Edith Piaf nació en la calle en 1915, dado que su madre no tuvo quién la auxiliara con el parto, desde ese momento su vida trágica comienza. En su infancia temprana Edith se regodeaba en la vida del burdel, pues ahí su abuela trabajaba. Cuando creció y se hizo adolescente, viajó con su padre compartiendo la vida circense, tiempo en el cual ella cantaba. Fue por eso que comenzó a cantar en las calles, actividad de la que se ganaba la vida. De ahí sale su nombre “Piaf” que significa gorrión, a los 16 años quedó embarazada y su hija Castelle falleció a los 2 años de una meningitis.
La vida artística de Edith comienza en 1937 mientras cantaba en la calle, cuando uno de los transeúntes que escuchaba le llamó la atención esa voz trágica y llena de emociones, ese hombre resultó ser el dueño del cabaret Gerny´s, Loius Lepleé. Edith fue contratada de inmediato y se convirtió en una estrella del cabaret.
Sin embargo está vida tuvo una pausa cuando encontraron muerto a Louis y ella fue nombrada uno de los sospechosos, esto ocasionó que la vida burguesa de Paris le diera la espalda, obligándola a regresar a los barrios bajos de París.
Cuentan las historias que Edith fue una de las que protestaba en contra de la invasión alemana, incluso escribió una canción acerca de la traición que remitía a los problemas políticos de la época. Por otro lado, se dice que estuvo de la mano de algunos judíos y que salvó a varias personas de ser prisioneras.
En ese París existencialista, Piaf se ganó la admiración de poetas e intelectuales. Esto la hizo hacerse reconocida en más partes del mundo, como en América, en donde conoció al amor de su vida, Marcel Cerdan, el cual murió pocos años después de que se conocerse en un accidente de avión mientras viajaba para su encuentro. Esto la hundió en una depresión profunda.
Años después el público norteamericano la consagró como una de las grandes presentándose en el Carnegie Hall de Nueva York en 1956.
Los últimos años de Edith los pasó lejos de los escenarios, muy enferma y adicta a la morfina. Murió el 11 de octubre de 1963, en su funeral hubo 40,000 personas.
Su pasado trágico definitivamente fue uno de los aspectos que hizo que su música fuera tan emocional. Permitió que su voz transmitiera todo lo que vivió estremeciendo a los que la escuchaban, pues al final la emoción en el arte es todo.
Aquí les dejo un audio para que escuchen una de sus canciones:
No hay comentarios:
Publicar un comentario