miércoles, 18 de septiembre de 2013

Origami

El origami viene de la cultura japonesa. Se trata del arte hecho por papel, que consiste en estar doblando el papel hasta conseguir figuras.
En este arte solo se permite el uso de las manos y el mismo papel. Con esto se van obteniendo distintas formas, áreas y volúmenes.
Su palabra viene de vocablos japoneses "oru" (plegar) y "kami" que designa alpapel.
Según su filosofía, el origami aporta calma y paciencia para la persona que lo practica.Se pueden llegar a desarrollar la destreza, exactitud, precisión manual y fortalecer la creatividad y la autoestima con creaciones propias.

Este arte de origen japonés consiste en plegar el papel para hacer diferentes figuras sin utilizar tijeras o pegamento.

Normalmente, se hacen formas de animales, flores y hasta figuras mitológicas.

Su origen se remite a la antigüedad, dos siglos después del invento del papel en China a. C. es cuando se comienza a hacer estos dobleces del papel.  A Japón llega hasta el siglo VI.

En sus inicios el arte de hacer origami se relacionaba sólo con las clases altas ya que el papel era escaso. Doscientos años después, en el período Muromachi, el papel se vuelve lo suficientemente barato para todos, aunque su total democratización ocurre hasta el siglo XVII.

Los sintoístas, seguidores de una religión que rinde culto a las fuerzas de la naturaleza y a los antepasados, usaban mariposas de papel en sus ritos matrimoniales como un símbolo de unión íntima y amor constante.

Las figuras clásicas del origami provienen desde el Período Edo que consta del año 1600 al 1898, éstas eran grullas, libélulas, mariposas, ranas y monos. Para este período el origami ya había perdido su sentido religioso y había adoptado uno de diversión.

En general, a lo largo de los años, la tradición del origami se transmitía de padres a hijos. La primera recopilación que se hizo fue hasta 1845 titulada “Kan no modo” . Esto hizo que la tradición se divulgara y llamara la atención de los musulmanes, que después de ser expulsados no cesó el uso de este arte en España. El origami se expandió por todo el mundo con las expediciones de Colón.

Poco a poco, el origami ha ido evolucionando con diferentes aportaciones como las de Akira Yoshisawa que inventó una simbología ampliamente aceptada hasta ahora.

También esta Robert Lang, el cual gracias a la computación y matemáticas, ha hecho de este arte algo mucho más complejo.

Ahora el origami se ha difundido considerablemente gracias a los medios de comunicación que ayudan a que ciudadanos de diferentes países a que pertenezcan a sociedades de origami internacionales. Los videos en internet han divulgado técnicas nuevas que nos hacen pensar que es en la actualidad que se vive la época de oro del origami.

¿Qué es diseño?
Diseño podría decirse que es el acto de creación mental de la figura que se va a querer formar con los papeles.

¿Qué es una estructura?
Es la creación física de la idea que se tenía sobre el objeto que se quería formar con el papel.

¿Qué es un módulo?
Módulo se refiere a las partes con las cuales se forma la figura deseada del origami, hechas de tal forma que calce su ensamblaje.

¿Qué es un sistema?
Es la forma en la que se relacionan los módulos para crear la figura.

¿Qué significa estructurar un material?
Consiste en ir aplicando la idea básica del diseño para ir dándole forma a la figura así como crear los módulos de cierta forma para que se vaya creando la figura.

¿Qué es la apibilidad en diseño?
Se trata de ir apilando las piezas de la figura para ir dándole la forma deseada.

¿Qué es encastre?
Se refiere a ir encajando los módulos para ir haciendo el cubo de la forma que se tenía prevista.

¿Qué es seriabilidad?
Es ir creando un mismo módulo varias veces para que luego esas piezas encajen en otra más grande.

¿Qué es estandarización?
Es ir creando las piezas en base a una misma medida.

¿Qué es función?
La función es la misión o el objetivo que se le va a dar a la figura ya terminada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario