sábado, 25 de enero de 2014

El penacho de Moctezuma

penacho

El famoso penacho de Moctezuma es en realidad un quetzalapanecáyotl, un tocado de plumas de quetzal engarzada de oro y piedras preciosas que eran obra de los amantecas o artistas mexicas que se especializaban en este tipo de artesanía. Por lo que se cuenta que el penacho de Moctezuma no era único, era parte de una gran riqueza de artesanías en las que se acostumbraba a hacer este tipo de bellezas artísticas.

La historia cuenta que el penacho de Moctezuma formó parte de un gran regalo que Moctezuma le dio a Hernán Cortés de 158 piezas más.

Años después se hizo propiedad de la Casa Real de Austria y se dice que esto ocurrió cuando el barco que viajaba con los regalos fue atacado en Jamaica por franceses que tomaron los bienes y lo vendieron a un italiano que posteriormente se lo vendió al archiduque de Austria, Fernando II.

Fue hasta 1991 que el gobierno de México lo reclamó pero los poseedores del mismo en Austria negaron a regresarla, incluso se negaron a prestarla para no arriesgarse a que no sea devuelta.

El penacho es en realidad una obra de arte de 116 cm de alto y 175 cm de diámetro. Las plumas azules provienen del ave xiuh totol. Su valor estimado es de 50 millones de dólares y se encuentra en el Museo Etnográfico de Viena desde la Segunda Guerra Mundial.

Se ha vuelto un objeto muy representativo porque expresa mucho de lo que era la cultura mexica. Todos los atavíos que se utilizaban para marcar las diferentes jerarquías y las habilidades artesanales que tenían.

Dada esta importancia que se le dio al objeto, en México se dispusieron a replicar tal objeto, por lo que ahora se encuentra en el Museo Nacional de Antropología.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario