Es el color que se acepta o se rechaza muy fácilmente según la edad del individuo. Todos conocemos la típica expresión ver la vida de color rosaasociada a la dolce vita, a lo fácil y alegre. Cuanto todo es dulce, divino, mágico como en un cuento de hadas. Es el color por excelencia de las princesas de los cuentos.
El sabor característico de este color es lodulce. La sensación es de pegajoso. También es el color asociado al sexo femenino. Podemos describirlo comoencantador, sociable, amable, sentimental, feliz. La danza clásica. Es un color optimista y siempre positivo. En EUA tienen una expresión que define este color Think pink (piensa en rosa). La expresión estar como una rosa, denota buen humor y salud.
Representa un tipo específico de novelas, la novela rosa, siempre con final feliz. Normalmente las autoras de este tipo de novelas son mujeres. Happyly Ever After(juntos y felices para siempre).
La prensa rosa, también denominada del corazón, es una de las más leídas en España. Se lee 5 veces más que la prensa de noticias. En estas revistas se trata principalmente de los temas relacionados son los amores y sentimentalismo, la moda, la estética, los flirteos y los amantes. El glamour también es rosa.
En el periodo rococó que duró entre los años 1720 y 1775, fue la época de los colores suaves. Los colores pastel se pusieron de moda entre los cortesanos. Querían diferenciarse de los tonos vivos, ya asequibles por el pueblo. El rosa pompadour, un rosa principesco, fue un color creado expresamente para Madame Pompadour, que fue una de las amantes más famosas del Rey de Francia Luís XV. Ella puso de moda la combinación delrosa y el azul claros, típicos del periodo rococó. De color rosa vestían tanto los hombres como las mujeres. La creación de estos colores era un proceso complejo y caro, ya que se usaban diferentes pigmentos mezclados. Cuando los nobles consideraban que sus ropajes estaban gastados, los donaban a la iglesia católica. En aquella época, el color rosa no tenía ningún significado especial. Pero en 1729, la iglesia declaró el rosa como color litúrgico. Desde entonces, el tercer domingo de adviento y el tercer domingo de cuaresma los sacerdotes visten de ese color.
Existen pocos animales de color rosado, los cerdos o los flamencos son un ejemplo.
El color rosa también se ha asociado a lahomosexualidad. En los campos de concentración nazis se marcaban con untriángulo rosa a los homosexuales, los cuales iban a ser ejecutados.
Al color rosa pálido se le atribuyenefectos calmantes. Algunos estudios así lo demuestran. Se han pintado comisarías y cárceles de este color para producir un efecto calmante, ya que según parece, este color absorbe la energía.
En el periodo infantil, para las niñas, el rosa es el color por excelencia. La industria de juguetes conoce este hecho. Hasta la etapa preadolescente, es el color dominante en ropa y complementos. Libretas, relojes, mochilas, maquillaje, pasteles ygolosinas. Cuando llega la adolescencia, que es un periodo de negación, es cuando el rosa se rechaza, por agotamiento, y se convierte en negro, de rebeldía y afirmación de la individualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario