lunes, 31 de marzo de 2014

Escritor

A 100 años del nacimiento de Octavio Paz

octavio-paz

El ensayista, poeta, crítico y diplomático mexicano nació el 31 de marzo de 1914 durante la Revolución Mexicana. Se le considera uno de los autores más importantes del siglo XX.

Estudió en las facultades de Leyes y de Filosofía y Letras en la UNAM. Estuvo casado conElena Garro, una importante escritora mexicana con la que tuvo una hija, Laura Helena. En 1937 fue invitado a España como miembro de la delegación mexicana al Congreso Antifascista, ahí demostró su solidaridad con los revolucionarios.

Sus influencias literarias más importantes estuvieron relacionadas con sus estudios en Berkeley en la Universidad de California y con su actividad como diplomático en Francia, donde conoció a los surrealistasy se codeó con artistas como André Breton.

Fue en esa época que publicó El laberinto de la soledad, un ensayo antropológico que piensa alrededor de la identidad mexicana que se acerca más a un escrito literario ya que su opinión y narrativa es creativa.

Aunque estuvo fuera de México trabajando en la embajada de México en la India y Japón, nunca dejó de estar presente en el centro de la discusión artística y política del país.

En 1968 Octavio Paz se retira de la actividad diplomática como una protesta a las acciones del gobierno mexicano en el movimiento democrático estudiantil.

Su aproximación al arte siempre estuvo muy actualizada, lo que le permitió poder experimentar con las diferentes corrientes de su época como el surrealismo, lo oriental y la poesía norteamericana de principios del siglo XX.

Sus traducciones son hasta ahora una parte importante de su obra, pues tenía la capacidad de observar el poema y convertirlo en suyo. Característica también que describe de gran manera el valor de Octavio Paz en la literatura mexicana.

Paz tuvo la capacidad de tomar esa distancia ante lo que ocurría en México y encontró un estilo propio influenciado por todo lo que había en el mundo recuperando su identidad. Esto permitió que México se pudiera identificar con esa voz. En 1990, Paz recibió el Premio Nobel de Literatura.

sábado, 29 de marzo de 2014

Los dálmatas

El dato curioso sobre el Dálmata

dalmata

Aunque todos recordamos la historia de Dodie Smith, 101 Dálmatas, o la película deDisney basada en el libro, la historia de los dálmatas como mascotas y compañía fiel al hombre data a ilustraciones medievales que ubican su origen en Europa.

No se sabe del todo si el origen de esta raza fue en Dalmacia como indica su nombre, pero un hecho que sí es verdad es que esta raza de perros trabajaba como guardianes alrededor de Croacia.

En realidad la naturaleza del Dálmata es su fuerte instinto cazador, pues es excelente para combatir ratas, además es un excelente perro de rastreo.

Sin embargo se le conoce y reconoce por ser un gran perro de compañía y de escoltas para carruajes ya que tiene una gran afinidad con los caballos y tienden a correr detrás de ellos. Esto es un reflejo de su gran cuerpo atlético y ágil. Su obvia apariencia atractiva es otra de las razones por la que los Dálmatas acompañaban a los coches de la aristocracia y se convirtieron en un símbolo de status para la nobleza.

En la actualidad se le atribuye su popularidad como mascota a la narración ficticia de “101 Dálmatas” que propagó la fama de esta raza en televisión en diferentes programas.

Pero no todo acerca de los Dálmatas es bello, se ha comprobado que del 10 al 12% de ellos son sordos. Y el problema no está solamente en los que nacen con la sordera, otro 22% sólo escuchan de un oído, lo que les dificulta saber de dónde vienen los sonidos.

Alrededor de esto hay una gran polémica, pues organizaciones como el Club de los Dálmatas de América estaban a favor del acto de “dormir” a los Dálmatas cachorros sordos para que en el futuro se elimine este problema genético. Muchas personas se pusieron en contra de esta práctica, pues aunque sea difícil criar y mantener a salvo a un perro sordo, sí es posible entrenarlos, incluso hay pruebas de que pueden entender el lenguaje de señas.

Una raza bella y un gran compañero de vida.

 

miércoles, 26 de marzo de 2014

Hermosas criaturas

Los pingüinos

pinguinos

Hay algo en los pingüinos que nos parece tierno y simpático, pero detrás de ese disfraz y esa forma curiosa de caminar hay un mundo que se rige con las reglas de la naturaleza.

Estas increíbles criaturas de la naturaleza son una muestra de la magia que hay en el planeta Tierra. La forma en la que cuidan a sus crías, su lucha constante por sobrevivir los cambios climáticos al mismo tiempo que buscan la comida suficiente para vivir y su gran manera de organizarse como multitud, entre otras cosas, no dejan de sorprendernos.

Los pingüinos son aves acuáticas, sin embargo no pueden volar y están altamente adaptadas a la vida en el agua. Su “atuendo” distintivo es un camuflaje que los mantiene a salvo dentro del agua. Éstos se encuentran en su mayor parte en el Hemisferio Sur.

En realidad, a pesar de que pasan bastante tiempo en el agua, no se sumergen más de 50 metros. Sus zambullidas son de 2 a 8 minutos y en promedio llevan una velocidad de 10 km por hora mientras nadan.

Sin embargo, el pingüino emperador es la especie de pingüino que más rápido nada. Ésta especie es la más grande, miden hasta 1.15 metros. El pingüino emperador no hace nidos, ya que guarda a sus huevos entre las patas del macho, sólo ponen un huevo por pareja y el período de incubación es de 62 a 64 días cuando comienza la época más fría del año.

En realidad, los pingüinos no se diferencian tanto entre machos y hembras, aunque sí hay algunos roles que respetan, las madres dejan sus huevos con el macho y se van a cazar al mar para mantenerse fuertes. Los padres pierden el 40% de su peso durante los 115 días que pasan sin comer y son relevados por las madres que atienden a la cría por 24 días. Así se van alternando cada 7 días para alimentar a los pichones por 100 días mientras ellos buscan comida para poder proporcionarle a sus crías regurgitando la comida de su estómago.

pinguino-2

Si los polluelos por alguna razón salen de su cobija entre las piernas de sus padres, morirían después de unos minutos.

Para mantenerse calientes, se apiñan unos con otros y así cobijarse del viento. Se van turnando para pasar al interior del grupo, donde relativamente está más caliente.

Cuando llega el verano antártico en diciembre, la plataforma de hielo se comienza a derretir para que el mar abierto surja en su lugar en el momento en que el joven pingüino está listo para nadar y pescar por sí mismo.

martes, 25 de marzo de 2014

Quien era Lacoste

René Lacoste y su aportación al tenis

lacoste

Aunque Lacoste no revolucionó el juego del tenis, sí fue un gran jugador francés que ganó 7 Grand Slam, pero además de ser jugador de tenis, René tenía otros talentos y visiones.

René nació en París en 1904 y conoció el tenis hasta sus 15 años cuando su padre lo llevó a Inglaterra. Su vida no parecía encaminarse solamente al tenis, pues su familia le ponía bastante énfasis a los estudios.

Su trayectoria en el tenis fue producto de un gran esfuerzo y dedicación, ya que su talento no era nato. Su estrategia de juego se basaba en su detallada observación en las habilidades y dificultades de sus oponentes y fue así que logró sus títulos. Sin dejar de lado su gran voluntad por superarse, se cuenta que a falta de tiempo de su entrenador, Lacoste diseñó una máquina que lanzaba pelotas para su entrenamiento.

Y esta perseverancia rindió frutos, pues logró ser el número uno en 1927, y conquistar por tercera vez el Campeonato Francés. Pero tristemente, la final de Roland Garros fue el último partido de Lacoste, ya que se tuvo que retirar por una bronquitis crónica que le impidió regresar al nivel en el que jugaba.

Su vida de logros no terminó ahí, se convirtió en presidente de la Federación Francesa de Tenis y fundó la empresa de ropa Lacoste que se representa a posteriori de su apodo, “El cocodrilo”. La historia del apodo se remite a una apuesta que se hizo alrededor de una cartera de piel de cocodrilo en la que tenía que ganar un partido para obtenerla.

Una de sus aportaciones más influyentes en el deporte fue el hecho de utilizar la camisa polo representativa de la marca, la cual se diseñó exclusivamente para jugar tenis, en vez de la camisa de manga larga que anteriormente se usaba. Clásica o atemporal como pocas prendas, la polo de Lacoste ya celebró sus 80 años de haberse inaugurado en un partido de tenis.

En sus años de más edad, Lacoste también diseñó una raqueta de acero que en esa época era una innovación, con la cual se ganaron 46 títulos de Grand Slam en 12 años.

domingo, 23 de marzo de 2014

El animal más bello del mundo

Lo que nos enseñan las mariposas monarca

mariposa

Aparte de la belleza de estos insectos, las mariposas monarca tienen bastantes atributos que complementan a estos seres especiales.

En un estudio reciente, el biólogo Jaap de Roodedemostró que las mariposas monarcas eligen sobre qué plantas poner los huevos de sus crías para evitar infecciones de parásitos.

Hay pocos estudios que comprueban que algunosanimales se medican a sí mismos, por eso esta investigación se está realizando a fondo, pues se ha comprobado que más animales de lo que se pensaba encuentran soluciones a diferentes síntomas en su cuerpo con la naturaleza. La mejor prueba de esto fue comprobar que insectos como las mariposas practican laautomedicación.

La manera para comprobar que esto no es incidental es que este comportamiento estransgeneracional, pues la madre es la que expresa la conducta aunque el que se beneficia es la cría.

Y no es de sorprendernos, pues las mariposas monarca nunca terminan de asombrarnos con su existencia calculada de manera perfecta para lograr la supervivencia. Pues su automedicación no es todo, su colorido patrón de la hace que se identifiquen fácilmente y que sus depredadores sepan que son insectos venenosos y que saben mal, aunque no le hacen daño a los humanos, lo químico que contiene la planta dealgodoncillo que ellos comen durante la etapa de las orugas se almacena en su cuerpo y resultavenenosa para otros insectos.

Aparte, las mariposas monarca son los únicos insectos que migran hasta 2,500 km para salir del clima frío.

En el estudio de laUniversidad de Michigan de Mark Hunter, el profesor explica que en realidad esos insectos nos enseñan qué plantas podrían ser medicinales y beneficiosas de la naturaleza.

En otros estudios se han investigado las plantas que consumen los primates en la jungla, pero Hunter explica que “este estudio nos podría revelar a través de los insectos en nuestro jardín, las plantas que tienen un uso medicinal”.

sábado, 22 de marzo de 2014

Religiones

El hinduismo

hindu

La religión hinduista es la tercera religión con más fieles después del cristianismo y el islamismo. Una de las particularidades del hinduismo y la razón por la que no hay reglas explícitas de comportamiento es que en realidad lo que se conoce de ella es un conjunto decreencias metafísicas, religiosas, cultos, costumbres y rituales que juntas hacen tradiciones.

Las creencias por las que se rige está religión se encuentras escritas en diversos escritos védicos y libros sagrados.

El hinduismo tiene la creencia que la divinidad se encuentra en el interior de cada uno de nosotros y la manera de liberarlo depende de cada uno.

Toda la filosofía del hinduismo se dirige hacia encontrar la felicidad completa, a actualizar el potencial humano a través de diferentes mecanismos, uno de los cuales puede ser el Yoga.

En el hinduismo se cree que la vida humana contiene obstáculos que nos impiden ser felices como el apego a las cosas materiales, y el deseo inevitable que parece no satisfacerse con nada.

Para los hinduistas complacer ese deseo es la meta que solamente se logra cuando uno encuentra una unión del alma humana con la Divinidad.

La interioridad es de importancia radical porque es la herramienta para conectarse con la divinidad y alcanzar lafelicidad suprema. Es esa interioridad la que contiene todo el infinito, pues lo concreto de nuestro cuerpo es lo que muestra los límites de nuestra existencia. Es justamente el alma y la vida lo que demuestra que hay algo más allá de nosotros que permite que estemos aquí. A partir de esta concepción del ser como algo que sobrepasa el tiempo y el espacio es cuando encontramos la paz interna y se sacia ese deseo eterno.

viernes, 21 de marzo de 2014

Vendedor

Michael Schumacher

schumacher

Michael Schumacher se subió por primera vez a un kartcuando tenía cuatro años de edad. Su padre era mecánico en una pista de coches por lo que se le ocurrió colocar un motor mono cilíndrico a un coche de pedales. Poco a poco, Michael fue progresando en los mini karts convirtiéndose en el subcampeón del mundo a sus pocos 16 años.  A los 18 años logró el título de campeónalemán y europeo.

En 1990, Schumacher fue contratado por Mercedes-Benz para pilotar sport-prototipos. Su debut en la Fórmula 1 fue en 1991 en una sustitución de Bertrand Gachot, el cual no había podido participar por estar en prisión. El novato Schumacher participó por el Gran Premio de Bélgica y sorprendió a todos quedando en 7mo lugar. Esta carrera llamó la atención de Benetton-Ford y le bastó para pilotear la siguiente carrera a su nombre.

El automovilismo de velocidad se convirtió en su pasión, ganando siete campeonatos deFórmula 1, acumulando 91 victorias y subiendo a 155 podios superando los números de corredores como Alain Prost.

A partir de la nueva forma de puntuación, Schumacher es el piloto con más puntos de la historia de Fórmula 1. En realidad, las opiniones sobre Schumacher han sido bastante controversiales, pues sus tácticas para ganar eran juzgadas por ser artimañas para que el otro se perjudique y él gane.

Schumacher se retiró de la F1 en 2006 y compitió en motociclismo de velocidad en el 2007. En el 2010, Michael regresó a las órdenes de Ross Brawn en el equipo Mercedes-Benz, retirándose de forma definitiva en el 2012 tras un arduo esfuerzo por terminar en 4ta posición como máximo. Incluso en esa época declaró:

He aprendido que perder puede ser más difícil y más instructivo que ganar. Ahora es el momento de irme”.

Su historia en las carreras no es la parte trágica, pues en el 29 de diciembre del 2013, sufrió un grave accidente de esquí en losAlpes franceses. El accidente le ocasionó lesiones cerebrales serias quedando en un estado crítico en el que permanece ahora.

 

jueves, 20 de marzo de 2014

Torre de Babel

torre-de-babel

“Toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. Los hombres en su emigración hacia el oriente hallaron una llanura en la región de Sena-ar y se establecieron allí”. Génesis 11:1-9

En la Biblia se cuenta el origen de las diferencias entre los hombres. Fue cuando los hombres se establecieron en un lugar y decidieron edificar una ciudad y una cúspide que llegara hasta el cielo. Que Dios bajó y vio que los hombres estaban haciendo todo lo que se proponían, decidió confundir su lenguaje de modo que no se entendieran unos con los otros. Pues algunas interpretaciones hablan que la construcción de laTorre de Babel era un tipo de amenaza para Dios, del hombre haciéndole guerra. Así fue que los hombres se dispersaron por la Tierra y cesaron la construcción de la ciudad.

Este castigo de Dios al hombre fue lo retó para que pudiera encontrar una manera de entenderse con los demás. Lo que muchos ven como una limitación al hombre, otros lo ven como una manera de darle más herramientas de pensamiento para relacionarse de manera más compleja entre ellos.

Esta es la historia mítica que explica de dónde nacen los diferentes idiomas antes del lenguaje “natural” con el que el hombre se comunicaba entre sí. Pero no sólo se encuentra en elAntiguo Testamento, en varias culturas hay diferentes versiones de esta misma explicación, desde el Popol Vuh, la Antigua Grecia hasta el África Oriental tiene una historia que cuenta que solo había un idioma y que la locura hirió al pueblo provocando que la gente se dispersara hablando palabras extrañas.

Pero la edificación de los mitos tiene una ubicación estimada, los científicos la ubican en la antigua ciudad de Babilonia y le calculan que medía entre 60 y 90 metros de altura. El hecho que la leyenda repose sobre una realidad es curioso ya que su anécdota pertenece a un ideario universal.

Esta gran historia es una gran metáfora para explicar el mundo en el que vivimos en el que las religiones se contradicen unas con otras y las guerras continúan gracias a los diferentes lenguajes e ideologías que nos hacen diferentes.

martes, 18 de marzo de 2014

Tradiciones

La maca

maca

En un momento en el que agotamos las posibilidades de los productos químicos en los alimentos, como reacción se está buscando regresar a lanaturaleza para encontrar beneficios que han estado desde siempre en nuestra tierra.

La maca es una fuente maravillosa de nutrientes vitales. Es una planta energetizante a la que también se le refiere como ginseng peruano.

En realidad, la maca ha sido utilizada desde hace siglos en losAndes y era considerada unafrodisíaco. También era utilizado como un método para incrementar la fertilidad, uso vigente hasta nuestros días.

Durante la conquista española, los españoles se encontraban en una crisis de la reproducción de ganado, por lo que los indios locales recomendaron la maca como remedio. Los resultados fueron tan sorprendentes que las crónicas españolas ahondaron sobre este producto milagroso.

En la medicina herbal peruana la maca forma parte de los productos más recomendados para tratar laanemia, la tuberculosis, losdesordenes menstruales, los síntomas de la menopausia, la esterilidad y para incrementar la memoria. En realidad la fama de la maca ha aumentado en demasía en los últimos años debido a que los Estados Unidos han incrementado su marketing sobre el producto declarando que éste promueve un aumento energético, la fuerza vital, la resistencia en atletas y los desequilibrios hormonales, pues regula el sistema endocrino.

La maca es rica en su valor nutricional, su raíz desecada es semejante a los granos de cereal como el maíz, el arroz y el trigo, pues contienecarbohidratos, fibra y lípidos. El contenido de proteína de la maca se encuentra a través de los polipéptidos y aminoácidos. También tiene alrededor de 250 mg de calcio, 2 g de potasio y 15 mg de hierro en 100 g de raíz.

La maca es un adaptógeno, ayuda al cuerpo a adaptarse a las situaciones de estrés y aumenta la capacidad del cuerpo para defenderse contra el agotamiento físico y mental.

Definitivamente es una planta milagro por todos los beneficios que contiene. La maca se puede conseguir en tabletas en algunas tiendas naturistas.

lunes, 17 de marzo de 2014

Kraken marino

kraken

El “Kraken” forma parte de la mitología noruega y su nombre significa “fabuloso monstruo marino”.

Lo describían como un pulpo ocalamar gigante y se contaba de él que aterrorizaba a los incautos que se adentraban en alta mar sobre todo en Islandia y Noruega.

Por lo que cuentan las historias antiguas se calcula que su lomo podía medir hasta dos kilómetros y medio y que abrazaba a los barcos con sus enormes tentáculos y los hundía hasta el fondo del mar.

Su presencia no se podía prevenir pues su cuerpo aparentaba ser una pequeña isla en el mar escondiendo sus tentáculos en el fondo.

En 1555 el naturalista francésPierre Belon dibujó a ese calamar gigante en uno de sus libros y lo nombraba Monje Marino porque se decía que su apariencia era monacal. Siglos después, en 1802 otro Pierre, está vez Pierre Denys de Monfort reconoció su existencia y los denominó kraken ya que los relacionaba con las supuestas islas que aparecían y desaparecían que estaban descritas en la mitología y lasleyendas nórdicas.

Es curioso que la creencia del mismo en ese periodo ya no era de un ser “fabuloso” sino de una especie desconocida de tamaño gigantesco.

En 1830, Alfred Tennyson con una probable influencia de Monfort, publicó su poema titulado El Kraken que difundió este mito en el idioma inglés.

Se cuenta que también influyó la historia del kraken a Julio Verneque imaginó al famosos calamar gigante en Veinte mil leguas de viaje submarino

Las investigaciones actuales de los científicos han encontrado solamente algunos calamares gigantes en las profundidades del mar pero éstos miden de 15 a 20 metros, aunque esto no debería de descartar la existencia de monstruos marinos como elkraken, pues se estima que aún hay un mundo por descubrir debajo del mar.

domingo, 16 de marzo de 2014

El diario de Ana Frank

Ana Frank

ana-frank

El diario de Ana Frank es el medio por el que se conoce a esta niña de 15 años que pudo plasmar con sus palabras inocentes una realidad que iba más allá de lo que cualquiera hubiera podido soportar.

Ana Frank nació en 1929 enAlemania dentro de unafamilia judía que fue perseguida por los nazis, razón por la que su familia se trasladó a Amsterdam para esconderse en una casa detrás de una fábrica.

El diario va contando día a día el escondite en “la casa de atrás”. El escondite duró dos años y medio y adentro se encontraba su hermana mayor,Margot, su madre Edith, su padre Otto y los Van Pels, otra familia judía de Holanda. En el diario se cuenta como dos antiguos empleados de Otto les ayudaban trayéndoles comida y lo que necesitaban. Cuenta como todo el día debían permanecer en silencio y ser en demasía precavidos, por eso Ana se la pasaba estudiando, leyendo y escribiendo en su diario.

Pero el padre de Ana era bastante listo, por lo que estableció un horario para que el encierro no careciera de sentido. A las 6:45 am ya tenían que estar despiertos, pues debían hacer lo necesario para estar en completo silencio a las 8:30, que era el horario de entrada de los trabajadores a la empresa que daba a la casa. Esto hasta la hora del almuerzo y sólo a las 5:30 pm podían respirar tranquilos ya que se habían ido todos.Auguste y Edith, las madres de las familias, les preparaban la cena para que estén listos para dormir a las 10 pm.

El diario es llamado “Kitty” y a éste le cuenta sus más íntimos pensamientos. Lo especial de este diario es que tiene aspectos de cualquier otro diario de una niña pasando por la adolescencia, lo que lo hace único es que la voz y pensamientos de Ana son interesantes y profundos. En el diario aparecen quejas de sus padres, de su hermana, de los cambios en su cuerpo, pero también cuestionamientos sobre la humanidad y las condiciones que le tocó vivir.

Dentro de las historias que cuenta el diario es la progresión de la relación entre Ana y Peter, el hijo de los Van Pels, el cual al principio no era de su agrado, pero poco a poco su opinión acerca de él en el diario van cambiando, pues las largas conversaciones y horas de convivencia van haciendo que se enamoren.

Peter resulta ser el único amor de Ana Frank y su primer y único beso.

El 4 de agosto de 1944, ocurre una denuncia telefónica acusando a los escondidos tomándolos por sorpresa. Cuatro días después los emprendieron hacia el campo de concentración de Westerbork, donde fueron castigados por no haberse entregado voluntariamente.

El 2 de septiembre salieron los ocho habitantes del calabozo para ser trasladados aAuschwitz en un viaje en tren de tres días, los cuales fueron los últimos tres días de convivencia entre ellos.

Ana y Margot fueron trasladadas a un campo de trabajo donde murieron de tifus bajo unas condiciones de higiene infrahumanas.

Su padre, Otto Frank fue el único sobreviviente de la familia y el que rescató el diario de Ana para publicarlo en 1947.

sábado, 15 de marzo de 2014

Los hermanos Coen

coen

El mundo de lacinematografía es relativamente nuevo, su narrativa aún explora mundos que cuentan historias que tienen que caber dentro de formatos establecidos como los aproximados 120 minutos. El hecho de que hacer una película es bastante caro es otra razón por la que se repiten las fórmulas que funcionan y los creadores se conforman con la mera característica funcional de “entretener”.

Esto, aunque no lo parezca es una limitación, ya que los creadores de las mismas no se pueden dar el lujo de explorar otros procesos narrativos sin mantener la atención constante de los espectadores.

Los hermanos Coen son unos cineastas norteamericanos que han logrado combinar el entretenimiento con esta exploración de personajes y narrativas diferentes. Pues sus películas son un éxito tanto entre los críticos como entre cinéfilos comunes.

Los hermanos Coen son ganadores de 4 Oscares y han colaborado juntos desde sus primeros éxitos. Joel Coen, el hermano mayor, estudió cine en la Universidad de Nueva York y Ethan Coen estudió filosofía en la Universidad de Princeton. Sus padres fueron académicos, el padre economista y la madre historiadora del arte. En fin su educación es parte importante de su amplia visión del mundo que los rodeó.

Desde sus primeras películas aportan un tono ligeramente humorístico que en algunas de sus obras se acentúa un poco más que en otras, en las que elhumor negro y las situaciones incómodas o incluso trágicas se entremezclan en ese estilo sutil de comedia.

Sus personajes son obscuros yanti-héroes, personajes a los que probablemente uno no se quiere parecer, sin embargo logran que esa identificación ocurra en un nivel más emocional.

Sus películas abarcan varios temas, desde guionistas sufriendo con bloqueos y fechas de entrega (Barton Fink), a vagos que juegan boliche y se drogan psicodélicamente (Big Lebowski), un thriller de una sociedad americana en la que el dinero y la incultura sobresalen por encima de todo (Fargo), hasta la historia de un hombre judío tan común que da tristeza (Un hombre serio), en la última podemos apreciar un poco del bagaje judío de los hermanos.

En realidad su ideología y concepto de lo que quieren plasmar es claro y conciso en todas sus películas, por eso es que son tan reconocidos. Los actores que colaboran con ellos comentan como los dos juntos son como una sola mente que trabaja junta.

viernes, 14 de marzo de 2014

Cómic girl

Mafalda, la voz de todos

mafalda

Mafalda es un personaje que aparece en una tira argentina desarrollada por un humorista que firma como Quino.

La personalidad de esta niña parte de una tira gráfica que trascendió más de lo que se esperaba dado su gran voz que reflejaba a una sociedad con ganas de decir muchas cosas.

En un momento histórico en el que la juventud buscaba la paz y se preocupaba por los derechos de la sociedad sin importar las leyes que las personas de los rangos más altos pensaban “correctas”, Mafalda se convirtió en la voz de una población de laclase media argentina.

El dibujo de Mafalda salió como una propuesta para promocionar una marca de electrodomésticos, por eso la estética de la familia de clase media. La campaña nunca se llevó a cabo y dos años después, en 1964, Julián Delgado, el director de la revista Primera Plana, decidió publicar la tira en la que sólo aparecían Mafalda y sus padres. Con el paso del tiempo, otros personajes se fueron agregando.

Un año después de su publicación periódicos importantes comenzaron a publicar las tiras y su fama comenzó a crecer alrededor del mundo. Países como Italia, Francia y muchos países de Latinoamérica se interesaron ya que fueron atraídos por el humor pesimista y preocupado que se mezclaba con la inocencia de los niños dando como resultado una ironía simple que denuncia las injusticias más básicas, entre ellas el hambre.

La tira comienza a los cuatro años de la pequeña Mafalda y las ilustraciones se van desarrollando hasta que ella cumple diez años de edad, es durante ese período de crecimiento que presenta sus cuestionamientos sobre losocialmente establecido.

Sus sueños son aprender varios idiomas y trabajar en lasNaciones Unidas para contribuir a la paz mundial.

Fue por este tipo de ideología que las tiras comenzaron a tener apariciones en la UNICEF, en laLiga Argentina para la Salud Bucal, en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, etc…

El espejo de un mundo que no tenía voz pero que se encuentra en todos lados, una voz que se preocupa por la humanidad y la paz mundial tan humana que se aleja de la política de un lugar determinado y se universaliza.

tiramafalda

 

 

 

jueves, 13 de marzo de 2014

Poesía callejera

El Condicionado

raimundo2

Esta es la historia de un hombre que vivió en la calle por más de 35 años. Cada día Raimundo Arruda Sibrinhi se sentó en el mismo lugar en un camellón en la calle que él llamaba “la isla” en Sao Paulo, Brasil a escribir. Los transeúntes locales ya conocían a este hombre que escribía misteriosamente en papeles sueltos.

Un día, una chica que pasaba como siempre por el camellón llamada Shalla Monteiro decidió parar y preguntarle qué era lo que él escribía.

raimundo

El vagabundo le contestó que su sueño desde hace muchos años era poder publicar un libro de poesía.

Shalla se atrevió a pedirle permiso para leer algo de lo que él escribía y quedó impresionada con la poesía que Raimundo firmaba con el nombre “El Condicionado”, fue entonces que Shalla decidió abrir una página en Facebook llamada El Condicionado para poder dar a conocer el trabajo de Raimundo.

Nadie se imaginó lo que ocurriría después, personas que leían su poesía lo iban a buscar a“la isla” para conocerlo y conversar con él, y lo más impresionante es que su hermano llegó a está página y fue a visitarlo. Después de décadas sin haberlo visto, Raimundo se encontraba en condiciones extremas de falta de higiene, de hambre y soledad por lo que le ofreció ir a vivir a su casa.

raimundo3

Su hermano comenta como Raimundo no es un invitado, es parte de la familia que había estado incompleta desde hace muchos años.

Todos los hermanos están vivos y ahora finalmente, reunidos.

La recopilación de los poemas de Raimundo “El Condicionado” se editó para imprimir un libro.

Un sueño que gracias a la curiosidad y corazón sin prejuicios de una mujer, se cumplió.

Esta historia se encuentra entre las 10 historias de éxito deFacebook  por lo que se realizó un documental de lo que ocurrió, aquí pueden ver unos minutos del mismo.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Deportes

Recordando a Mónica Seles y su apuñalada

monicaseles

Mónica Seles era la mejor jugadora de tenis del mundo en 1993, había dominado toda la temporada quedando en primer lugar de la clasificación mundial. Ella nació en Serbia en 1973 y desde los 8 años comenzó a jugar el deporte.

Ganó nueve torneos de Grand Slam y uno de sus logros más importantes fue quitarle el puesto de la número uno, Steffi Graf la favorita de muchos y la razón por la que cambió para siempre la vida de Seles. Un 30 de abril de 1993, en los cuartos de final en el torneo deHamburgo, en un partido contra la búlgara Magdalena Maleeva, Seles ganaba 6-4 y 4-3 sin ningún problema, cuando en un descanso, Günter Parcheapuñaló en la espalda a la deportista.

Mónica se tocó la espalda y cayó al suelo, “No sabía lo que pasaba. De repente me costó respirar y sentí un dolor horrible en la espalda” comentó en su biografía.

En realidad, las medidas de seguridad alrededor de los jugadores del tenis cambiaron,la fama y obsesión por los jugadores lo requería en ese momento.

El agresor era un fanático de Stefi Graff y no quería que le ganara Seles, él argumentó que solamente quería lastimar a Mónica para que no pudiera jugar un par de semanas. Pero su ataque pudo haber sido mucho más serio, pues en el momento de la apuñalada, Seles se estaba levantando de la banca lo que impidió que el cuchillo entrara a profundidad, hecho que la hubiera dejado paralítica debido a la ubicación de la apuñalada.

En realidad, la lesión de Seles fue más dañina de lo que pareció, pues ésta le llegó a unnivel psíquico mucho más profundo.

El hecho de que los organizadores de la WTA hayan continuado el torneo, lastimó a Seles, también el poco castigo que recibió Parche, ya que éste alegó que no fue un intento de homicidio, y se declaró con problemas mentales, por lo que lo condenaron solamente a dos años de libertad condicional por una agresión corporal.

Una semana después del ataque se elaboró el escalafón, lo que sacó por completo del ranking a la ex número uno.

Aunque ella entendía que las razones de esto eran meramente comerciales, se sintió herida por hecho de ser expulsada del mundo que reinaba por una situación completamente fuera de sus manos.

Este ataque la sumió en una depresión que la hizo subir hasta 30 kilos, pero 2 años después regresó a las canchas y en 1996 ganó su noveno y último Grand Slam en Australia y otros 20 títulos después del atentado.

La apuñalada “le daño el alma” como ella lo explica, y la cambió para siempre, evitando que regrese a la forma con la que estaba conquistando el deporte. Uno de esos sucesos que afectan a los seguidores del deporte para siempre.

martes, 11 de marzo de 2014

Filósofo

Luis Villoro

luis-villoro

El pasado 5 de marzo de 2014 falleció Luis Villoro a sus 91 años. Se desvaneció y simplemente no despertó, contó su viuda, uno de los más valiosos filósofos, que también fue catedrático, investigador y diplomático de México.

Villoro nació en Barcelona, España y estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficasdesde 1971. Su maestría y doctorado los hizo en filosofía, convirtiéndose posteriormente en el Presidente de laAsociación Filosófica de México.

La filosofía y pensamiento de Villoro estuvo muy relacionado con la historia de México, pues fue un articulador delpluralismo indigenista y aliado del Movimiento Zapatista. El tenía la creencia de que estábamos alienados de esa cultura que venía con un gran bagaje y que las injusticias eran extremas. Su pensamiento no era solamente ideológico, en realidad Villoro fue un gran apoyo intelectual para elSubcomandante Marcos. 

En una conferencia en el Colegio de México leyó: “La reforma del entendimiento suele acompañarse así de un proyecto de reforma de vida y, eventualmente, de una reforma de la comunidad. Si por su preguntar teórico, la actividad filosófica era cuestionamiento y discrepancia, por su actitud práctica adquiere un signo más de negación. Frente al pensamiento utilizado para integrar la sociedad y asegurar su continuidad como esa misma sociedad, el pensamiento filosófico es pensamiento de ruptura, de otreidad”.

Sin duda ha dejado entre nosotros un gran archivo importante de pensamiento alrededor de nuestra sociedad y la humanidad en sí.

Entre sus obras destacan “Creer, saber, conocer“, “El concepto de ideología y otros ensayos”, “Los grandes momentos del indigenismo en México” y “El proceso ideológico de la revolución de independencia“, entre otras.

Su hijo, Juan Villoro, es un escritor fanático del Rock que ha escrito dos canciones junto con Joselo de Café Tacuba. Es un miembro activo de la vida periodística mexicana ya que escribe sobre varios temas como el cine, la literatura y los deportes. También ha escrito guiones para cine y ha adaptado algunas obras de teatro como de Heiner Müller.

lunes, 10 de marzo de 2014

Traiciones famosos

Robert Ford y su traición

ford2

Hay personalidades que parecen ficticias debido a sus acciones que se alejan de lo que nuestra cotidianidad percibe todos los días. La historia de este hombre es una de esas que parecen un guión para una película, razón por la que se ha adaptado al cine en dos ocasiones.

Robert Newton Ford nació en Missouri, Estados Unidos en 1861, a sus 19 años con la ayuda de su hermano Charlie cumplió su sueño de conocer a Jesse James, el forajido más buscado del momento.

Poco después Ford se unió a su banda y participó en el asalto de un ferrocarril, pero el sueño de pertenecer a la banda de forajidos duró muy poco ya que en el año 1882 casi todos los miembros de la banda estaban muertos o retirados a excepción de los hermanos Ford. Fue por esta razón que se mudaron a casa de Jesse James junto con su esposa e hijos.

Pero hay algo que no sabía James mientras planeaban su próximo atraco, y era que Ford tenía un trato con el gobernadorThomas T. Critteden, éste le había prometido un indulto total y una recompensa de 10.000 dólares si entregaba o mataba a su “socio”, Jesse James.

El 3 de abril Ford decidió dispararle en la parte posterior de la cabeza mientras él colocaba un cuadro. Para sorpresa de los hermanos traicioneros, los condenaron a muerte por unas horas hasta que el gobernador los perdonó entregándoles sólo una fracción de la suma prometida.

Posteriormente se vieron obligados a vivir de recrear en el teatro el asesinato de James. Tiempo después el hermano de Bob, Charlie, se suicidó. A partir de este suceso, Robert abrió un bar en Las Vegas, desempeñó un cargo policial, sobrevivió un intento de asesinato en 1889 en Kansas City y abrió una cantina en Creede que se incendió un día misteriosamente.

La historia cuenta que tres días después del incendio entró un hombre llamado Edward O´Kelly a su local con una escopeta en la mano, éste le saludo y disparó en la cabeza, era un gran admirador de Jesse James.

En la lápida de Robert Ford se puede leer “El hombre que disparó a Jesse James.” Una ironía debido a que su admiración por el hombre que asesinó lo persiguió el resto de su vida, ocasionando incluso su muerte y marcando su nombre en la historia a lado del hombre que traicionó.

ford

domingo, 9 de marzo de 2014

Los sueños y su explicación

La ciencia de los sueños

sueno

Los sueños todavía no están del todo explicados en el mundo de la ciencia, pues su funcionamiento cerebral sigue sin estar claro, sabemos que hay ciertos cambios que ocurren en el cerebro y tenemos algunas suposiciones del porqué de ellos, pero incluso los expertos sólo tienen teorías acerca de muchos aspectos del sueño muy generales.

El sueño se considera una forma de procesar, separar y guardar los eventos del día. Cada vez se comprueba más esa teoría. El Dr. Rubin Naiman explica que el cerebro es como otro estómago, el psicólogo clínico especializado en la medicina del sueño de la Universidad de Arizona, dice que metafóricamente, el cerebro “digiere” toda la información y elimina cosas. “Soñar es como el sistema digestivo del cerebro”.

Otra de las teorías más respetadas actualmente es quemientras estamos dormidos siempre soñamos, aunque algunos argumenten que “no sueñan”, todos tienen esas imágenes mientras duermen, lo que cambia es algunos los recuerdan y otros no. Se ha comprobado que la diferencia entre estas personas no sólo es mientras duermen, sino también cuando están despiertos sus cerebros funcionan diferente.

Hay algunas teorías que explican razones por las que se olvidan los sueños. Una de ellas es el sonido de una alarma, pues ésta puede ocasionar que se te olvide el sueño que estabas viviendo. Un dato importante es que si te interesa recordar un sueño, no intentes aferrarte a él, pues es más probable que se te escape, explica el Dr.

Seguramente a muchos les ha pasado que se despiertan enojados con alguien después de un sueño. Esto es perfectamente normal ya que las emociones que se experimentan en el sueño son iguales a las que sientes cuando estás despierto, pues se registran en el cuerpo y en el cerebro también.

Hay un mito que dice que los sueños ocurren en unos segundos, pero el Dr. Neiman afirma que algunos pueden durar de 20, 30 o hasta 60 minutos.

Por otro lado, las pesadillas no necesariamente dan miedo, en estudios recientes se comprobó que las pesadillas de las mujeres se relacionan con conflictos de relaciones personales y experimentan emociones como fracaso, preocupación tristeza. Los hombres sueñan con violencia y agresiones físicas.

Los sueños no son raros, en cuánto los narras, se convierten en raros. Seguro puedes comprobarlo, mientras estás soñando no lo sientes “raro”. Es sólo cuando te despiertas y entras al mundo “real” que comparas esos dos planos. El Dr. lo compara con situaciones como cuando viajas y conoces otra cultura, a eso le llamas “extraño”, pero si hubieras nacido en ese país no se te hubiera hecho extraño.

Todas estas teorías sobre el sueño intentan explicar sólo un poco del misterio de los sueños. Una parte del ser humano que comprueba que somos más que cuerpos físicos.

viernes, 7 de marzo de 2014

Leyendas

La leyenda del Hilo Rojo

hilorojo

Como en varias culturas y religiones en las que eldestino o Dios es el responsable de unir a personas que están predestinadas a estar juntas, en la cultura japonesa existe la creencia de que esto se representa con un “hilo rojo”que se encuentra atado al dedo meñique de ambas personas.

La leyenda cuenta que un anciano que habita en la luna, baja cada noche para buscar a las almas que deben de unirse y las ata con este hilo rojo para que no se pierdan.

Esta historia comenzó  a contarse cuando se descubrió que el dedo meñique tenía una conexión a la arteria principal del corazón, razón por la que cuando se cierra un trato o se hace una promesa se entrelazan los dedos meñiques de las personas involucradas.

La historia popular o el “ejemplo” cuenta que un emperador se enteró que en una de las provincias de su reino, había una bruja muy poderosa que era capaz de visualizar este hilo rojo entre las personas. A la bruja se le ordenó que encontrara el otro extremo del hilo atado a su meñique. Camino a descubrirlo, llegaron a un mercado y la bruja se detuvo con una campesina que tenía en sus brazos a una bebé mientras ofrecía sus productos. Cuando el emperador la vio se enfureció creyendo que la bruja se quería burlar de él, entonces empujó a la campesina haciendo que su bebé cayera al suelo dejando una profunda herida en su frente. Muchos años después, era el momento del casamiento del emperador, y la corte envío a su esposa, en el momento de ver su cara en el templo, el emperador pudo notar que el rostro hermoso de su esposa tenía una peculiar cicatriz en la frente.

Este tipo de metáforas del destino llenas de imágenes son muy representativas de la cultura japonesa, incluso en el cine, la película Dolls de Takeshi Kitano, podría ser un paralelismo con esta leyenda, pues su historia trata de una pareja que lleva junta muchos años y los padres del hombre deciden que se debe de casar con alguien más. En el día de la boda, la ex novia se intenta suicidar con pastillas quedando en un estado de demencia. El novio decide cuidarla para siempre atándose con un hilo rojo de la cintura.

Se dice en la leyenda que el hilo rojo se puede enredar, tensar pero no se desprende. Algunos justifican las separaciones con el hecho de que hay hilos rojos que no se mantienen juntos físicamente pero que la conexión no termina en toda la vida.

Una metáfora bellísima para explicar la sensación de pertenencia y de esa conexión especial que hay con ciertas personas a lo largo de la vida.

jueves, 6 de marzo de 2014

La pianista histórica

El piano de la vida

elpiano

Alicia Herz-Sommer fue una pianista que falleció el 23 de febrero de 2014 a sus 110 años, es la sobreviviente del holocausto de más edad y cuenta su historia con el corazón en la mano.

Una amante de la música que gracias a su capacidad de tocar el piano vivió “la vida más bella” descripción de sus palabras.

Inspirada por Beethoven entre otros compositores, dice sobre su música que no es sólo melodía, que contiene un gran poder expresivo a la hora de ejecutarse, la describe como completa y hermosa.

Alicia no tuvo una historia común, vivió en Praga hasta sus 39 años, cuando la llevaron con su hijo de 6 años, Raphael, al campo de concentraciónTheresienstadt. Los llevaron a ese en específico gracias a la habilidad de ella para tocar el piarno. Este campo era usado como propaganda nazi, pues ahí solamente contenían a celebridades e intelectuales judíos para mostrar videos en los que los trataban bien. En los videos mostraban a los prisioneros dando conciertos y componiendo música.

Toda su esperanza y sus fuerzas para sobrevivir fueron causa de su amor por la música; “Pensar en música me hace feliz”, declara.

También fue gracias a su habilidad en el piano que se salvó del holocausto y en 1945se mudó a Israel con los otros sobrevivientes junto con su hijo Raphael.

Algunos sobrevivientes cuentan cómo esa música que sonaba era su única esperanza y Alicia lo explica bien, para ella: “la música es como una religión, la música es Dios”, especialmente en momentos de sufrimientos.

Su hijo fue inspirado por la música de su madre, y él contaba que sobrevivió gracias al optimismo de su madre. Él murió en el 2001 a sus 64 años de una aneurisma.

En su juventud, Alicia se movía por los ambientes bohemios dePraga, incluso era amiga deFranz Kafka. El esposo y madre de Alicia murieron en los campos de concentración durante el Holocausto.

Pero su vida es una prueba del poder de la música como transformadora. Una persona que inspira por ser capaz de ver lo bello en todo lo que la rodea.

El documental llamado The Lady In Number 6 ganó elOscar de mejor documental corto y se trata de la vida y la personalidad de Alicia Herz-Sommer. Pueden ver el tráiler aquí:

miércoles, 5 de marzo de 2014

El abierto mexicano de tenis

atm

El Abierto Mexicano de Tenis es uno de los eventos de mayor prestigio e importancia en Latinoamérica por el nivel de los jugadores que asisten. Este torneo de tenis está dentro de las actividades realizadas por la ATP y la WTA y se lleva a cabo en Acapulco, México dentro del complejo Fairmont Acapulco Princess.

El Abierto Mexicano es uno de los 4 torneos que se juegan entre el Abierto de Australia y el inicio del Masters de Indian Wells. Es un torneo relativamente importante porque ofrece 500 puntos ya que forma parte de la serie de torneos ATP World Tour 500.

Este torneo se lleva a cabo cada año a partir de 1993. En un inicio se realizaba en el Club Alemán, al sur de la ciudad de México, pero a partir del 2001 el AMT se realiza en Acapulco en el Estadio Mextenis que cuenta con una capacidad de más de 6,000 espectadores.

Desde el primer año que se organizó el torneo en la Ciudad de México se jugaba en canchas de arcilla, pero a partir del 2014 se cambió a cancha dura.

Esto tenía como resultado la atracción a otros jugadores que su especialidad es ésta, pues no hay muchos torneos con canchas de arcilla, lo que invitaba a expertos como Nadal para ganar los puntos con aún más facilidad.

Este año, el torneo se llevó a cabo del 24 de febrero al 1 de marzo. Los partidos comenzaban en la tarde para evadir el calor, aunque la humedad reinó hasta las 2 de la mañana que terminaban los partidos.

De los jugadores de más alto ranking, jugaron en esta edición David Ferrer, Andy Murray, Kevin Anderson, John Isner yGrigor Dimitrov. Hubo bastantes sorpresas, de los que más expectativas se tenían era de Murray, Ferrer e Isner. El último perdió muy pronto en las primeras rondas. Ferrer se lesionó en un partido contra Kevin Anderson, el sudafricano de 2,3 metros que llegó hasta la final. Por otro lado, Murray perdió contra el prodigio Dimitrov de sólo 22 años que se compara en ocasiones con el estilo de Federer. Dimitrov jugó la final contra Anderson ganando su segundo título dando muchas promesas sobre su futuro en el tenis.

El AMT se ha convertido en un gran evento para asistir debido a su magnífica organización ya que sus patrocinios se dedican a mostrar su mejor cara con sus stands de artículos para fanáticos del deporte y comida para todos los gustos.

tenis2

 

martes, 4 de marzo de 2014

Terapia con animales para la adaptación

equinoterapia

Como otros estudios han comprobado, la conexión del hombre con animales como los perros o los delfines otorga cierta sensibilidad y motivación para mejorar algunos aspectos de pacientes o niños que requieren de una estimulaciónexterna.

La equinoterapia consta de un proceso a través de la interacción de caballos con personas que ayuda a promover la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos a nivelneuromuscular, cognitivo y social.

Hay diferentes técnicas para aprovechar los principios terapéuticos del caballo. Lahipoterapia se basa en la transmisión del calor corporal del cuerpo del caballo a la persona y de sus impulsos rítmicos. En ella las sesiones son dirigidas por unfisioterapeuta, y hay diferentes tipos de la misma algunos ejemplos son los siguientes:

La equitación terapéutica es la que a través del contacto con el caballo se estimula la afectividad, la atención, concentración y estimula lasensibilidad táctil, visual auditiva y olfativa.

La equinoterapia social es la disciplina ecuestre que aprovecha la relación afectiva que se establece con el caballo para ayudar a personas con problemas para integrarse en una sociedad específica.

La equinoterapia nació enMéxico en el Pentathlón Deportivo Militar Universitario en 1969 con el nombre deGimnasia Ecuestre. El entrenador de gimnasia y preparador físico en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano, Rogelio Hernández Huerta, que con sus conocimientos en la materia formó grupos de inválidos. Fue el pionero en esta disciplina alternativa introduciéndola en elClub Hípico de la Ciudad de México.

Comenzó a enseñar sus conocimientos en Guatemala, Canadá, Argentina e inclusive en la República Popular China.

Actualmente, hay un grupo de jóvenes que aplica estos conocimientos, aunque en realidad no se considera una ciencia ya que está dentro de un público que busca herramientas alternativas a las que comúnmente se utilizan. Sin embargo, muchas publicaciones hablan de sus beneficios sin atreverse a utilizarla como terapia única y recomendándola como una terapia complementaria ya que sí esta comprobado que mejora el tono muscular, la postura, la conducta y el ajuste emocional en niños con discapacidades.

Tiene un libro titulado “Gimnasia Ecuestre de Rehabilitación, Equinoterapia” editado por el Comité Olímpico Mexicano. Sin duda una magnífica alternativa para problemas de este estilo.

equinoterapia2

lunes, 3 de marzo de 2014

Verdaderos beneficios naturales

El plátano y sus beneficios

platano

En ocasiones damos por hecho el gran sabor de una fruta, su textura y dulzura completamente naturales. Actualmente nos hemos acostumbrado a la palabra “natural” que se utiliza como método de mercadotecnia, pero un producto realmente natural como lo es la fruta sí tiene beneficios completos para el bienestar.

El plátano contiene tres azúcares naturales, sacarosa, fructuosa y glucosa combinadas con fibra, gracias a esto, un plátano otorga al instante de ingerirlo un shotde energía. Es por eso que es la fruta más consumida por los atletas.

Pero el plátano no sólo es bueno para estar en forma, también puede combatir y prevenir una serie de enfermedades y condiciones.

La depresión es una de ellas, ya que el plátano contiene triptófano que es un tipo de proteína que el cuerpo convierte en serotonina, conocida para relajar y mejorar el humor que eventualmente te hace más feliz.

Por si muchos no lo sabían, el plátano ayuda al síndrome premenstrual, ya que contiene vitamina B6 que regula los niveles de glucosa en la sangre, sustancia que también afecta en los cambios de humor.

El hierro que contiene el plátano estimula la producción de hemoglobina en la sangre, lo que ayuda en casos de anemia.

Es una fruta rica en potasio y tiene niveles bajos en sodio, lo que lo hace perfecto para combatir la presión arterial.

Dado que es rico en fibra, es excelente para restaurar el sistema digestivo evitando tomar laxantes.

Para los que sufren de acidez, el plátano es un antiácido natural y para los que sufren de náuseas por las mañanas el plátano es excelente entre comidas ya que mantiene los niveles de azúcar altos.

Uno de los remedios más efectivos para la cruda es un licuado de plátano, ya que asienta el estómago.

Éstos son sólo algunas de las características del plátano, por eso incluirlo en tu día, hasta como postre una gran decisión.

domingo, 2 de marzo de 2014

Moda

Los lentes de sol

lentes

Antes de ser un símbolo de moda o un accesorio para tapar el sol, los lentes oscuros eran una herramienta para ocultar las expresiones de los jueces en China. Era una tecnología queahumaba los cristales de cuarzo con el objetivo de oscurecerlos y que los enjuiciados no supieran el veredicto hasta finalizar el juicio.

A mediados del siglo XVIII se experimentó con lentes oscuros pero con diferente tecnología, en realidad pintaban las lentes con el propósito de mejorar algunos problemas de vista. Fue hasta principios del siglo XX que se comenzó a generalizar el uso de los lentes de sol entre estrellas del cine mudo.

En Estados Unidos, Sam Foster, comenzó la producción en masa de gafas de sol en 1929. A partir de esta producción se consideraron útiles para diferentes actividades como el esquí u otros deportes que necesitaban de la vista a la luz del sol, éstos se polarizaron a partir del año 1936.

Ahora se ha comprobado que la exposición a la excesivaradiación ultravioleta puede causar problemas oculares a corto y largo plazo y que la nieve puede ocasionar ceguera.

Es interesante e importante saber que un lente sinprotección UV puede ser aún más peligroso que no usar lentes, pues la pupila no se dilata si el lente es oscuro y cuando recibe tanta luz, recibe aún más radiación UV.

Los lentes de sol pueden estar hechos de vidrio o depolicarbonato y los marcos pueden ser hechos de acero, plástico titanio o nitinol.

Como muchos accesorios, el lente oscuro se convirtió en uno esencial en la vida de muchas personas aunque con diferentes propósitos de los que inicio en el momento de su invención. Ya que se ha hecho parte de lastendencias más importantes de la moda, algunos los portan deadorno, aunque para otros son un alivio al manejar o disfrutar de un buen día de sol.

sábado, 1 de marzo de 2014

Salud: jugos benéficos para la salud

Los jugos verdes

jugoverde1

Recientemente se ha puesto de moda tomar jugos verdes y no es casualidad que sus beneficios sean tan notorios, cada combinación o receta puede estar enfocado en mejorar algún aspecto de la salud.

En general, los jugos y licuados verdes son la forma más sencilla de proporcionarle al cuerponutrientes esenciales con practicidad. Pues con un vaso de jugo verde obtienes vitaminas, minerales y fitonutrientesde manera instantánea.

Es ideal tomarlos en ayunas porque dejas que el cuerpo descanse de digerir mientras lo llenas de un sinnúmero de nutrientes que se asimilan al cuerpo. Los jugos extraen los minerales y el oxígeno que fluye en la clorofila.

Es importante saber que los jugos no son sustitutos alimenticios, son un complemento para llenar tu cuerpo con las herramientas para digerir con facilidad lo que ingieras posteriormente. Loslicuados o smoothies por otro lado, sí pueden sustituir el desayuno.

Existen diferencias claves entre los jugos y licuados, los jugos le dan al sistema digestivo un descanso logrando así la reparación de las células del cuerpo. Al quitar la fibra se puede llenar el cuerpo con más vegetales que tardaríamos mucho tiempo en procesar al ingerirlos de otro modo.

Los licuados son igual de beneficiosos para el cuerpo, ya que contienen toda la fibra de la verdura y fruta, satisfacen el hambre y dan energía durante todo el día.

Los licuados ayudan al sistema digestivo removiendo las toxinas que hay en él. También balancean los niveles de azúcar en el cuerpo.

Para hacer un jugo en extractor se requieren de mucho más cantidad de verduras.

En general, la regla para hacer un jugo verde es simple, debe de estar compuesto de 4 verduras y 1 fruta. Los smoothies o licuados tienen como regla máxima de cada 3 verduras, 2 frutas, lo importante es que no se sobrecarguen de azúcar. Los smoothies también se recomiendan para bajar de peso ya que satisfacen sin tener que ingerir muchas calorías.

Es importante variar las verduras que utilizas, pues el cuerpo se acostumbra a ellas y como todo, hay algunas que en exceso llegan a tener desventajas, como la espinaca que no es ideal consumir diario pues contiene oxalato, que puede bloquear la absorción de otros minerales.

No es tan sencillo acostumbrarse a su sabor y a su asiento en el estómago, pero una vez que sientes sus beneficios, no podrás saltar un solo día sin un jugo verde. Por eso es bueno comenzar con más frutas y poco a poco irle bajando la cantidad hasta que sientas que el verdor lo hace incluso más sabroso.

 

Te recomendamos Tropikal Juice Bar para saborear los mejores sabores del jugo.

Tropikal Juice Bar