Así como el café proviene de una planta específica, el té también viene de una planta que se llamaThea sinesis o camellia sinesis así que cuando infusiones flor de manzanilla, canela y buganvilia en agua se les puede llamar tisanas más no tés.
La planta del té proviene deIndia y China y todos los tés vienen de la misma planta, el verde, negro, semi-negro u Oolong. La diferencia entre éstos está en la forma en que se preparan las hojas.
La planta del té mide entre uno y siete metros de altura, es un arbusto que resiste el frío, pues florece durante el inviernohasta principios de la primavera, sus flores son blancas aunque la parte que se recolecta son las hojas que son verdes oscuras. Esta planta no se encuentra en laPenínsula Ibérica.
Por ejemplo, el té verde a diferencia del té negro u Oolong no está oxidado, por eso se considera alto en antioxidantes, también contiene menos teína pero es más amargo. Ya los diferentes aromas o sabores son adicionales pues se añaden a las hojas ya preparadas.
Para preparar el té negro, las hojas se enrollan y se dejan oxidar, después se secan y trituran, éste es la base para la mayoría de los tés que conocemos.
La calidad del té, así como la del café depende de la manera en la que se hace la recolección. Por eso, los tés orientales tienen una calidad mayor, pues su proceso es más detallado. Lostés finos se recolectan con guantes para que las hojas no se desmenucen.
La historia del té se remite más allá de lo que podemos contar, hay algunos registros que datan al siglo X antes de Cristo pero éstos mencionan que dieciocho siglos antes había chinos que vertían agua hervida sobre hojas secas. Luego, en el siglo IX la tradición llega aJapón en la que monjesBudistas lo utilizaban para estar alertas en la meditación. En ese momento histórico el preparar el té ya era unaceremonia.
Fue hasta 1650 que Inglaterrase convirtió en la mayor potencia europea del té.
Así como la preparación del café turco en sus inicios, la preparación del té es una ceremonia en sus lugares de origen, la más conocida es la japonesa con el té matcha, pues ésta representa la armonía, la cortesía y la belleza en las cosas más sencillas de la vida. Los utensilios, las formas y sabores se convierten en una manera de expresar su cultura al máximo esplendor.
Ahora el té ha reaparecido en culturas en las que el café predominaba y en los lugares de café más especializados, ya venden hojas de té bien elaboradas para que todos podamos disfrutar de sus atributos antioxidantes y digestivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario