quitarle cien ojos al cadáver e implantarlos a los pavo reales con los que se representa.

Otro de sus enojos más importantes fue cuando en el concurso de las manzanas para averiguar cuál era la diosa más bella, París no la escogió, eligiendo a Afrodita. Esa fue la justificación de su coraje contra Troya por lo que Juno apoyó a los griegos en la guerra.

domingo, 16 de febrero de 2014

Pintor

Yayoi Kusama

kusama

Yayoi Kusuma es una artista japonesa con tribulaciones mentales que la llevaron a encarar alucinaciones que inspiraron su trabajo.

Su infancia fue turbulenta debido a la extraña relación entre sus padres, ella cuenta en su autobiografía (un best-selleren Japón) que su padre sostenía relaciones con geishas y que obligaba a su madre a observarlo. Kusuma siempre fue consciente de sus patologías mentales.

En los años sesentas decidió mudarse a Nueva York para estar cerca de la psicodelia y el arte pop, ahí se relaciono con artistas como Andy Warhol y creó su serie más trascendental llamada “Infinity Net” en la que colocaba puntos de manera rítmica en escenarios cotidianos. Pocos años después se regresó a Japón e ingresó de forma voluntaria en un hospital psiquiátrico.

En 1994 comenzó a crear esculturas y a transmitir ese sello propio de su visión del mundo y el universo. Sus obras son conceptuales y tienen diversos temas como la expresión de gestos y medios que aparecen a través de una densidad física y conceptual.

Su trabajo ha sido reconocido tanto en Japón como en diferentes partes del mundo y su obra consta de una gran variedad, desde performances, instalaciones hasta poesía y moda.

Se podría decir que su firma más característica es la de los lunares rojos, verdes y amarillos con los que forra mucha de obra y las que dice que expresan la tierra, el sol y la luna.

En realidad su visión del cosmos se minimiza en esa expresión de puntos en los que se expresa todo lo que ella ve, alucina y crea.

kusama2

En la actualidad se han hecho varias retrospectivas sobre su obra y se ha rescatado su obra en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, en Pompidou en París,  en Whitney Museum en Nueva York y recientemente en una nueva exposición que va a pasar por Latinoamérica, comenzando por Buenos Aires en el Malba, pasando por Brasil y llegará hasta México presentando su “Obsesión Infinita” a partir del 25 de septiembre.

Kusuma vive en Tokio en dónde tiene su estudio de trabajo aunque se hospeda en el hospital psiquiátrico. Hace poco tuvo una intervención con la marca debolsas y moda Louis Vuittonpara colocar su diseño en los aparadores de su nueva colección.

El arte de Kusuma es uno de los ejemplos de lo que una mente original puede hacer, de la relativización y de la definición de locura.

sábado, 15 de febrero de 2014

Rama de diseño gráfico

La señalética

colonia

La señalética es una rama del diseño gráfico que estudia y analiza un lenguaje de comunicación visual expuesta en espacios en los que las actividades y modos de comportamiento pueden resultar ambiguos.

Por ejemplo la señalización en centros comerciales o en parques públicos, así como la señalización de una ciudad que se mueve tanto en automóviles como a pie y que debe de ser apta para la comprensión de todos sin importar la clase social, su educación o incluso su idioma y cultura.

Pero ya que la señalética se relaciona con el diseño es importante saber que cualquier ícono que indica algo tiene detrás una investigación profunda que justifica sus colores, sus personajes y su lenguaje.

Si el trabajo es para una empresa en específico, los diseñadores de sus señales deben de estar conscientes de que deben de plasmar esa imagen corporativa para que las señales tengan un distintivo visual en cada una de ellas.

Es importante que no solamente las señales tengan esa amabilidad visual sino que sean coherentes con el ámbito en el que se encuentran.

En cada país y entorno hay diferentes lenguajes que pueden ser locales o nacionales y de ahí se pueden dar por hecho muchas imágenes.

Por ejemplo, en lugares en los que hay clima de nieve en invierno hay señales que los que vivimos en un clima templado no entendemos.

Las características principales de una buena señalética deben ser; que se cumpla su finalidad o sea que sean funcionales y que ayuden a organizar. Deben de orientar, ser informativos y didácticos, deben de seguir un procedimiento visual y un código con signos o símbolos. Su lenguaje debe de ser icónico universal. No deben de llamar demasiado la atención, su presencia debe ser discreta y puntual, el efecto que deben de hacer en el que lo lee debe ser automático e instantáneo.

Esto es a grandes rasgos, la ciencia que nos indica hacia dónde y cómo movernos en un idioma que todos damos por hecho pero que poco a poco se ha convertido en uno que todos tenemos en común.

viernes, 14 de febrero de 2014

14 de Febrero

Datos curiosos del Día de San Valentín

valentines

En la Edad Media se metían los nombres de hombres y mujeres en un tazón y se sacaban las parejas al azar para ser citas. Los nombres que salían se pegaban en sus mangas para que todos pudieran ver por una semana. De ahí sale la expresión “usar el corazón en la manga”.

El Día de San Valentín es la “Festividad Número 1 para floristas”. Se mueven 14.7 miles de millones de dólares en el negocio.

Las personas que compran flores en este día son 73% hombres y 27% mujeres. De este número, el 15% de las mujeres se compran flores a sí mismas. Algunas otras compran flores para sus madres e hijas.

En los tardíos 1800 Richard Cadbury introdujo la primera caja de chocolates exclusivamente para el Día de San Valentín. Cada año más de 35 millones de cajas de chocolates se fabrican en forma de corazones.

El número promedio de propuestas de matrimonio en San Valentín es de 220,000 y es el 10% del total de propuestas en un año en los Estados Unidos.

En el Día de San Valentín el precio de las rosas sube, en Bangkok una docena se vende a $487 dólares y una rosa a $45. En Hong Kong $205, en Singapur $148, en Londres $96 en África $90 y en E.U.A $75 por unas cuantas. Para que no nos quejemos de los precios latinoamericanos.

Pero no es tan sencillo, cada estilo de rosas tiene un significado diferente, las rosas blancas representan la pureza, las rosas rojas representan el amor y el respeto y las rosas rosas representan el “me gustas”. El número también es importante, regalar 1 significa amor a primera vista, 12 dicen “te amo”, 108 se recomiendan para una propuesta de matrimonio y 999 dicen “siempre estaremos juntos”.

Se fabrican alrededor de 8 mil millones de dulces de corazón para este día.

Aunque en este día hay muchas parejas contentas y enamoradas, se dice que el 40% de las personas no les gusta este día.

Una encuesta prueba que una de cada diez personas se sienten peor en este día, más solos, deprimidos e inseguros.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Universo

atm-2

La atmósfera es lo que esculpe el planeta y tiene una relación intrínseca con la vida. La primera atmósfera terrestre se formó hace 4 billones de años, en ese entonces, la Tierra era muy volcánica y se dice que durante años los volcanes estuvieron eructando enormes cantidades de gas. Estos gases conformaron una atmósfera que era muy diferente a la que conocemos hoy, era una mezcla de gases venenosos que no permitían la vida, ésta permaneció por 2 billones de años hasta que apareció la vida.

En el oeste de Australia aparecieron los primeros organismos vivos llamadosestromatolitos que aún existen. Éstos realizan la fotosíntesis desprendiendooxígeno. Se cuenta que gracias a la gran cantidad de oxígeno existe la vida. Estos seres vivos cambiaron la atmósfera.

La atmósfera es todo lo que nos protege del vacío del espacio y está conformada por oxígeno,nitrógeno y dióxido de carbono. Tiene varias capas, la más baja se llama troposfera y sólo tiene 10 km de ancho, su temperatura y gran cantidad de oxígeno la hace apta para la vida. Pero es caótica e impredecible por eso cambia el ambiente tan drásticamente. Es la capa que más le interesa a la ecología.

La segunda capa es laestratosfera, en ella el aire es muy seco y estable por lo que no hay fenómenos meteorológicos. Ahí está la capa de ozono que nos sirve como un protector de la radiación solar que podría ser letal. Los gases que se encuentran hasta arriba se desvanecen en el espacio.

Más lejos todavía hay otras dos capas protectoras casi inexistentes pero vitales. Lamesosfera se encuentra a unos 50,000 metros de la estratosfera, ésta nos protege de los meteoritos. Ahí ocurre un fenómeno llamado nubes noctilucentes que es en los meses de verano cuando el Sol ilumina las nubes desde abajo.

La que sigue es la termosfera a unos 85,000 metros de distancia, se llama así porque su temperatura puede sobrepasar los 1,000 grados. En esta capa orbitan los transbordadores espaciales y los gases están ionizados por eso también se le denomina ionosfera. Aquí el campo magnético terrestre intercepta los vientos solares y los desvía a los polos, creando laaurora boreal.

martes, 11 de febrero de 2014

Fauna mexicana

bosque-2

El Bosque de Chapultepec es el área verde más importante de América Latina y se encuentra en el Distrito Federal en México en la delegación Miguel Hidalgo.

El logotipo de Chapultepec está formado por una montaña de la que brota un chorro de agua y encima de la cual se posa unchapulín o saltamontes.

La historia de esta área y su importancia se remonta al reinado de Moctezuma (1440-1469 d.C.) cuando se llevó a cabo la construcción del impresionante acueducto que conducía el agua desde el bosque hasta México-Tenochtitlán. Está magnífica obra asombró a los españoles, pues todavía no se conocía el arco de medio punto aplicado por los romanos.

Bajo el control de los mexicasla zona de Chapultepec fue muy cuidada debido a que era su única fuente de agua dulce. Para proteger el acueducto, se fue creando una zona protegida en la que poco a poco se fueron plantando árboles y especies vegetales provenientes de otras zonas del imperio.

Por esa misma época se construyó un cerro sagrado en el cual había rocas esculpidas de figuras de varios gobernantes y mexicas principales.

bosque-3

Durante la conquista, cortaron el acueducto y destruyeron el templo que había en la cima.

Cuando terminó la conquista, en la reconstrucción de México-Tenochtitlán se mandó reparar el acueducto con técnicas europeas y en la cima se edificó una capilla dedicada a San Miguel. Esto sólo comprendía lo que conocemos ahora como la Primera Sección de Chapultepec.

En el siglo XVI se distribuye a más distancia el agua del acueducto y el bosque comienza a ser usado para recreación.

Durante el virreinato deBernardo de Gálvez en 1785 se construye la fortificación con habitaciones para el virrey. Esa zona se elige como ubicación de un palacio imperial el cual llevaría el nombre de Paseo de la Emperatriz, ahora Paseo de la Reforma. Se construye elPalacio de Cristal como un cuartel para proteger el camino y se diseña la fisonomía del Imperio Castillo de Chapultepec.

En 1923 se inaugura elZoológico de Chapultepec y después el Colegio Militar.

En 1974  se inaugura la tercera sección del Bosque y después de dieciocho años se declara Área Natural Protegida por lo que no se permite desarrollar mayores obras en la zona.

Ahora es uno de los lugares turísticos más visitados en la Ciudad de México y se reconoce por sus grandes áreas recreativas dentro de las cuales se encuentran pistas para correr y bosques para hacer deportes. Una zona muy aprovechable para encontrar dentro del caos de la ciudad más grande del mundo, un lugar para disfrutar de la naturaleza.

domingo, 9 de febrero de 2014

Poesía

imagismo-1

Una corriente poética que nace a principios del siglo XX se aleja de los “ismos” y propone un estilo propio que extendió los límites de la poesía inglesa del siglo anterior.

Ezra Pound, un poeta americano que a sus 28 años ya era conocido por su ojo dedicado y definido, editó la antología llamada “Des Imagistes” en 1914 que incluía sus propios poemas y los de los poetas jóvenes y oscuros comoAldingtonH.D.F.S. Flint yWilliam Carlos Williams con características en común que explica claramente Aldington: “1. Tratar el tema directamente… 2. Usar los menos adjetivos posibles… 3. Precisión, tanta como una piedra bien cortada… 4. Individualidad en el ritmo… 5. Usar la palabra exacta… etc…”

Entre sus influencias tomaron la poesía china y japonesa en la que las palabras designan justamente lo que quieren nombrar y no buscan encajar en formas complejas sino plasmar imágenes. También rescataron la poesía de James Joyce y deFord Madox Hueffer.

Esto cambió el juego para la poesía en inglés y posteriormente para la poesía en general. El movimiento era completamente controversial porque implicaba la desaparición del verso y del “lenguaje poético” para refugiarse en un idioma “nuevo”, en las palabras que utilizamos todos los días y hacer con ellas una imagen clara y concisa.

El poema por el poema sinsimbolismos externos, ni referencias culturales. Pound explicaba, “no hacemos rimas no porque no somos capaces de hacerlo. No hacemos rimas porque hay emociones y energías que no son para ponerse en patrones o métodos previamente conocidos”.

Para el final de la década elImagismo y lo que nació de él, incluyendo el verso libre, eran aceptados por todo el público lector y se estaba experimentando por los poetas veteranos.

Pound, el creador principal se alejó de esta corriente creando una corriente propia. Muchos hicieron lo mismo, pero los poetas norteamericanos más apreciados le deben todo a esta ruptura que les permitió hablar con una lengua cercana a ellos y a sus emociones.

Les compartimos un poema de William Carlos Williams para que se den una idea de lo que es un poema Imagista.

Esto es sólo para decir

Me he comido

las ciruelas

que estaban

en el refrigerador

 

y que

seguramente

habías apartado

para el desayuno

 

Perdóname

estaban deliciosas

tan dulces

y tan frías.

 

 

sábado, 8 de febrero de 2014

Asombroso

Bólido de Cheliábinsk

cheliabinsk

El bólido de Cheliábinsk fue un meteorito que se estrelló en el corazón de la Federación Rusa en la ciudad del mismo nombre, la mañana del 15 de febrero de 2013.

El meteoro sorprendió a todos cayendo al suelo con un peso de 4000 a 6000 kilogramos, esto ocasionó un sonido tan potente que sus ondas se registraron en todo el mundo. El sonido superó 55 veces más la velocidad del sonido.

La energía que desprendió este meteoro fue de unos 500 kilotones, 30 veces mayor que la bomba atómica de Hiroshimay explotó a unos 20,000 metros de altura.

Lo que diferenció a este meteoro de otros que caen es que explotó entre los 5 y 15 km de altura, cuando normalmente se queman a 30 o 50 km de altura.

Cuando cayó las personas que lo percibieron pensaron que era un accidente aéreo, otros pensaron que era una lluvia de meteoritos sobre los montes Urales y algunos otros pensaron que era un ataque de los Estados Unidos.

Como siempre las suposiciones comenzaron a abundar, estaba muy presente la predicción delasteroide 2012 DA14 que iba a pasar cerca de la Tierra ese mismo día en la noche, pero no existe ninguna prueba que compruebe la relación de estos dos sucesos verídica.

Muchos recordaron el precedente más memorable que había ocurrido 105 años antes, durante el reinado del zar Nicolás II en la Rusia Imperial, cuando otro meteorito cayó llamado bólido de Tunguskadel cual había diversas hipótesis ya que no se han encontrado restos del mismo.

Los heridos que hubo a partir de la caída del bólido de Cheliábinsk fueron a causa de cristales rotos debido a la onda expansiva de sonido que provocó el destrozo de ventanas, cristales y daños materiales.

Varias personas fueron testigos del fuerte resplandor de objetos llameantes en el cielo.

El evento llamó la atención de algunas personas que pudieron grabar la trayectoria del asterioide.

La Federación Rusa propuso diferentes planes como la instalación de telescopios en lugares estratégicos para prevenir caídas futuras que puedan hacer más daños.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev declaró con la humildad que merecía la situación, la vulnerabilidad del planeta y propuso las pocas herramientas que tiene el hombre para protegerse de eventos futuros.

viernes, 7 de febrero de 2014

Tragedia deportiva

Escándalo en el hielo

6

Hace 20 años hubo un suceso que se quedó marcado en la historia del patinaje artísticoy de todos los deportes como una tragedia que nació de la competencia y los sentimientos que vienen de la misma.

Nancy Kerrigan era la patinadora perfecta, a la que todas las niñas pequeñas se querían parecen cuando fueran grandes. Tenía la gracia, el talento, era guapa y además tenía un gusto impecable. Lo tenía todo, pero un día no tuvo suerte.

El 6 de enero de 1994, a pocas semanas de las Olimpiadas de Invierno, cuando iba saliendo de un entrenamiento fue golpeada en la rodilla con un palo. El video después del golpe fue publicado por todas partes, Kerrigan aparecía gritando ¡¿por qué?! Pero no fue mucho tiempo después que la verdad salió a la luz.

4

Tonya Harding, la ganadora del Nacional de los Estados Unidos de 1991 y 1994 estaba involucrada. El señor que le pegó a Kerrigan fue contratado por el esposo de Harding, la cual alegó que no sabía nada sobre el suceso. De todos modos, Harding fue expulsada delpatinaje artístico sobre hielo.

En realidad Tonya tenía un talento especial, fue la primera mujer estadounidense en caer untriple-axel en una competencia, un salto muy complicado que sólo los hombres podían completar. Pero su vida no fue fácil, de pequeña su padre abusaba de ella y a los pocos 19 años se casó con el hombre que destruyó su carrera.

5

El patinaje sobre hielo es un deporte muy caro que de alguna manera segrega las clases sociales. En realidad Harding era una mujer que venía de condiciones más díficiles y aunque su acción no se justifica, su vida pagó las consecuencias. Se divorció de este hombre que según ella planeó todo y se dedicó al box femenino. Recientemente se casó y tiene un hijo de 3 años.

Pero para Kerrigan las cosas no resultaron tan mal, después del golpe se recuperó y la Asociación de Patinaje sobre Hielo de los Estados Unidos sin haber competido en la clasificación le permitió su lugar en las Olimpiadas de 1994 en las que ganó medalla de bronce. (Curiosamente dejaron fuera aMichelle Kwan, porque sólo tenía 14 años y cuatro años después ganó el oro en 1998 y 2002).

A partir de la tragedia, sus patrocinios crecieron y su fama creció aún más. Kerrigan nunca acusó a Tonya y recuerda el accidente como algo que tuvo que superar para estar lista a tiempo para las Olimpiadas de Invierno.

Fue un suceso que la historia deldeporte nunca olvidará. Recientemente salió un documental que cuenta la historia de estas patinadoras en ESPN, esta titulado “The Price of Gold” (El precio del oro).

Aquí les compartimos el video de la rutina de Nancy Kerrigan en las Olimpiadas de Invierno 1994.

martes, 4 de febrero de 2014

Balón de oro

Maradona y la mano de Dios

4

Diego Armando Maradonaes considerado por muchos el mejor futbolista de la historia. Ya que es difícil hacer de esto una aclaración, han habido diferentes encuestas de especialistas en las que lo premian como tal. Pero los resultados que logró son suficientes para reconocer la habilidad que tenía como jugador.

Sus logros más importantes fueron tanto con la Selección Argentina como con algunos de los clubes en los que jugó. Con la selección consiguió la Copa Mundial en 1986 y el subcampeonato en la Copa Mundial de 1990. Formó parte del club Nápoles con el cual ganó la copa de la UEFA.

Pero aparte de sus grandes logros, siempre tuvo mucha atención sobre él debido a sus comentarios siempre controversiales y sus actitudes rebeldes. Muchas veces fue expulsado por consumir drogas.

De sus goles más conocidos está “la mano de Dios” el cual ocurrió en la Copa del Mundo en la Ciudad de México el 22 de junio en el Estadio Aztecacontra una de las rivalidades más importantes de la historia de Argentina: Inglaterra.

Fue en cuartos de final, en el enfrentamiento más importante, pues años antes se había producido la Guerra de las Malvinas lo que también ocasionó que la pasión en las tribunas fuera aún más excesiva con peleas entre ambos hinchas que de por si son de los más pasionales (Hooligans) fans del mundo.

La mano de Dios fue un gol que se produjo a los 51 minutos cuando entre una pelota en disputa con el arquero,Maradona levanta su mano y la toca con su puño, golpe que la hace entrar a la portería. El árbitro obviamente no marco mano y cuando lo entrevistaron, contestó: “yo no la toqué, fue la mano de Dios”. Frase que hizo que se le quedara el nombre así.

Esto le permitió a Argentina a pasar a las semifinales y posteriormente ganar la Copa Mundial. Maradona ganó elBalón de Oro ese año.

lunes, 3 de febrero de 2014

Bebidas: propiedades del agua de coco

Agua de coco

3

Una de las bebidas más antiguas de la civilización comprueba la sabiduría de lanaturaleza. En el clima caluroso crece la palmera de cocotero, de la que nace el coco como una de las frutas más aprovechables e hidratantes.

Su pulpa tiene un sabor rico y dulce que se puede consumir solo, sirve para  preparar helados y dulces.

El uso de su aceite es ideal para cocinar, pues es una de lasgrasas más saludables.

El uso de su cascaron es igual de antiguo, ya que puede ser un gran tazón o plato y su agua, de la que trataremos aquí tiene una gran cantidad de beneficios y propiedades nutritivas.

Ya que el agua de coco no tiene azúcares, proporciona muy pocas calorías al mismo tiempo que hidrata con la cantidad deelectrolitos perfecta que repone al cuerpo después de mucho esfuerzo y desgaste.

5

Las enzimas del agua de coco ayudan a matar gérmenes y controlan la acidez estomacal. El agua de coco también se usa nutrir a infantes desnutridos y ayuda a mejorar la digestión.

Es muy efectiva para el tratamiento de piedras en los riñones y la uretra. Ayuda a la absorción de medicinas y haciendo que su concentración sea más rápida dentro de las células.

Es un agua que puede tomarse en periodos de meditación o relajamiento porque no sube el azúcar.

Es buena para prevenir la vejez prematura y las arrugas. Es buena para prevenir el cáncer en la piel y para subir las plaquetas ya que no destruye los glóbulos rojos.

La proteína del agua de coco es poca pero es mayor a la que se encuentra en la leche de vaca cuando el coco es tierno.

De hecho, en Hawaii a los bebés que no pueden tomar leche materna, se les da agua de coco desde hace muchos años.

Entre las vitaminas que se encuentran en el agua de coco, está el ácido ascórbico que alcanza entre 2.2 y 3.7 milígramos por milímetro, además de que contiene vitamina B. De los minerales, contiene calcio, sodio, potasio, cobre, hierro, fósforo, sulfa y cloruros.

El agua de coco es una gran opción para los deportistas y gente que cuida su salud con su alimentación. Un magnífico sustituto para esas aguas azucaradas llenas de sodio.

domingo, 2 de febrero de 2014

Súper Bowl

Super Bowl (Súper Tazón)

1

Los deportes han formado parte de la sociedad a lo largo de toda su historia, hay unos más populares que otros. El fútbol americano es uno de los deportes más vistos de la historia aunque es sólo jugado profesionalmente por estadounidenses.

Su publicidad, agresividad y táctica embruja a sus fanáticosque se apasionan por sus equipos y por supuesto, por el Campeonato o Super Bowl.

Este evento se ha vuelto un pretexto para reuniones entre amigos en muchas partes del mundo, pero ¿qué es en realidad todo lo que se mueve alrededor de este magno evento?

2

Entre lo que gastan los fans, lospatrocinios, los medios y los turistas que viajan para el evento se acumulan alrededor de 150millones de dólares en el lugar designado.

Por eso les compartimos algunos de los datos más extremos e irreverentes que ocurren ese día.

Ya que es un deporte muy estadounidense, se consumen alrededor de 1.2 miles de millones de alitas de pollo.  Pero no todo es tan chatarra cómo parece, censos han comprobado que lo que más se consume son verduras.

La mayoría de las personas que lo ven deciden hacerlo desde su casa, 9 de cada 10 no van a lugares por lo que los repartidores de pizza sí trabajan y bastante, se reparten 11 millones de pizzas ese día y 111 millones de personas ven el partido en la televisión.

Y aunque no a todos les gustaapostar, los que lo hacen poco se esperan al gran día para hacerlo. Un tercio de los adultos estadounidenses apuestan en el Súper Bowl y lo siguen haciendo aunque el 92% de ellos han dicho que en alguna ocasión han perdido apostando a este partido.

3

Y con esa influencia fronteriza de México, se venden alrededor de 3.6 millones de kilos de aguacates para hacer guacamole y 51.7 millones de latas de cerveza.

Todos estos datos fuera de lo común llegan a la conclusión que el día del Super Bowl es el segundo día en el que más se consume comida en el año después de Acción de Gracias. ¿Será una nueva era, en la que el deporte se convierta en la nueva tradición más popular del mundo y que nos diferenciemos unos de otros dependiendo del equipo al que le vayamos?

sábado, 1 de febrero de 2014

Rotkho y su arte abstracto

1

“Lo bello es aquello que sin razón place, es aquello que no necesita un sentido, necesita representación y no necesariamente tiene un fin” (Manuel, Kant, apuntes personales de Critica del Juicio, S.XVIII).

La ideología de nuestra sociedad urbana parte de la necesidad de“comprenderlo todo”, puede ser porque parece que no soportamos la experiencia sobre aquello que no podemos controlar, que nos rebasa . Cuando “entendemos” algo, lo “dominamos” y lo hacemos nuestro a manera de concepto para no correr el riesgo o no permitirnos correr el riesgo de vivir en la indeterminación.

Este poder de razonamiento nos hace alejarnos de la parte intuitiva del cuerpo, de sentir y experimentar sin explicarlo.

La obra de Mark Rothko es una experiencia visual, tiene algo más que mostrar o explicar sobre las cosas, su arte es uno que existe mientras sea visto.

2

Mark Rothko fue uno de los artistas más influyentes delexpresionismo abstracto, nació en Letonia en 1903, se mudó a Nueva York en 1910 cuando todavía era un niño, lugar donde después de varios años falleció por suicidio(1970).

Al  igual que otros artistas comoKandinskyDuchamp yMondrian, ofreció una visión desde otro lugar para la consideración de lo bello en el arte. Rothko se salió del trabajofigurativo y expresa y plasma “la forma sin forma” a través del color en la obra posterior.

Cuando uno se para frente a los cuadros de Rothko, cuando uno los percibe, puede sentir la viva emoción del pintor, los coloresson la fuerza material, ya no son una cosa abstracta, son la fuerza misma de la pintura.

4

En el 2006 tuvimos la oportunidad de tener a Rothko en México, fue el Museo de arte moderno (MAM) quién se encargo de traerlo a nuestro país, aunque la exposición fue temporal.

El único museo mexicano que cuenta con una pieza de Rothko es el Museo Tamayo.