sábado, 23 de noviembre de 2013

Personalidad

¿El idioma antecede la personalidad?

idioma

Recientemente en el periódico The Economist se publicó un artículo en el que se exploraba la relación entre el uso de un idioma y la personalidad de los que lo hablan.

Benjamin Lee Whorf un lingüista norteamericano que murió en 1941 sostenía que cada lenguaje tenía una visión del mundo que influenciaba de gran manera a sus hablantes, a esta teoría se le llama “Whorfianismo” que ha sido debatida en muchas ocasiones.

Esta influencia de los diferentes idiomas en los hablantes no está relacionada con los idiomas aprendidos como un segundo idioma. Las personas consideradas completamente bilingües también aseguran sentirse diferente cuando hablan uno u otro idioma .

Experimentos psicológicos han demostrado el poder de ciertos factores del lenguaje que afectan el comportamiento de gran manera.

Un economista entrevistado recientemente explicó que “Los griegos hablan fuerte e interrumpen constantemente. La razón de esto es la gramática y sintaxis griega. Cuando los griegos hablan, comienzan sus oraciones con verbos y esta manera de utilizar el verbo revela mucha información por lo que ya sabes de qué se trata la oración desde un inicio y se puede interrumpir más fácil”.

Cada idioma tiene características que se relacionan con la generalidad de los que lo hablan, por ejemplo, los franceses declaran que el francés es el idioma en el que los E.U. basan todo su sistema legal debido a su rigurosidad y precisión. Algunos alemanes creen que poner el verbo al final de la oración hace que su idioma sea especialmente lógico. Y no es por casualidad que muchos de los filósofos más importantes hayan sido alemanes, es como si el idioma mismo diera la posibilidad de pensar con complejidad.

Los nuevos pensadores de esta teoría Whorfiana siguen analizando y evidenciando cómo los lenguajes dirigen a los hablantes a pensar diferente.

En muchas culturas es casi literal, pues en el caso de los brasileños, por ejemplo, el uso de ciertas palabras que tienen un sonido onomatopéyico (que su sonido es similar a su significado) hace que su lengua sea bastante poética y ellos, llenos de pasión.

¿Cuál será la personalidad del hablante del idioma español?

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario