En esta segunda sección de “Genocidios” presentaremos uno de los más conocidos
culturalmente, Las Cruzadas. Este suceso fue una de las contradicciones que la religión ha causa, pues por un pretexto religioso ocurrieron millones de muertes. El propósito era recuperar Jerusalén y fue instigado por la Eclesiastés y la ferviente religiosidad de la Baja Edad Media en Europa.
Todo comenzó porque en 1076 los musulmanes conquistaron “la ciudad de Dios” de los cristianos. Los musulmanes también tenían sus razones para sentir lo sagrado de este lugar dado que en sus creencias, Mahoma descendió en la misma tierra.
Entre 1096 y 1444 la Europa católica lanzó expediciones armadas con la excusa de recuperar la Tierra Santa pero eventualmente motivadas por intereses expansionistas de la nobleza feudal.
La palabra cruzados se atribuye a que se usaba una cruz como insignia en la ropa.
La primera cruzada que se desvío de manera oficial del cometido de recuperar la Tierra Santa fue la cuarta, en la que se suponía que antes de llegar a Jerusalén, iban a tomar Constantinopla, está invasión fue brutal, pues hubo incendios, masacres, saqueos y reliquias y riquezas desaparecidas.
Los Papas comenzaron a ver las cruzadas como un medio de ensamblaje espiritual para superar tensiones entre Roma y Constantinopla. Y eventualmente, la lucha se tornó a ser contra los infieles. Por medio de estas expediciones perseguían a judíos, musulmanes, orientales, bizantinos, rusos y cristianos, en total se dice que se produjeron 5 millones de muertes a lo largo de tres siglos y medio.
En general no se cumplieron los propósitos que se tenían en un principio, pues casi todas las expediciones militares sufrieron importantes derrotas.
En 1187 se perdería Jerusalén y en su intento de unir las cristiandades latina y griega, no solamente hubo un fracaso, si no que las diferencias se acentuaron ocasionando la separación entre Roma y Bizancio.
Por lo que en conclusión, Las Cruzadas no lograron nada de lo que se propusieron, aunque sí aumentaron las riquezas de la Iglesia.
Espera la siguiente parte de Genocidios o lee la anterior…
No hay comentarios:
Publicar un comentario