lunes, 30 de septiembre de 2013

Literatura

Dorian Gray

dorian-gray

El personaje ficticio de Dorian Gray es de los pocos que se han establecido en el mundo como un ejemplo de vida sin que sus intenciones fueran esas.

Presentado en la obra de Oscar Wilde, El Retrato de Dorian Gray  en el año 1890, este personaje se convirtió en la parte clave de la obra maestra. Una novela clásica de terror gótica que como varias de las obras maestras, causó mucha controversia cuando se publicó.

La novela se trata de una relación de admiración entre un gran pintor y el hombre que le inspira tanto para retratarlo con toda su belleza. Dentro de toda está relación extraña dentro de la burguesía inglesa, de la época victoriana, se desenvuelve la admiración del artista, Basil dentro del mismo modelo, Dorian. Esa visión de perfección se convierte en una visión hacía él mismo y como el narciso clásico, se vuelve una obsesión.

Dentro de la novela hay largos pasajes en los cuales se habla de esa aprehensión por la juventud y las angustias que puede ocasionar porque no hay nada que hacer en contra del tiempo. Dorian parece haber sido la excepción. Durante toda la novela, Gray parece no envejecer, lo que se va modificando y obteniendo las marcas de la vida es el cuadro de él mismo.

Y paralelamente vamos entendiendo que en realidad la vejez pareciera no ser algo físico, sino el alma de la persona que se va representando en su rostro. Como si la maldad, las traiciones, las mentiras que hacemos, es lo que nos hace viejos.

Ese castigo físico de nuestras acciones y momentos importantes de la vida se demuestra en el cuerpo y de esa manera, nos perdonamos. Pero Gray no, dentro de esa culpa, el narcisista se empieza a volver loco.

Una novela que está dentro de la fantasía y la realidad, que propone un mundo ficticio que funciona verosímilmente por la forma literaria con la que genialmente cuenta la historia Wilde.

Una de esas obras que dentro de su tema se encuentra todo un pensamiento filosófico que se retrata y mezcla de manera perfecta con las acciones y las personalidades de los personajes. Dorian Gray es más que una lección de vida por esta misma razón. Podemos notar que las intenciones del autor no eran advertirnos sobre las consecuencias de la banalidad, era mostrarnos el desgaste y declive de un hombre consumido por la vida.

domingo, 29 de septiembre de 2013

El cacao

cacao

No se sabe con exactitud cuándo fue la época en la que se comenzó a utilizar el cacao, hace poco encontraron unos cuencos en los que lo preparaban que datan a 900 a. C. De lo que sí hay certeza es de que en las culturas de Mesoamérica había un uso importante del mismo.

Los mayas llamaban al árbol del cacao ka´kaw y simbolizaba el vigor físico y la longevidad. Ellos crearon una bebida amarga a la que llamaban Chocolhaa (agua amarga) y que era consumida por los reyes y los nobles. También era usada para diferentes rituales sagrados.

Actualmente hay escritas en los libros mayas las recetas para preparar esta bebida que tenía muchas maneras de hacerse. Podía quedar líquida o espesa, con más o menos espuma, con aditamentos como la miel, el maíz o el chile picante.

Los mayas tenían conocimiento sobre los efectos calmantes del cacao por lo que la bebían con fines terapéuticos. Los guerreros la tomaban para energizarse y se untaban la manteca para curar sus heridas cutáneas.

También la usaban como moneda, por lo que en ocasiones llamaban a esa bebida de dioses “oro líquido”.

Por otro lado, los aztecas le llamaban xocolatl, y mezclaban el chile con las semillas del cacao tostadas y molidas, le ponían maíz para absorber la manteca y se esforzaban para lograr una gran espuma, que era la parte que más se disfrutaba de la bebida. Para crear esta espuma se vertía desde una gran altura a otro recipiente. Más tarde se inventó un molinillo para espumar su bebida.

En la actualidad, se trabaja con el cacao de diferentes maneras, aunque en zonas rurales, se practica todavía la danza del cacao: los nativos descalzos pisan y caminan sobre los granos y durante la “danza” rocían arcilla roja con agua sobre el cacao para obtener un mejor color. Posteriormente es enviado a las fabricas donde se transforma para obtener el chocolate que ahora consumimos.

El proceso de éste es con una mezcla de azúcar, pasta de cacao y manteca de cacao. A partir de esta combinación se elaboran chocolates diferentes dependiendo de la leche o los frutos secos que se agregan.

Los mayores productores son Brasil, Malasia, México y República Dominicana,

 


sábado, 28 de septiembre de 2013

Televisión y sociedad

Reality Show

reality-show

Fue a mitad de los años noventa que la televisión tomó un giro hacia una búsqueda diferente. Las narrativas se comenzaron a saturar, las fórmulas televisivas como la novela y las series de televisión ya parecían haber abarcado todos los temas. Los productores se dieron cuenta que la gente buscaba televisión real. Gente de la vida real en vez de actores.

El primer programa de este tipo fue The Real World (El mundo real) que explotó como un fenómeno en la cadena televisiva MTV. Una bola de adolescentes norteamericanos presentando sus vidas llenas de sexo, religión, abortos, enfermedades, muerte y drogas. Otros programas que surgieron de esto fueron los de Survivor y Big Brother. Estas series se convirtieron en franquicias mundiales, esparciéndose en muchos países.

Se le podría llamar Televisión Real también a las transmisiones deportivas, noticias, documentales, programas de entrevistas e incluso, los programas de estilo Laura en América, pero todos éstos no entran en la clasificación de “Reality Show”. En este estilo de televisión se trata de filmar a las personas durante casi todo el día para mostrar una realidad social.

Pero como el tema lo amerita, hay bastante polémica alrededor de este tipo de programación pues en primer lugar, se discute sobre su veracidad. Los creadores siempre aseguran que lo que muestran es la verdad, pero naturalmente hay decisiones de edición que hacen que se manipule para que se cuente cierta parte de la historia. También se critica que hay una historia previamente planeada y hacen que los personajes “reales” la vivan.

Otro tema a discutir alrededor de este tipo de programación es que los que aparecen en los programas son humillados ante la gente, o que la gente que se hace famosa no tiene ningún mérito para ser una celebridad.

Definitivamente, es un tema interesante aunque gire alrededor de una banalidad, pues aunque ese tipo de programas no aporten nada cultural al mundo, aportan un ojo a nuestra sociedad que nos hace cuestionar el comportamiento humano. Es como si hicieran un micro-cosmos y el espectador fuera el ojo para analizarlo. Un buen ejemplo es Big Brother, en el cual literalmente hay un observador omnisciente que decide quién sigue en ese espacio. Podría representar un especie de dios.

La pregunta persiste: ¿Por qué ver un programa en el que no pasa nada? ¿Por qué tienen tanto rating? ¿Qué le interesa al hombre del otro para observarlo en una cotidianidad que es parecida a la suya? Muchos relacionan estos gustos raros con un problema intrínseco con la sociedad. No podemos hacer más que suponer, pero sin duda, hay un problema en nuestra sociedad que se ve reflejado en este tipo de televisión, pues estos programas funcionan como un espejo. Como si fueran un experimento social.

viernes, 27 de septiembre de 2013

¿Cómo enrollar el cargador de la mac?


Los que tengan un MacBook  se habrán percatado de que en uno de los lados del cargador existen un par de pestañas que pueden ser extraídas. A primera vista puede verse claro que éstas servirán para enrollar el cable, pero mucho cuidado, pues dependiendo de la forma en que lo enrollemos podemos tener una desagradable sorpresa.
Cargador del MacBook Air con las pestañas extraídas
Viendo el diseño del cargador y la posición de las pestañas lo primero que intentaremos será enrollar el cable por la parte exterior de ambas pestañas, pero si no tenemos un poco de precaución lo que conseguiremos será partir el cable por el extremo más próximo al cargador. Para evitarlo debemos proceder de la siguiente forma.
1) Sujetamos el cable por el centro del cargador y hacemos que salga unos 4-5 centímetros para conseguir que no esté doblado el extremo.
Forma de sujetar el cable inicialmente a la hora de enrollar
2) Después comenzamos a enrollar el cable con precaución por la parte exterior de ambas pestañas.
3) Una vez finalizado utilizaremos el pequeño acople que hay en el otro extremo del cable para sujetarlo a otro cable y hacer que se sujete correctamente y no de desenrolle.
Cable del cargador de un MacBook Air enrollado correctamente
Como veis todo tiene un porqué y lo único que hay que hacer es hacerlo bien.

Pintor surrealista: Roberto Matta

Roberto Matta

roberto-matta

Roberto Matta fue el último representante del surrealismo y uno de los artistas latinoamericanos más impresionantes de esta corriente. El nació el 11 de noviembre de 1911 en Chile, estudió arquitectura y arte. En un muy importante viaje a Europa conoció a la poetisa, Gabriela Mistral. Vivió con ella un tiempo y se cuenta que incluso le pidió matrimonio pero ella no aceptó. En ese viaje a Europa Matta conoció a Dalí, René Magritte y André Breton.

Fue justamente Breton quien admiró su trabajo y lo introdujo en el círculo de los principales miembros del movimiento surrealista de París.

Matta fue colaborador de artículos e ilustraciones para el periódico surrealista Minotaure, durante esa época se hizo amigo de Picasso y Duchamp.

Cuando Matta comenzó a usar óleo en el año 1938, sus obras se hicieron famosas. Sus rasgos de luz difundida y líneas gruesas se hacen de su estilo propio.

Por esa época vivió en Estados Unidos y elaboró una de sus obras más importantes tituladaHow Ever en la cual expresa horrores de la guerra y del holocausto en un contexto de figuras violentas.

En muchas de sus obras hay diferentes alusiones al sexo que no necesariamente tienen una función erótica en la obra pero que implican diferentes conceptos como el poder, la fusión e incluso como una manera para expresar su visión del mundo.

Matta siempre se interesó por la política internacional por lo que usaba imágenes de la ciudad como máquinas y personas aturdidas por el ajetreo. En los años 60, le agregó arcilla a sus obras dándoles textura y agregando esa sensación de distorsión.

roberto-matta2

Poco a poco Matta fue encontrando una personalidad artística que hizo de su carrera artística un trayecto propio ya alejado de cualquier movimiento.

Esto resulto en que Matta explorara con diferentes medios artísticos como el grabado, la escultura e incluso, en sus últimos años, el arte digital.

Obtuvo muchos reconocimientos en vida como el Premio Nacional de Arte en 1992 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

Dado su pensamiento a favor del socialismo, en 1967 viajó a su país natal, para asistir a un homenaje a Cuba en la Universidad de Chile.

Sus últimos años vivió en Italia donde falleció el puerto Civatavecchia, ubicado al norte de Roma.

 

jueves, 26 de septiembre de 2013

Color de cabello

¿Qué dice tu color de pelo?

pelo

El pelo obtiene su color natural de células llamadas melanocitos, que están ubicadas en los folículos en la corteza del pelo. Los melanocitos hacen pigmentos llamados melanina, las diferencias en la cantidad y tipo de melanina resulta en los diferentes colores de pelo.

Entre más oscuro sea el pelo, más gránulos de melanina contiene. El pelo más claro contiene más feomelanina, un pigmento rico en hierro. Cuando las personas envejecen, la producción de melanina deja de ocurrir y resulta en la falta de pigmento, por eso el cabello comienza a crecer gris.

Cada color de pelo tiene ramificaciones sociales que significan cosas diferentes en cada cultura. Incluso se hacen afirmaciones acerca de actitudes relacionadas con el color del cabello como el intelecto o el comportamiento.

En el Imperio Romano, por ejemplo, el cabello claro era asociado con las prostitutas que, pintaban su pelo o usaban pelucas güeras.

Después de un tiempo, el pelo dorado se volvió respetable en otras mujeres, incluso las de la clase alta.

Hasta los tardíos 1300, los europeos comenzaron a relacionar el pelo güero con la seducción femenina.

Algunos investigadores y teóricos relacionan estas concepciones con el hecho de que el color amarillo significa luz y claridad. Otros dicen que es porque está relacionado con la juventud, ya que los niños tienen más tendencia a tener el pelo claro.

En la literatura, el pelo claro está relacionado con la bondad, en los cuentos de hadas, las princesas y las descripciones de bellezas extremas tenían como característica el pelo güero. Aunque hay excepciones, una de esas es Blanca Nieves que tenía el pelo negro, aunque ella era tan blanca como la nieve.

En cada época las concepciones han cambiado, ahora se dice que se toma más en serio a las personas con el pelo oscuro, pero claro, todas estás son teorías que suponen y generalizan.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Filme recomendado: Medianoche en Paris

midnight
 La película de Woody Allen, “Medianoche en París”. El interés no es solamente analizar cinematográficamente la película sino también analizar el tema que gira alrededor de la película; la nostalgia.
La historia del film es sobre un escritor norteamericano que está a punto de casarse con una mujer de una familia clásica norteamericana de clase alta que viaja a París para comprar sus muebles para su casa. Gil, el escritor, parece no interesarse mucho por las necesidades de su familia política, incluso tiene constantes discusiones con su suegro, un conservador republicano.
Un tema que se repite en las películas de Woody Allen es la pretensión de este tipo de gente por ser “culta”, es por eso que los presentan en museos con guías especializados en explicar los chismes de la vida personal de los artistas.
Gil es diferente y en un paseo solitario por las calles de París a la medianoche, su vida toma un giro inesperado cuando un Rolls Royce pasa por la calle y lo invitan a una fiesta.
En la fiesta, Gil se da cuenta que los que asisten en el encuentro social son nada menos que los escritores que más admira, Scott Fitzgerald y su esposa. Por lo que descubrimos que se encuentra en otra época. Casi sin poderlo creer, Fitzgerald se hace su amigo y lo presenta con Ernest Hemingway, Salvador Dalí y Luis Buñuel.
A partir de este encuentro, la película cambia de tono y como espectador uno se encuentra en un mundo ficcional que ocasiona mucho placer ver, pues es reconfortante saber que hay vuelta a atrás a ese mundo de tanto artista talentoso. Mientras avanza la película, por medio del personaje Adriana actuado por la actriz, Marion Cotillard, nos damos cuenta que esa nostalgia por el pasado es casi una condición innata en nosotros. No es que la otra época sea mejor, es que la nuestra nunca es suficiente para vivirla plenamente. Buscamos confort en el pasado.
Woody Allen a través de “Medianoche en París” presenta la nostalgia como nadie “de manera inteligente, dulce, efervescente y nunca tan chistosa” explica Joe Morgenstern del Wall Street Journal. Una película muy recomendable para disfrutar un día cualquiera y hasta repetir algunas veces.

martes, 24 de septiembre de 2013

Maratones que encienden luces

marathon

Los ecologistas buscan constantemente nuevas formas para generar y almacenar energía. Esta vez se cuestionaron sobre cómo almacenar la energía de casi 40, 000 corredores en el maratón de París.

Schneider Energía patrocinó la carrera teniendo como objetivo demostrar su responsabilidad ambiental, por lo que decidió colocar baldosas en diferentes partes del piso de la calle Champs Élysées. Los azulejos están hechos de polímero por la empresa Pavegen que tiene sede en Londres. Cada pisotón genera electricidad de 1 a 7 vatios.

generadorenergia

La idea se le atribuye a Laurence Kemball-Cook, ganador del premio World Technology Summit en Nueva York, premio ganado anteriormente por empresas como Skype y Craigs List. Su idea es tan brillante que “podría cambiar nuestra percepción de energía renovable” comentó The Guardian. Hasta ahora los mosaicos tienen un alto costo, pero se espera que se vaya mejorando el proyecto para que formen parte de una alternativa sencilla para abastecernos de energía mientras caminamos en calles, centros comerciales, parques, etc… y utilicemos esta energía en máquinas expendedoras o faros de luz en la calle.

Hasta que llegue ese momento nos quedaremos con la eficiencia de la 37ª edición del Maratón de París en el cual los corredores generaron 4.7 kilovatios-hora de energía, suficiente energía para mantener un foco prendido por poco más de 5 días.


lunes, 23 de septiembre de 2013

Fotografía marcando historia

“El beso”

el-beso

Esta fotografía es una de las más famosas y románticas del mundo. Muchos la hemos visto en distintas publicaciones, posters y revistas y no necesariamente sabemos de dónde salió… Robert Doisneau un fotógrafo francés la tomó y nos muestra a una pareja parisina besándose apasionadamente con la gente de su alrededor siguiendo su vida, como si el beso trascendería todo.

Robert tuvo una larga trayectoria, en 1932 publicó su primera fotografía en El Excelsior. Su carrera fue interrumpida durante la Segunda Guerra Mundial hasta 1940. Dada la situación empezó a tomar fotografías para científicos por encargo. Después de la guerra fue contratado para retratar la supuesta alegría y felicidad después de la desgracia en París. Llegó a retratar a personajes como Pablo Picasso y su lema era el de mostrar la cotidianidad y el mundo tal como deseaba que fuera.

En 1950 buscaba material para un encargo de la revista America´s Life que estaba interesada en los enamorados de París y ahí es en donde comienza la serie más importante de su carrera, Besos, de la cual proviene su foto más significativa, El Beso. El público pensó que era una foto espontánea de un momento real de París, Doisneau no lo negó, por lo que después de años, en 1993 fue demandado por una pareja que decía ser los enamorados de la foto, fue por eso que el artista tuvo que afirmar que había visto a una pareja en un café de París y les había pedido que posaran para la fotografía planeada, eran unos estudiantes de drama de los Cursos Simon, Françoise Bornet y Jacques Carteaud. La fotografía se convirtió en un ícono desde su publicación y le abrió las puertas a publicaciones en diferentes países. En 1951 le otorgan un espacio para exponer su obra en el Museo de Arte Moderno en Nueva York.

Su obra se volvió conocida internacionalmente ocasionando que se publicaran cientos de libros y varias películas. Se han vendido más de 500,000 ejemplares de la fotografía de El Beso, así que se puede concluir que aunque nos quitaron la esperanza de que ese beso fuera real y nos hayan desilusionado de lo que pensamos era una escena de nuestro mundo, podemos tener en nuestras manos la imagen que nos hace enamorarnos de la ficción que es parte de nuestro mundo romántico.

Comer nueces para la salud

frutos-secos

Los frutos secos son aquellas frutas que contienen una escasa proporción de agua en su composición. Estos alimentos se han consumido desde hace el hombre primitivo debido a su fácil acceso ya que no se necesita cocinar para consumir. En la actualidad hay diversas teorías sobre cómo consumir éstos alimentos, pero una que ha quedado unánime es la de que son uno de los alimentos naturales más nutritivos.

En primer lugar, los frutos secos poseen una gran cantidad de antioxidantes aparte de su vitamina E que ayuda a proteger a las células de la oxidación y el envejecimiento.

Para los vegetarianos, los frutos secos son una muy buena alternativa para la proteína animal. Aunque es importante recalcar que éstos no contienen todos los aminoácidos de los alimentos animales.

Sin embargo, su alto contenido calórico y de grasas ha hecho que muchas personas dejen de consumirlos por miedo a incrementar su peso. Doctores especializados en nutrición y endocrinos han sacado la conclusión de que siempre y cuando no se abuse de ellos, son una excelente opción para mantenerte sano, más aún para los deportistas. Pues su elevado poder calórico les permite mantenerse fuertes y con energía sin gastar sus músculos.

También se recomienda a jóvenes o personas que trabajen con su mente, ya que el fosfato orgánico ayuda a que el metabolismo cerebral funcione con facilidad.

Algunos ejemplos de éstos alimentos mágicos son las avellanas, pues al igual que la almendra, tiene una alta concentración en grasas y son ricas en magnesio, vitamina B y vitamina E. La almendra posee también proteínas como la vitelina, la legumina, peptonas y albumosas. Ambos frutos son excelentes para el corazón.

El pistacho es otro fruto muy bueno para el organismo, es originario de Siria aunque se ha expandido por los países del Mediterráneo.

El cacahuate es el único fruto seco que crece bajo la tierra, por eso muchas veces, es considerado leguminosa.  Contiene grasas mono saturadas y poli saturadas que ayudan a disminuir el colesterol, además contiene vitaminas A, E y K.

Uno de los errores relacionados con el consumo de este alimento es comerlos con sal. La cantidad excesiva de sal es dañina para la retención de líquidos y grasas no deseadas.

Otro beneficio general es su contenido de calcio, pues un buen método para asegurar el consumo diario de 1000 miligramos al día es incluirlos en la dieta, evitando así, enfermedades como la osteoporosis.

También comer 85 gramos de nueces diario disminuye el colesterol en la sangre.

Todos estos beneficios dejan claro que deberían estar presentes en todas las dietas, siempre y cuando, se consuman con moderación.

Aprovecha esta información y combínalas con tus alimentos preferidos, se pueden mezclar con muchos sabores.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Steve Jobs


¿Hace cuánto que no miras tus huellas?
En la evolución de la humanidad existió un momento en el cual dejamos de utilizar los brazos para trasladarnos. Poco a poco comenzamos a caminar de manera erguida y eso permitió que las manos se ocuparan en otras actividades. Hubo un desarrollo del dedo pulgar y el resto es historia. Sin embargo, desde que eso pasó hasta ahora nuestros pies siguen siendo nuestro medio natural de movimiento. La evolución no salta ni vuela. La evolución camina a pie. Es una suma de pequeños pasos en la dirección correcta. ¿Apple un ejemplo de ello?
Durante muchos años Steve Jobs mantuvo una relación particular con sus pies. Si uno mira el trailer  de la película, se encontrará con una toma a ras de suelo con los pies descalzos de un Steve universitario en primer plano. No son pocas las fotos de su biografía en donde la carencia de calzado viene unida a una expresión de libertad en su rostro. Todos sus biógrafos recuerdan que una forma de calmar su difícil temperamento era dando un paseo por el estacionamiento de la compañía. Sus amigos en la universidad decían que las únicas ocasiones en que lo vieron usando un tipo de calzado fue en invierno ¡Y eran sandalias! Es curioso que algunos de los acuerdos más importantes cuando volvió al mando de Apple los tomó durante esas charlas-caminatas que lo mantenían atento a su interlocutor. Se contaba que solía meter ambos pies en el retrete y jalar la palanca para limpiarlos y recibir una especie de masaje. A todo esto me vienen a la mente otras historias en donde los pies cobran un papel importante: ¿cómo olvidar ese momento en el que Forrest Gump comenta: “Mamá decía que puedes saber mucho de las personas por los zapatos que usa”? ¿Cómo olvidar cuando el biógrafo del gran periodista Ryszard Kapuściński vio los pequeños pies de éste y empezó a dudar de sus largos recorridos, dando pie a una extraordinaria investigación? ¿Cómo dejar pasar que en la filosofía hindú -de la que Jobs fue fiel seguidor- se recomienda el contacto directo entre el hombre y la tierra que pisa?
Steve Jobs solía perder la cabeza cuando no tenía los pies no sólo sobre la tierra, sino además en movimiento. Destacan dos ocasiones. La primera se dio contra Bill Gates cuando Jobs negó que Microsoft representara una riesgo real para las primeras Macintosh y denostó su calidad. El segundo sería un pleito con la disquera Apple Records quien controlaba los derechos sobre The Beatles por la similitud en los nombres legales.. Durante años no hubo una sola palabra entre Gates y Jobs ni tampoco un beatlemaniaco que pudiera descargara las canciones desde iTunes. Algunos años antes de morir, cuando Steve sabía que el cáncer ya se encontraba en su cuerpo, asistió a una conferencia en donde también participaría Gates. Las diferencias se habían saldado desde que Jobs retomó el timón en Apple y se dio una conversación con Gates que ayudaría a ambas compañías. Con los cambios realizados, las finanzas de la empresa iban en ascenso lo cual permitió pagar una cuantiosa compensación a Apple Records y que los amantes del cuarteto de Liverpool escucharan todos los discos, incluido el famosoAbbey Road en cuya portada aparece Paul McCarney caminando descalzo, inspirando con ello una serie de leyendas sobre su posible muerte silenciada. Estoy seguro de que Jobs tenía muy presente esa imagen. Durante esa misma presentación dijo al respecto de su relación con Gates: “Sabes… pienso que buena parte de las cosas en la vida están en una canción de Bob Dylan o de The Beatles, en una canción de estos últimos hay una linea que dice: “Tú y yo tenemos recuerdos más grandes que el camino que se extiende hacia el frente” y aquí eso claramente verdad. Esa frase enterneció a la audiencia y se escucharon los aplausos en el auditorio.
La primera recomendación de Jobs para los recién graduados de Standford en 2005 fue “Conecta los puntos”. Nuestros pasos en este mundo también son puntos a conectar. A veces es necesario detenerse un poco y echar un vistazo atrás. Sólo así es posible mirar el camino recorrido y saber si queremos seguir por ese rumbo o  bien cambiar de ruta. No importa a dónde vayamos, no importa si son suelas de goma o un pie descalzo, siempre dejamos huella y más vale saberlo porque ellas seguirán ahí cuando nos hayamos ido. ¿Hace cuánto que no te detienes y miras tus huellas?
Muchas personas han dicho de él que fue un genio porque supo ver lo nuevo ahí donde todos pasaban de largo; porque encontró posibilidades distintas a productos conocidos y amplió los campos de múltiples industrias: “Think different” lo engloba mejor. Aquél día soleado en California Steve recordó un libro decisivo para su vida: The Whole Earth Catalog en donde aparecía un camino a media mañana y la frase: “Sigue hambriento. Sigue alocado”. Como suelen hacer los niños cuando están en medio de un juego que no quieren terminar. Baudelaire decía que: “tenemos de genios lo que conservamos de niños” y creo que Steve conservaba mucho de niño. Pienso en esos pequeños que detestan los peines y los zapatos, esos a los que les encanta caminar y descubrir hasta dónde pueden llegar por sí mismos, esos aventureros diminutos para los que todo es nuevo y a que aman inventar mundos posibles. No importa cuántas veces caigan, ellos explorarán el mundo con sus propios ojos y sus propios pies descalzos, hambrientos y alocados. Esa actitud frente a la vida es la huella que dejó Steve Jobs en el mundo.

sábado, 21 de septiembre de 2013

La bella época vs actual


La Belle Époque es una expresión en francés que se usa para designar una época en la que el mundo aparentaba prometer lo bello de la tecnología, el capitalismo y la organización social.
A finales del siglo XIX se expandió el imperialismo y los descubrimientos científicos. Las personas comenzaron a tener fe en la ciencia y en la palabra “progreso”. Fue uno de esos momentos históricos en los que el mundo parecía estar mejorando para el beneficio de la humanidad.
Esto fue exclusivamente en Europa, en donde las calles cada vez se embellecían más. Lo más interesante es que esta expresión no se utilizó hasta que la época dio su término con el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Es como comúnmente ocurre la sociedad, sólo somos capaces de apreciar lo bueno en retrospectiva.
Fue un momento histórico en Europa en la que los obreros comenzaron con los sindicatos y los partidos políticos se empezaron a interesar por el socialismo. Hubo movimientos políticos con pensamientos importantes que se nos han heredado hasta estos tiempos, así como la fundación de corrientes ideológicas como el conservadurismo y liberalismo. El positivismo tuvo su auge, ya que la ciencia parecía poder explicarlo todo.
La arquitectura se destacaba por su belleza, la construcción de losboulevards de las calles europeas, los cafés y cabarets demostraban lo bien que estaba la economía y se regodeaban mostrando la fineza y el buen gusto.
La cotidianidad burguesa se hizo de sus clásicas visitas a las galerías de arte y conciertos en salones. Incluso la clase media era capaz de hacer actividades recreativas sacando provecho de su desarrollo económico.
Pero ni china, Japón o Estados unidos entraban en esta selección de países tan desarrollados. Todo parecía menor ante La Belle Époque.
París se convirtió en el lugar idílico para encontrar la inspiración tanto artística, como científica y de conocimiento.
Pero regresamos a esta mirada en retrospectiva. Es sólo cuando se desata la Gran Guerra que los europeos voltean al pasado y se encuentran con La Belle Époque. No necesariamente es que las personas eran más felices o París más bello, es que la guerra era tan horrible que sólo le quedaba a la humanidad ver hacia atrás para intentar rescatar eso que quedaba en su memoria para poder ver hacía delante con una esperanza.

Geek Creativo

Definiciones mas modernas definen al geek como la elite cultural, personas con conocimientos y habilidades sorprendentes en diferentes campos de la ciencia.

Es un hecho que muchas de varias personas de las elites tecnológicas y de la ciencia son Geek , entre los mas conocidos se encuentran Bill Gates, Steve Jobs,Linus Torvalds,Michael Dell,Steve Ballmer, entre otros. Los geek son las personas que manejan los sistemas que hacen funcionar el fundo hoy en día.
En el mundo del Web Los más exitosos son Geeks de corazón, los creadores de Facebook, Hi5 y Google, empresas más conocidas por su éxito. 
Su mismo amor a las tecnologías nuevas les da el conocimiento y poder de aplicar lo mas novedoso y sorprendente.
Un Geek no es un inadaptado social, es una personaemprendedora, que le gusta el dinamismo, que busca lo nuevo y crea lo nuevo. Un Geek siempre tiene la solución mas creativa, oportuna y novedosa a tu problema.

http://www.puntogeek.com


viernes, 20 de septiembre de 2013

Consejo: No olvides el desayuno

Mi abuela dice, “Desayuna como rey, come como príncipe y cena como pordiosero”. Una de las ideas sobre la alimentación que no ha cambiado durante los años es la de darle especial importancia al acto de desayunar.

Saltarse el desayuno muchas veces es fácil, pues no es una hora que a mucha gente le de hambre. Hay veces que incluso se piensa que es un buen método para bajar de peso. Pero es todo lo contrario. El desayuno activa el metabolismo para que durante el día tu cuerpo trabaje de manera estable y tengas energía para pensar, moverte y ser productivo.

En un reciente artículo de la revista LiveScience, se desarrollan cuatro razones importantes para desayunar todos los días.

Está comprobado por el Diario Americano de Nutrición Clínica que la diabetes en mujeres se puede prevenir. Pues se descubrió que las mujeres que en promedio desayunan entre cero a seis veces a la semana, tienen más riesgo de padecer diabetes tipo 2 que las mujeres que desayunan diario.

Desayunar está relacionado con una incidencia menor a desarrollar una enfermedad cardíaca en hombres de 45 a 82 según el diario “Circulation”.

En el 2005, el Diario de la Asociación Dietética de América compiló 47 estudios relacionados con el desayuno que coincidían en que el desayuno mejora la función cognitiva relacionada con la memoria y mostraban una mejora en resultados de exámenes de inteligencia.

En otro estudio reciente, se comprobó que personas que hacían de su desayuno la comida más generosa, perdían en promedio 8 kilos en tres meses. Los otros participantes consumían el mismo número de calorías al día, pero comían la mayoría de ellas por la noche. Los resultados del estudio fueron publicados en el diario “Obestity”, que concluía en que los que habían comido más por la noche, solamente habían bajado 3 kilos durante el mismo periodo de tiempo.

Podemos concluir con todos estos estudios que es claro que el desayuno es una decisión inteligente, que saltarse el desayuno ya no debería de ser una opción.

 desayuno

Algo sobre la gracia

Creo que la mayoría conocemos algo de la historia de Ester, su vida era sencilla y normal como la de cualquier mujer, pero dió un cambio radical en el momento que halló gracia delante del rey, a tal grado de ser proclamada reina.

La Gracia, según Wikipedia, es lo gratuito (lo que se da gratis), o el favor que se hace sin merecimiento particular, pero según la teología cristiana es un favor o don gratuitoconcedido por Dios para ayudarnos a cumplir los mandamientos, como también se entiende el acto de amor por el que Dios llama continuamente las almas hacia Él.

Hallar gracia delante de Dios es algo tan importante, porque es lo que nos permite acercarnos a Él, lo que hace que nos vea con amor y agrado, como una forma de aceptación, como el simple hecho de no ser nada antes de conocerle y por graciaahora tener la dicha de ser hijas del Rey.

Y es que así es la gracia de Dios en nosotras, imagínate que antes de conocerle vivías como la antigua Ester, pasabas casi desapercibida para la demás gente, una mujer más en el mundo, y un día por decreto del Rey fuiste llamada a conocerle, sin importar dónde estabas o que estabas haciendo, solo te llamó y te acercó a Él, y comenzó a verte con tanto amor y ternura, que te tomó como hija, te dió la oportunidad de vivir bajo su cuidado y el privilegio de gozar de una vida nueva y digna, donde tienes la posibilidad de presentarte ante su gran trono a pedir se te conceda cada uno de los deseos de tu corazón, sin importar lo difícil que parezcan pues todo es posible para Él.

La gracia es dada solamente por Dios, Él fue quien hizo que Ester hallara gracia ante el rey con un propósito, y ese era abogar por la libertad de un pueblo entero, así mismo ha puesto gracia en ti y te llamó también con un propósito, tal vez ya lo conoces o tal vez no, pero sin duda alguna por algo fuiste llamada a formar parte de la familia real en Cristo y con fidelidad y obediencia puedes gozar de todos los beneficios y riquezas del reino de Dios.

jueves, 19 de septiembre de 2013

iOS 7 Una nueva visión del iphone


Este miércoles, millones de usuarios de equipos móviles de Apple, iPhone y iPad, podrán descargar el nuevo sistema operativo iOS 7, el primero encabezado por su vicepresidente de diseño, Jonathan Ive. Te mostramos algunas de sus novedades y sus mejores usos.
1. Control Center
Era una de las funciones más pedidas por parte de los usuarios: una opción rápida para ajustar la configuración del celular; aquí podrás modificar tus ajustes de WiFi, Bluetooth, Modo de Vuelo, Brillo, Ajuste de tus canciones, lámpara, calculadora, alarma y flash.
¿Cómo lo hago? Tan solo desliza tu dedo desde el borde de la pantalla inferior hacia arriba.
2. Notification Center
En la versión anterior, las notificaciones sólo podían tener tus ajustes dentro de una misma ventana; ahora las puedes dividir entre mensajes, agenda, clima y hasta aquellas notificaciones de mensajes que no hayas leído en su momento. Esta opción puede estar disponible aún cuando tu pantalla este desbloqueada, para que no pierdas detalle de ninguna notificación.
¿Cómo lo hago? Desliza tu dedo desde el borde de la pantalla superior hacia abajo.
3. Multitasking
En versiones anteriores, tener varias aplicaciones abiertas significaba varios iconos en la barra inferior del celular, sin una visualización que permitiera estaban en algún proceso. Ahora, el proceso de multitarea es a pantalla completa, lo cual te permite observar el comportamiento de tus apps de mejor manera.
¿Cómo lo hago? Doble clic en el botón de home; para borrar la app, simplemente deslízala hacia arriba.
4. Airdrop
Puedes compartir tus documentos, fotos, videos y contactos con otros usuarios de iOS 7 con esta función, sin la necesidad de emparejarlo mediante bluetooth, NFC y sin ningún código de por medio.
¿Cómo lo hago? En cualquier documento, selecciona el ícono con una flecha hacia arriba dentro de un cuadro; aparecerán varias opciones para compartir (redes sociales, mail, SMS) y el ícono de color azul con ondas, que se refiere justo a Airdrop
5. Fotos
La nueva función de cámara y fotos te permitirá capturar fotos con hasta ocho diferentes filtros, al más puro estilo Instagram; de hecho, existe un modo para que tu cámara capture instantáneas de forma cuadrada.
Cuenta además con opciones de panorama revitalizadas, mientras que la aplicación de fotos ahora te permitirá ir por meses o años para que puedas encontrar de mejor manera ese momento especial.
¿Cómo lo hago? En la aplicación de foto, desliza tu dedo en la parte inferior a la izquierda o derecha para ir cambiando opciones. En imágenes, arriba a la izquierda está la opción para ir cambiando meses o años.



miércoles, 18 de septiembre de 2013

Origami

El origami viene de la cultura japonesa. Se trata del arte hecho por papel, que consiste en estar doblando el papel hasta conseguir figuras.
En este arte solo se permite el uso de las manos y el mismo papel. Con esto se van obteniendo distintas formas, áreas y volúmenes.
Su palabra viene de vocablos japoneses "oru" (plegar) y "kami" que designa alpapel.
Según su filosofía, el origami aporta calma y paciencia para la persona que lo practica.Se pueden llegar a desarrollar la destreza, exactitud, precisión manual y fortalecer la creatividad y la autoestima con creaciones propias.

Este arte de origen japonés consiste en plegar el papel para hacer diferentes figuras sin utilizar tijeras o pegamento.

Normalmente, se hacen formas de animales, flores y hasta figuras mitológicas.

Su origen se remite a la antigüedad, dos siglos después del invento del papel en China a. C. es cuando se comienza a hacer estos dobleces del papel.  A Japón llega hasta el siglo VI.

En sus inicios el arte de hacer origami se relacionaba sólo con las clases altas ya que el papel era escaso. Doscientos años después, en el período Muromachi, el papel se vuelve lo suficientemente barato para todos, aunque su total democratización ocurre hasta el siglo XVII.

Los sintoístas, seguidores de una religión que rinde culto a las fuerzas de la naturaleza y a los antepasados, usaban mariposas de papel en sus ritos matrimoniales como un símbolo de unión íntima y amor constante.

Las figuras clásicas del origami provienen desde el Período Edo que consta del año 1600 al 1898, éstas eran grullas, libélulas, mariposas, ranas y monos. Para este período el origami ya había perdido su sentido religioso y había adoptado uno de diversión.

En general, a lo largo de los años, la tradición del origami se transmitía de padres a hijos. La primera recopilación que se hizo fue hasta 1845 titulada “Kan no modo” . Esto hizo que la tradición se divulgara y llamara la atención de los musulmanes, que después de ser expulsados no cesó el uso de este arte en España. El origami se expandió por todo el mundo con las expediciones de Colón.

Poco a poco, el origami ha ido evolucionando con diferentes aportaciones como las de Akira Yoshisawa que inventó una simbología ampliamente aceptada hasta ahora.

También esta Robert Lang, el cual gracias a la computación y matemáticas, ha hecho de este arte algo mucho más complejo.

Ahora el origami se ha difundido considerablemente gracias a los medios de comunicación que ayudan a que ciudadanos de diferentes países a que pertenezcan a sociedades de origami internacionales. Los videos en internet han divulgado técnicas nuevas que nos hacen pensar que es en la actualidad que se vive la época de oro del origami.

¿Qué es diseño?
Diseño podría decirse que es el acto de creación mental de la figura que se va a querer formar con los papeles.

¿Qué es una estructura?
Es la creación física de la idea que se tenía sobre el objeto que se quería formar con el papel.

¿Qué es un módulo?
Módulo se refiere a las partes con las cuales se forma la figura deseada del origami, hechas de tal forma que calce su ensamblaje.

¿Qué es un sistema?
Es la forma en la que se relacionan los módulos para crear la figura.

¿Qué significa estructurar un material?
Consiste en ir aplicando la idea básica del diseño para ir dándole forma a la figura así como crear los módulos de cierta forma para que se vaya creando la figura.

¿Qué es la apibilidad en diseño?
Se trata de ir apilando las piezas de la figura para ir dándole la forma deseada.

¿Qué es encastre?
Se refiere a ir encajando los módulos para ir haciendo el cubo de la forma que se tenía prevista.

¿Qué es seriabilidad?
Es ir creando un mismo módulo varias veces para que luego esas piezas encajen en otra más grande.

¿Qué es estandarización?
Es ir creando las piezas en base a una misma medida.

¿Qué es función?
La función es la misión o el objetivo que se le va a dar a la figura ya terminada.

El favorito color rosa

Es el color que se acepta o se rechaza muy fácilmente según la edad del individuo. Todos conocemos la típica expresión ver la vida de color rosaasociada a la dolce vita, a lo fácil y alegre. Cuanto todo es dulce, divino, mágico como en un cuento de hadas. Es el color por excelencia de las princesas de los cuentos.

El sabor característico de este color es lodulce. La sensación es de pegajoso. También es el color asociado al sexo femenino. Podemos describirlo comoencantador, sociable, amable, sentimental, feliz. La danza clásica. Es un color optimista y siempre positivo. En EUA tienen una expresión que define este color Think pink (piensa en rosa). La expresión estar como una rosa, denota buen humor y salud.

Representa un tipo específico de novelas, la novela rosa, siempre con final feliz. Normalmente las autoras de este tipo de novelas son mujeres. Happyly Ever After(juntos y felices para siempre).

La prensa rosa, también denominada del corazón, es una de las más leídas en España. Se lee 5 veces más que la prensa de noticias. En estas revistas se trata principalmente de los temas relacionados son los amores y sentimentalismo, la moda, la estética, los flirteos y los amantes. El glamour también es rosa.

En el periodo rococó que duró entre los años 1720 y 1775, fue la época de los colores suaves. Los colores pastel se pusieron de moda entre los cortesanos. Querían diferenciarse de los tonos vivos, ya asequibles por el pueblo. El rosa pompadour, un rosa principesco, fue un color creado expresamente para Madame Pompadour, que fue una de las amantes más famosas del Rey de Francia Luís XV. Ella puso de moda la combinación delrosa y el azul claros, típicos del periodo rococó. De color rosa vestían tanto los hombres como las mujeres. La creación de estos colores era un proceso complejo y caro, ya que se usaban diferentes pigmentos mezclados. Cuando los nobles consideraban que sus ropajes estaban gastados, los donaban a la iglesia católica. En aquella época, el color rosa no tenía ningún significado especial. Pero en 1729la iglesia declaró el rosa como color litúrgico. Desde entonces, el tercer domingo de adviento y el tercer domingo de cuaresma los sacerdotes visten de ese color.

Existen pocos animales de color rosado, los cerdos o los flamencos son un ejemplo.

El color rosa también se ha asociado a lahomosexualidad. En los campos de concentración nazis se marcaban con untriángulo rosa a los homosexuales, los cuales iban a ser ejecutados.

Al color rosa pálido se le atribuyenefectos calmantes. Algunos estudios así lo demuestran. Se han pintado comisarías y cárceles de este color para producir un efecto calmante, ya que según parece, este color absorbe la energía.

En el periodo infantil, para las niñas, el rosa es el color por excelencia. La industria de juguetes conoce este hecho. Hasta la etapa preadolescente, es el color dominante en ropa y complementos. Libretas, relojes, mochilas, maquillaje, pasteles ygolosinas. Cuando llega la adolescencia, que es un periodo de negación, es cuando el rosa se rechaza, por agotamiento, y se convierte en negro, de rebeldía y afirmación de la individualidad.

martes, 17 de septiembre de 2013

Energías limpias

Durante los últimos años hemos escuchado más y más sobre la contaminación en nuestro planeta, derrames de petróleo, aumento de los niveles de CO2, calentamiento global y muchos otros problemas ambientales; la causa de todos estos problemas es lo mismo que ha construido nuestra civilización: los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural), sin embargo no es tarde para comenzar a vivir diferente y construir una nueva civilización con energías no contaminantes.
  • ¿Qué son las energías limpias? Son fuentes de energía que no causan o causan mínimos daños al ambiente y además son renovables. Las principales energías limpias o energías verdes son:
    energía eólica (producida por el viento), energía geotérmica (generada a partir del calor interno de la Tierra), energía solar (generada a partir del Sol), energía hidráulica (generada en ríos y corrientes de agua dulce), energía maremotriz (producida por las mareas).
  • Las energías limpias han tenido grandes avances sin embargo no se les da el impulso suficiente. La energía proveniente del sol captada en una hora puede satisfacer las necesidades de electricidad por un año, desgraciadamente nos es tan fácil captarla o almacenarla. La energía eólica es la que ha tenido grandes avances y la que crece más rápido; una turbina eólica puede producir suficiente electricidad para proveer de energía hasta 300 casas.
  • Las energías verdes no solo acabarían con muchos problemas de contaminación y calentamiento global, también pueden crear fuentes de trabajo, acabarían con los conflictos derivados de la obtención del petróleo, entre otras cosas.
  • Todavía falta mucho por recorrer con este tipo de energías pero nosotros podemos apoyar al consumir energía derivada de alguna fuente renovable, generar nuestra propia energía (celdas solares o turbinas pequeñas), y pedir a nuestros gobiernos que apoyen la investigación y generación de las mismas.